La transexualidad en los cibermedios españoles

La transexualidad se ha hecho un hueco en el imaginario colectivo español y también en los medios de comunicación. Con el objetivo de analizar la representación mediática de este hecho de diversidad sexual se ha analizado su presencia en los cibermedios, su preeminencia en los textos periodísticos y los asuntos que conforman su cobertura mediática. Para ello se ha realizado un análisis de contenido cuantitativo (N = 24.363) de los textos periodísticos publicados durante el período 2000-2020 por trece cibermedios generalistas españoles, recurriendo tanto a la clasificación de textos mediante un sistema de reglas como al modelado de temas no supervisado.

Los resultados apuntan a un incremento de los textos periodísticos sobre la transexualidad, en el que se han distinguido tres puntos de inflexión y cuatro fases o cambios de distribución. Su protagonismo dentro de las piezas analizadas también ha aumentado y los asuntos se han ido diversificando con el paso de los años.

En conjunto, estos datos dejan constancia de la noticiabilidad que ha adquirido este hecho de diversidad sexual a lo largo de las dos primeras décadas del siglo XXI, en cuya atención mediática destacan valores-noticia como el conflicto entre las partes, la notoriedad de los protagonistas o la periodicidad a través del periodismo de aniversario.

También sugieren que los medios de comunicación ofrecen cada vez una representación más compleja que favorece tanto la visibilización como la comprensión de las diferentes dimensiones y características que interseccionan en estas realidades.

Leer artículo (NO acceso abierto): Olveira-Araujo, R. (2022). La transexualidad en los cibermedios españoles. Presencia, preeminencia y temas (2000-2020). Profesional De La Información31(1). https://doi.org/10.3145/epi.2022.ene.02

Sobre la investigación: «Representación de la transexualidad por parte de los medios digitales españoles»

Seguir a Ruben Olveira-Araujo: Cultivando los sexos en la era digital

 

Álex Ander:«Con este libro quiero analizar lo que significó la Veneno para el colectivo LGTBIQ»

Álex Ander, en su libro Veneno, de Adra a las estrellas, una biografía ilustrada (por Carlos Valdivia Biedma), se adentra en los recovecos de la fallecida vedette, actriz y cantante. «La historia refleja muy bien cómo era ella», concede Ander.

«Podía ser glamurosa y putesca, como ella misma decía. Chabacana y fina. Y salía airosa de las dos situaciones».

Resumen del libro: «Hace 25 años, Cristina, la Veneno, aparecía por primera vez en televisión de mano de Pepe Navarro. Cada noche, millones de espectadores veían a una mujer trans hablar sin pudor sobre sí misma, su trabajo o su pasado.vene Pronto, su carisma, su cuerpo y su autenticidad la catapultaron a la fama, que, como suele ocurrir, trajo consigo altibajos y momentos de oscuridad. A partir de entonces, la vida de Cristina fue una montaña rusa en la que tan pronto ganaba millones de pesetas por noche, como daba con sus huesos en la cárcel por fraude. Con motivo del 25º aniversario de su aparición en televisión, y del 5º aniversario de su muerte, el periodista Álex Ander y el ilustrador Carlos Valdivia se unen para plasmar en texto e ilustraciones la vida de uno de los mayores iconos de las últimas décadas.»

Leer completo: Yorokobu (Enrique Alpañés)

Enlace: Editorial Egales 

James Humphrey Morris: Existencias, Resistencias y Literatura

Una interesante narrativa periodística publicada en 2016 por Jot Down: El viaje alucinante a los dos sexos, de Mar Padilla 

«Un periplo extraordinario el suyo: el que va de un sexo a otro. De eso hace ya mucho tiempo, en el siglo pasado. Era cuando se llamaba James y solo tenía dos certezas absolutas: una era que quería ser escritor, y la otra era que en realidad era una mujer»

Un interesante libro: Crítica en Babelia (El País)

 

 

 

 

 

 

 

Un interesante estudio sobre el libro: Literatura y existencia. Resistencia trans en los artefactos literarios, de Eric Sancho Bru (2020)

«En el caso de El Enigma (1974), de la escritora británica Jan Morris, la autora muestra una comprensión de lo trans propia de su época, muy ligada al discurso médico patologizador, mostrado desde el punto de vista de una persona adinerada y de clase social privilegiada. No participa del colectivo trans ni tampoco de los discursos más empoderados que surgieron a principios de los 90, reflejados en los llamados Estudios Trans, Estudios de Género y las Teorías Queer (Stryker, 2017). Morris escribe para un lector cisgénero (es decir, que no es trans) y justifica su decisión de transitar como personaje público que es. Al acompañar a este lector, Morris se enfrenta a sus experiencias, a las que intenta dar sentido, obligándose a reflexionar y a dar una forma coherente a su vida»