Democratizar el conocimiento en torno a la sexualidad y el género

Marta Civil i Serra (@OCCInCom) entrevista a Alba Barbé i Serra, educadora social, antropóloga y directora audiovisual

Alba Barbé i Serra nació en Sabadell, en el año 1985. Diplomada en Educación Social por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), posteriormente se licenció en Antropología Social en la Universitat de Barcelona (UB) y obtuvo una beca predoctoral para realizar el Doctorado en Estudios Avanzados en Antropología Social en el Departamento de Antropología Cultural e Historia de América y de África (UB). Trabaja por la defensa de la diversidad sexual y de género, y reconoce que el papel de activista también le ha influido en su trayectoria académica y profesional. Combina la investigación con la sensibilización social dirigida a todo tipo de público. Es autora de cuentos infantiles y obras audiovisuales, de las que también ha sido guionista y directora.

Alba Barbé i Serra, en una intervención en el festival Bram! 2019 (©Quim Pascual – Ayuntamiento de Castellar del Vallès, cedida)

Su tesis doctoral El cross-dressing en el context català del segle XXI (2015), dirigida por Verena Stolke (UAB) y Cristina Larrea Killinger (UB), ha supuesto un punto de inflexión en su trayectoria. ¿Cómo llegó a interesarse por esta temática?

Yo creo que las personas partimos de una trayectoria y en un momento determinado, muy concreto, llegamos a un punto desde donde iniciamos la transmisión de conocimiento, difusión y divulgación. Durante muchos años me fui formando en estudios de género, feminismos y sexualidad. Esta formación académica la desarrollaba en paralelo a mi trabajo profesional, en Centros Residenciales de Acción Educativa (CRAE), con programas pedagógicos para abordar las violencias de género en niños y niñas y adolescentes, y también con mi crecimiento como activista. Yo creo que sin el modelaje de estas tres esferas (la académica; la de educadora social y antropóloga; y la de activista LGTBI) no se puede entender por qué llego a una tesis doctoral, a una película, a un cuento o a un cortometraje.

La primera vez que decido investigar es con mi tesina de máster. Hice mi primer taller drag king (performance de masculinidad), que a diferencia de Inglaterra o Estados Unidos (donde puede ser más underground), aquí era más desde una perspectiva queer, poniéndonos en la propia piel y viendo cómo realmente se puede transitar entre géneros. Experimentar el drag king fue un choque emocional y vivencial.

Un día participé en una charla perfomance, “Travestido en primera persona”, y conocí a dos miembros del colectivo EnFemme, una asociación de Barcelona que ofrece un espacio de apoyo para las personas que practican el cross-dressing y para personas trans*, respetando su secretismo. Esta experiencia me hizo abrir los ojos y decir: “¿Cómo puede ser que desde los feminismos y, en concreto desde los movimientos trans*, no se tenga conocimiento en torno a la práctica del cross-dressing, y tampoco haya articulada una lucha en el ámbito de las políticas públicas y sus derechos más fundamentales?”. Y por esto decidí cambiar radicalmente el enfoque de la tesis y centré mi investigación en torno a la historia del cross-dressing en Cataluña.

De la tesis doctoral salió un libro, publicado en Edicions Bellaterra, y un largometraje documental (EnFemme), parcialmente financiado con una campaña de micromecenazgo Verkami. En este largometraje usted da voz a las integrantes del Club EnFemme y acompaña a los espectadores y espectadoras a entender, a no juzgar, a las personas que hacen un camino hacia el transgénero. ¿Cuál fue la dificultad más grande al dirigir y guionizar, sin voz en off, este documental?

Después de tres años de trabajo de campo, durante la tesis y también posteriormente, se establecieron vínculos con ellas, de amistad, familiaridad. Conocí sus relatos y a personas clave que podían aportar distintas perspectivas. No quería dar un único discurso del colectivo y, para mi, esta calidez corporal, así como el hecho de compartir horas en el club mientras se maquillaban y vestían, compartiendo horas de conversaciones y experiencias sensoriales, de entrada me supuso facilidades para explicar el relato que quería transmitir. En cambio, la principal dificultad inicial, el primer gran reto antropológico que se me planteó, fue que el cross-dressing se vertebra a través del secreto. ¿Es posible, pues, desvelar el secreto sin desvelar la estructura de la misma práctica que las protagonistas quieren realizar sin que sus familiares, amigos o vecinos se enteren?

¿Y cómo lo resolvió?

