La identidad en disputa. Conflictos alrededor de la construcción de la transexualidad

+ info: riUVIC (Coll Planas, Gerard ; Missé, Miquel, 2015) 

Como toda categoría identitaria, transexual tiene una definición normativa —en este caso, muy marcada por su origen médico—, hay unos agentes sociales que controlan su uso y existe un conflicto alrededor de los límites que abarca. En este artículo, analizamos cómo el conflicto por la delimitación de esta categoría se articula a nivel individual y colectivo. En base al análisis de entrevistas, grupos de discusión y mensajes en foros de Internet, se ha observado que hay un choque entre dos concepciones de la transexualidad. La primera defiende, desde postulados biologistas, que los criterios para entrar dentro de esta categoría son el cambio corporal y una identificación normativa con el género reivindicado. La segunda propone una interpretación más inclusiva y estratégica de la categoría. El choque entre estas dos concepciones permite entender el trasfondo de este debate aparentemente terminológico e invita a repensar la forma de entender la conexión entre el género y el cuerpo.

El manejo de la información en la construcción de la realidad: algunos elementos para pensar la ley de identidad de género en los medios de comunicación

+ info: SEDICI (Robledo, Juan Pablo | 2014)

 

La realidad de la comunidad travesti, transexual y transgénero de la Argentina está marcada por la persecución, la exclusión y la marginación. Históricamente, veremos como el “otro” o diferente respecto al sexo y género fue patologizado y excluido, frente a la “normalidad” de la heterosexualidad. Gracias al avance de movimientos sociales, activistas y militantes a favor de un marco jurídico más igualitario, el 9 de mayo de 2012, se logró sancionar la Ley de Identidad de Género en la Argentina (en adelante LIG) que amplía completamente el abanico de derechos de los que van a ser titulares las personas trans. El objetivo del presente artículo es indagar cómo los diarios La Nación, Clarín y Página 12 realizaron sus producciones informativas ante ese suceso, teniendo en cuenta que los medios consolidan y difunden representaciones globales de la vida social, de sus agentes, de sus instancias y autoridades, entre otros aspectos (Baczko, 1991), además de la formación de ciertos imaginarios sociales y simbólicos. Asimismo, abriremos algunas discusiones teóricas desde una perspectiva de género en relación al efecto de este marco regulatorio que garantiza una igualdad de derechos.

Identidades mediáticas. La lógica del régimen de visibilidad contemporánea

+ info: Sphera Pública

Este ensayo intenta una clarificación terminológica y una propuesta analítica de las identidades mediáticas; es decir, las que son objeto de producción y difusión por parte de los medios de comunicación. En un primer momento, plantearé la esfera de presentación pública que conforman los medios, recurriendo al ejemplo de la identidad homosexual.
Luego, nos ocuparemos de los tipos de identidades mediáticas, según la jerarquía de visibilidad que establecen los medios. Distinguiremos entre identidades oficiales o populares, hegemónicas o marginadas. A continuación, presentaré una propuesta analítica de los procesos de normalización y marginación que desarrollan los medios. Recurriré a recientes casos de maltrato doméstico y violencia sexual, atendiendo a las identidades mediáticas de género y preferencia sexual a las que aludimos desde el comienzo. Por último, basándome en los estudios empíricos que hemos realizado, intentaré perfilar la lógica mediática que condiciona la presentación pública de las identidades contemporáneas.