Este número monográfico busca explorar las causas, consecuencias y estrategias comunicativas relacionadas con la desinformación en salud en plataformas tradicionales y digitales. Se aceptan artículos de investigación originales, análisis teóricos, estudios de caso y revisiones bibliográficas en los siguientes ejes temáticos (no excluyentes):
- El papel de las redes sociales en la difusión o lucha contra la desinformación en salud
- Iniciativas de verificación de datos y su impacto en la confianza pública
- Comunicación en salud durante pandemias o crisis sanitarias
- Desinformación sobre vacunas, nutrición, salud mental y enfermedades crónicas
- El rol de influencers y microcelebridades en los relatos sobre salud
- Regulación, políticas públicas y ética en los contenidos digitales sobre salud
- Alfabetización mediática, recepción de audiencias y psicología de la creencia en bulos
Se aceptan manuscritos en español, inglés, portugués, italiano y francés