Había que tener muy clara mi posición ética. Lo más honesto era preguntarlo a las verdaderas protagonistas. Hicimos asamblea de socias de EnFemme para hablar del nivel de exposición de las protagonistas. Para algunas fue la primera vez que lo harían público. Y si veis el documental, podréis advertir que nunca le vemos la cara a una de las personas que más habla y, precisamente, con ella vamos a Madrid y la acompañamos. Efectivamente, el principal reto fue cómo hacer hablar a las personas a las que no se les podía ver en pantalla. También hay que decir que el otro gran reto fue mi formación autodidacta en el ámbito audiovisual, porque yo no me he formado en ninguna escuela de cine.

La Filmoteca de Catalunya acogió el pre-estreno del documental, en junio de 2017, y desde entonces se ha proyectado en diez festivales y en el programa Sense Ficció de TV3, en octubre de 2018. ¿Qué futuro tiene después de estos tres años de camino?

El documental ha tenido muy buena acogida y se ha exhibido en más de 120 poblaciones de Cataluña, Islas Baleares y País Vasco. Se ha emitido en TV3 y también en IB3, pero no en el resto de España ni a nivel internacional. De momento, se puede ver en Filmin, y estoy trabajando para conseguir un acuerdo con una distribuidora internacional, sobre todo para el ámbito hispanohablante y anglosajón, pero cuesta mucho porque si no te has formado en una escuela de cine, o no tienes productora o distribuidora, siempre lo tienes más difícil. Sin embargo, seguiré intentándolo, porque pienso que el tema del documental es de interés universal.

En el año 2012 escribió, con Sara Carro Ibarra, el libro infantil Cosquillas, ilustrado por Núria Fortuny Herrero y publicado en la editorial Bellaterra, en catalán, castellano y vasco. Ambas autoras trabajaban en la cooperativa Fil a l’agulla con talleres sobre sexualidad y prevención de violencias de género con niños y niñas y adolescentes y no encontraban cuentos para tratar sobre la sexualidad infantil femenina, por esto decidieron crear uno. Sé que antes de llegar a un acuerdo con la editorial Bellaterra, habían hablado con otras editoriales y siempre había una palabra del texto original que les querían suprimir. En cambio, la editorial Bellaterra entendió el proyecto y se comprometió a respetar el texto original. ¿Qué palabras o expresiones las otras editoriales no quisieron publicar?

El libro trata de los placeres de la estimulación infantil femenina. En un momento concreto de la historia la abuela explica a Ira, la protagonista, que lo que ha descubierto la niña es muy importante y tiene nombre: se llama “masturbarse”. Existen muchas historias y cuentos sobre la reproducción familiar, pero no sobre placeres contigo misma. Para hablar del placer femenino es mucho más fácil hacerlo desde el placer masculino, que está muy presente en el ámbito público. Pero precisamente queríamos que saliera la palabra, que deje de ser tabú, y que se pueda hablar de ella con la misma naturalidad con la que podemos hablar de una receta de un pastel. Pensamos que es necesario democratizar el conocimiento en torno a la sexualidad y que llegue a las familias, con un lenguaje dirigido a todo el mundo. Puedes tratar temas con rigor, con fundamento académico, y hacer una transición hacia contenidos visuales y audiovisuales, al alcance de todos los públicos.

Unos años más tarde, también con Sara Carro Ibarra, publicó un segundo cuento infantil, Cola de sirena, con ilustraciones de Joan Turu, de nuevo en la editorial Bellaterra. Este libro, dirigido aparentemente al público infantil, pero también a jóvenes y a adultos, quiere romper el discurso de binarismo de género y, a la vez, asume el reto de tratar un tema tan complejo como el de bullying. ¿Cómo se desarrolló el proceso creativo para conseguir el punto justo en el lenguaje, los contenidos explícitos y los implícitos?

Podemos decir que Cosquillas fue nuestro primer hijo, y Cola de sirena el segundo hijo, más maduro. En el primero habíamos olvidado la estructura del cuento tradicional, en el que el guerrero o guerrera sale a hacer el viaje, un viaje sensorial, emocional, psicológico, con un mismo punto de salida y de llegada. En Cola de sirena planteamos que “no escoger” también es una decisión en si mismo. La obligatoriedad de posicionarse es una decisión muy adulta y en el debate sobre género hay un ejercicio de clasificación constante, hacia las personas, para posicionarse, y realmente no tendría que ser así.

El pasado 30 de abril se presentó el cortometraje de animación Cua de Sirena [Cola de sirena] en línea, en pleno confinamiento por la pandemia de la covid-19. Producido por Actua Vallès/Ca l’Enredus, con realización de Miki Emes y dirigido por usted, se puede ver en abierto a través de la plataforma Filmin. ¿Por qué optaron por la técnica de stop-motion?

El cortometraje se ha hecho con la técnica de stop-motion, con figuras en volumen, grabadas fotograma a fotograma, y ha sido un proceso extremadamente artesanal, de un año de trabajo. Hemos querido transmitir que en medio de una industrialización creciente optábamos por una manufactura artesanal, al tratar un material tan sensible como son las emociones.

