Sayak Valencia: Videoperformances, cuentos peludos e Interpelación de cuero

Interpelación de cuero de Sayak Valencia: una performance transfeminista (México, Madrid), de Marie-Agnes Palaisi

La propuesta artística de Sayak Valencia en Interpelación enfrenta el mundo heteronormativo hegemónico con el mundo de la disidencia sexual perturbando los géneros para revelar la esencialización de las relaciones de dominación que conducen a la banalización de la violencia de género. Su planteamiento es pedagógico:  la videoperfomance se realizó a partir de una performance realizada en Madrid en 2007 y se sumó a la irrupción y al paseo por el espacio público un texto que pretende ser un manifiesto (Bienvenidos a cuentos peludos) que manipulaba con mucho humor diversos conceptos filosóficos relacionados con la comprensión del sistema sexo-género-sexualidad. Analizaremos esa performance en torno al concepto clave butleriano de la “interpelación”, y aquellos de “gueto gay” según las propuestas de Sam Bourcier, sin olvidar de situarla en el contexto mexicano que, desde hace dos décadas, ve una explosión de violencia machista .

———

Sayak Valencia es doctora en filosofía, teoría y estudios de género, transfeminista, poeta y performer. Nacida en Tijuana (México), escribe textos de ficción inclasificables, que se enmarcan en la teoría de la ficción, y que cuestionan siempre, desde una posición poética y filosófica queer, las normas y saberes dominantes…. seguir leyendo 

Judith Butler sobre las guerras culturales, JK Rowling y vivir en tiempos anti-intelectuales

Judith Butler:

«Mi apuesta es que la mayoría de las feministas apoyan los derechos trans y se oponen a todas las formas de transfobia»

«Mi sensación es que tenemos que renovar el compromiso feminista con la igualdad de género y la libertad de género para afirmar la complejidad de las vidas de género tal y como se viven actualmente»

«Sería un desastre para el feminismo volver a una comprensión estrictamente biológica del género o reducir la conducta social a una parte del cuerpo o imponer fantasías temerosas, sus propias ansiedades, a las mujeres trans…»

«No estoy de acuerdo con la opinión de JK Rowling sobre las personas trans, pero no creo que deba sufrir acoso y amenazas»

«Tendemos a decir que una persona debe ser tratada igual que otra, y medimos si la igualdad se ha logrado o no comparando casos individuales. ¿Pero qué pasa si el individuo – y el individualismo – es parte del problema?»

Leer texto completo: Calderon 094 / MATHEUS CALDERÓN

Fotografía: Escaparate de una tienda de disfraces en Palma de Mallorca (Toni Moranta Jaume)

Paliando la ausencia y la desatención de las mujeres trans en el movimiento feminista

+ info: Ménades Editorial 

“Whipping Girl”, de Julia Serano (2020)

Este libro, procedente de una de las voces más destacadas y reconocidas del activismo trans y del feminismo estadounidense, Julia Serano, contribuye a paliar la ausencia y la desatención de las mujeres trans en el movimiento feminista. Desde una perspectiva transfemenina, la autora analiza cuestiones como el sexo, el género y la identidad, el sexismo, el travestismo o el “privilegio masculino“, así como la transfobia y la transmisoginia, entre otros tantas otras.

Traducción de Rosa María García.

Julia Serano (1967, Estados Unidos) es escritora, cantante, artista de spoken word, activista feminista, bi-trans. Es doctorada en bioquímica y biofísica molecular por la Universidad de Columbia. Trabajó, durante diecisiete años, como investigadora en la Universidad de Berkeley en los campos de la genética, la evolución y la biología del desarrollo. Esto, junto a sus diversos estudios sobre teoría queer, feminismo y género, así como su experiencia vital, le confieren una visión privilegiada sobre el feminismo y los distintos conceptos que articulan este movimiento social y político: género, sexo, identidad, etc.

+ info: Bitch Media. Feminine Protection: An Interview with “Whipping Girl” author Julia Serano