¿Cuáles son las principales dificultades con las que se encontró como directora y guionista, al convertir el cuento ilustrado en cortometraje audiovisual?

Como equipo nos encontramos con dos dificultades principales: por un lado, cómo traducir un montaje no sencillo sin texto oral, con figuras únicas de modelaje; por otro lado, qué lenguaje utilizar para que la obra pueda ser entendida internacionalmente, por criaturas de todo el mundo, y sin subtítulos, porque la propia subtitulación ya excluye. La música es preciosa y aporta un relato paralelo, por sí misma. La obra trabaja sobre una idea muy compleja: “no escoger es una decisión en sí misma”. Tengo la duda que esté totalmente conseguido, pero lo hemos intentado. Sabíamos que era difícil, y el final es abierto.

Otro de los temas que trata Cola de sirena es el bulling infantil…

Debemos de poder hablar con los niños y niñas del bulling, qué es y cómo combatirlo. Es un tema muy presente en el ámbito de la diversidad sexual y de género, ya desde la infancia. Hay que dar herramientas para que desde pequeños se pueda aprender a identificarlo y a combatirlo, tanto si se vive en propia piel como si quien lo sufre es una persona de nuestro entorno.

Un de los temas que han creado más controversia en los últimos tiempos es el concepto de denominación, incluso en el entorno periodístico: LGBT, LGTBI, LGTBIQ+,… ¿Por qué terminología se decanta?

Personalmente rehuyo mucho de los acrónimos. Las siglas ayudan a crear sensación de pertinencia, como respuesta a la necesidad de vinculación a una identidad. Pero al mismo tiempo es un arma de doble filo. El gran callejón sin salida es que continuamos trabajando sobre proyectos identitarios y considero que hay que darle la vuelta al paradigma y poner el cuerpo y el placer en el centro del debate. Esto genera resistencias y es más complejo de articular.

En el año 2014 el Parlamento de Cataluña aprobó la Ley 11/2014 para garantizar los derechos LGBTI y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia. Fue una ley pionera en España. ¿Cómo participó usted?

Durante el proceso de debate yo realicé un trabajo académico de análisis del redactado inicial de la ley, específicamente sobre la razón de la expresión de género, con unas recomendaciones que hicimos llegar, en nombre de EnFemme, al fiscal coordinador del Servicio de delitos de odio y discriminación de la fiscalía provincial de Barcelona Miguel Ángel Aguilar. Él hizo una comparecencia en el Parlamento y pidió incorporar unas enmiendas a la Ley, que habíamos recomendado, que fueron tenidas en cuenta. De hecho es la primera vez que lo explico, esto, de una manera pública.

Actualmente trabaja en Actua Vallès/Ca l’Enredus, en distintos programas para incorporar la perspectiva de género y erradicar la discriminación (también la homofobia y la transfobia) desde la coeducación. Uno de los proyectos con más impacto es “Cultiva la estima. Muestra de cine infantil y juvenil”, creado en el marco de proceso participativo “Construyendo Ciudad (presupuestos 2018 y 2019) del Ayuntamiento de Sabadell” y una subvención de la Generalitat de Catalunya. Con esta muestra se quiere aportar una mirada a la diversidad sexual y de género a través de proyecciones y sesiones. ¿Tendrá continuidad el próximo curso?

Hasta ahora hemos celebrado dos ediciones y hemos tenido muy buena acogida. En la primera edición, en el año 2018, participaron 700 alumnos y en la segunda, en 2019, 1.200. Esperamos, este próximo otoño, poder celebrar la tercera edición, con la distancia social que sea necesaria, a raíz de la pandemia de la covid-19. La muestra en realidad va dirigida a alumnos de infantil, primaria, ESO, bachillerato, formación profesional y escuela de adultos. Para nosotros es muy importante esta actividad presencial, que permite que el alumnado se haga preguntas, se cree debate y se le ayude a encontrar respuestas, al mismo tiempo que estamos combatiendo tabús.

Desde Ca l‘Enredus también trabajan en el proyecto Trans*Laboral, el encuentro para la ocupación y la intermediación laboral de personas trans*, en la que, entre otras, abordan medidas para implementar políticas laborales en los planes municipales LGTBI, entidades o empresas. ¿Con qué instituciones y empresas trabajan?

Es una apuesta multinivel, con la administración pública, actores del tejido asociativo, empresas privadas y el colectivo trans*. Se basa en el equilibrio de cuatro patas: política pública laboral, sensibilización LGTBI e inserción laboral, fomento del cooperativismo trans*, y market place y contratación, para impulsar actuaciones, formación y compromiso de los actores para el reconocimiento de los derechos de las personas trans*, y en especial de las mujeres transgénero, como colectivo especialmente discriminado en el ámbito laboral. El primer año trabajamos con 40 personas y el segundo con 80. Pero hasta ahora, sobre todo, la contratación la ha hecho la administración. Falta dar un paso más y que se normalice en el entorno laboral del sector privado.

Para terminar, ¿cuáles son los proyectos de futuro que tiene Alba Barbé i Serra?

Precisamente estos días estoy cerrando la propuesta de publicar la tesis doctoral en inglés y espero llegar a un acuerdo con una editorial anglosajona. Hay que dar visibilidad a la investigación que hacemos, y la difusión internacional del trabajo académico nos puede ayudar a mejorar también las políticas públicas y los derechos del colectivo LGTBI, a escala europea e internacional. Con la suma del trabajo académico, el profesional y el activismo social hemos de ir consiguiendo mejoras en los derechos y la igualdad de todas las personas. Otro reto que tengo entre manos y que me produce una especial ilusión es el proyecto de una película de ficción con la que ya estoy trabajando. No sé si lo conseguiré pero de momento van encajando las piezas.

Selección de trabajos académicos, por orden cronológico

  • Barbé i Serra, Alba (2014): “Identity and Performance. An ethnographic approach to the drag king performance through a corporal itinerary”. Journal of Language and Sexuality, 3(2), págs. 261-308. doi: 0.1075/jls.3.2.05bar

  • Barbé i Serra, Alba (2015): “What is to be Desired: Erotic Encounter and Ideals of Love among People Who practice Cross- dressing in a Swinger Club in Barcelona”, en Enguix, Begonya; Roca, Jordi, eds: Rethinking Romantic Love. Places, Imaginaries and Practices. Cambridge: Cambridge Scholars Publishing. ISBN: 978-1443876452.

  • Barbé i Serra, Alba; Carro Ibarra, Sara; Vidal Novellas, Carles (2015): La construcción de las identidades de género. Actividades para trabajar con jóvenes y adolescentes. Madrid: Ediciones Caratata. ISBN: 978-84-8319-891-9.

  • Barbé i Serra, Alba (2015): El cross-dressing en el context català del segle XXI [En línia]. Barcelona: Departamento de Antropología Cultura e Historia de América y de África (Univeristat de Barcelona. Tesis doctoral dirigida por Verena Stolke (UAB) y Cristina Larrea Killinger (UB). Fecha de defensa: 21122015.

  • Barbé i Serra, Alba (2017): Cross-dressing. Más allà de las clasificaciones. Prólogo a cargo de Verena Stolke. Barcelona: Edicions Bellaterra. ISBN: 978-84-7290-835-2.

  • Barbé i Serra, Alba (2019): “The contingency of the contact. An interpretive re-positioning through the erotic dynamics in the field”, en Morris, Charlotte; Boyce, Paul; Cornwall, Andrea et al., eds.: Researching Sex and Sexualities. Londres: Zed books. ISBN 9781786993199.

  • Barbé i Serra, Alba (2019): “Cross-dressing in Europe”, “Chevalier d’Éon or Mademoiselle Beaumont”, en Global Encyclopedia of Gay, Lesbian, Bisexual, Transgender, and Queer History. Nueva York: Charles Scribner’s Sons. ISBN: 9780684325545.

Cuentos infantiles ilustrados

  • Barbé i Serra, Alba; Carro Ibarra, Sara [Texto]; Fortuny Herrero, Núria [Ilustraciones] (2012): Pessigolles [En línea]. Barcelona: Editorial Bellaterra. ISBN: 978-84-7290-582-5 / En castellano: Cosquillas [En línea]. ISBN: 978-84-7290-583-2 / En vasco: Kili-Kiliak [En línea]. ISBN: 978-84-7290-584-9

  • Barbé i Serra, Alba; Carro Ibarra, Sara [Texto]; Turu, Joan [Ilustraciones] (2016): Cua de sirena. Barcelona: Editorial Bellaterra. ISBN: 978-84-7290-793-5 / En castellano: Cola de sirena. ISBN: 978-84-7290-794-2 / En vasco: Itsaslamina-Isatsa. ISBN: 978-84-7290-795-9.

Documental

Cortometraje

  • Cua de Sirena (2020). Basado en el libro de Alba Barbé i Serra y Sara Carro Ibarra, e ilustraciones de Joan Tutu. Dirigido por Alba Barbé i Serra, realización de Miki Emes y producido por Actua Vallès/Ca l’Enredus. 8 minuts.

Entrevistas

  • Reguero, Patricia (2020): “Entrevista a Alba Barbé i Serra, directora de Cola de sirena: El género es una artesanía’”. El Salto. 29 de abril de 2020.