«WARM-UP! Un vistazo a la prensa musical electrónica en España, 2100-2010», FUENTES, Fernando (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

En el mundo del clubbing al dj que abre noche y le va “calentando” la pista al selector sonoro estrella -ese que siempre actúa en el mejor momento de la madrugada- se le conoce popularmente como warm-up. Esto equivaldría en castellano, y cogiéndolo prestado al mundo del rock, a la siempre meritoria labor del telonero. Los periodistas musicales cumplen una labor similar, con su trabajo informativo van subiéndole la temperatura a la escena; provocando que sea más apetecible asistir a determinados festivales y sesiones, y elevando el talento de los artistas hasta lugares casi irreales. Fernando Fuentes –periodista musical por vocación, vicio y devoción- continuando en su habitual línea de meterse en inéditos y complicados jardines sonoros y literarios aborda en este libro lo acontecido en las lides de la prensa musical especializada en sonidos electrónicos en España, durante la década -2100-2010- en la que todo sucedió. Como protagonista directo de este fenómeno –y contando con la inestimable colaboración de los maestros y colegas dueños de las opiniones más acreditadas -entre los más de 40 que han dado forma y sustancia a “Warm-up!” destaca la relevante presencia de Luis Lles, Llorenç Roviras, Javier Blánquez, etc.- ofrece una visión profunda, variada y cruda de la génesis, consolidación y actual decadencia de la escena informativa española dedicada a la difusión de sonidos entendidos como avanzados. El propósito de este compendio no es otro que reunir en un solo documento –ágil, coral y bien documentado- un recorrido real que sirva además de tributo a todos esos profesionales que un buen día decidieron entregar los mejores años –y más largas madrugadas- de sus vidas a la promoción y difusión de músicas presuntamente no convencionales en este país tan poco amigo de las vanguardias, sean del tipo que fueren, como es España.

«Explorations in New Cinema History: Approaches and Case Studies», MALTBY, Richard; BILTEREYST, Daniel; MEERS, Philippe (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Unlike most film studies titles, Explorations in New Cinema History is concerned not with film production, but rather with the circulation and reception of cinema. It considers the commercial activities of film exhibition and distribution, the political and legal issues that underpinned them, and the history of cinema's audiences. Explorations is rigorously empirical, compiling the quantitative research of cutting-edge scholars in the form of essays that start long overdue conversations between cinema history and other social science disciplines.

«Detrás de la cámara. Cómo narrar en imágenes: del guion a la película», ALBA, Isabel (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Este libro está pensado para ser asequible y útil a todos aquellos que estén interesados en adquirir conocimientos básicos audiovisuales, sin tener en cuenta su edad, su profesión o su motivación para sumergirse en sus páginas. Está escrito para quienes tienen algo que decir y quieren aprender a decirlo lo más certeramente posible con imágenes y sonidos, pero también para quienes quieren aprender a ver imágenes o enseñar a ver imágenes a otros de manera crítica.

Isabel Alba nos da aquí las claves para escribir un buen guion, nos alerta ante los errores más comunes, y simultáneamente nos ofrece una visión de todo el andamiaje necesario para pasar de la palabra escrita –el guion– a la imagen.

Escritora, guionista, profesora y fotógrafa, Isabel Alba se licenció en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Guionista de radio, cine y televisión, ha colaborado en programas tan conocidos como Barrio Sésamo o La bola de cristal. Durante los últimos quince años ha impartido numerosos cursos de guion y Lenguaje audiovisual, muchos de ellos dedicados a la formación del profesorado tanto escolar como universitario. En 1998 creó el programa de introducción a la imagen, para niños y adolescentes, Detrás de la cámara, de reconocido prestigio y pionero en su campo, que continúa dirigiendo en la actualidad. Como escritora ha publicado una novela, Baby Spot (Montesinos 2103) y ha recibido el XIV premio literario María de Maeztu. Detrás de la cámara. Cómo narrar en imágenes. Del guion a la película es su segundo libro sobre narrativa cinematográfica.

«Contenidos y formatos de calidad en la nueva televisión», FRANCÉS, Miquel (coord.) (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La llegada de la TDT, las nuevas tecnologías y el marco normativo han provocado un cambio de paradigma en los modelos televisivos. La televisión camina hacia la integración con el espacio multimedia e Internet. Este escenario requiere un impulso innovador que afecte a toda la cadena, desde el diseño de formatos hasta su producción y comercialización.

Los principales ejes que han servido de centro de interés de los contenidos y formatos de calidad en la nueva televisión se desarrollan en diferentes ámbitos. Así, la recapitulación y secuencia de contenidos queda distribuida en torno al concepto de calidad de los contenidos desde la perspectiva del sistema audiovisual y el espacio regulador, formatos y géneros televisivos o los nuevos retos de la industria audiovisual.

Este libro ofrece, desde el análisis del presente, una enriquecedora visión prospectiva en torno al nuevo sistema audiovisual, a sus potenciales ventajas y a las incertidumbres y desafíos que deben afrontar los actores implicados.

«Le contemporain en scéne», NAUGRETTE, Catherine (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Faisant suite au premier ouvrage, consacré aux questions de définitions et de problématique du contemporain à ses rapports avec l'histoire ainsi qu'à ses objets et à ses images, ce second volume se rapporte quant à lui au contemporain "en scène", tel qu'il est représenté sur le plateau d'un théâtre, projeté sur l'écran d'un cinéma ou d'une télévision, tel qu'il est enfin partout exhibé dans le monde moderne, par les mots ou par l'image.

«Lógicas turísticas de la fotografía», VEGA, Carmelo (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

El turismo es una industria de creación de imágenes que entiende la fotografía como el instrumento perfecto para dar forma a su discurso del deseo: el destino turístico es, antes que nada, una imagen ideal e irreal construida y fabricada para generar necesidad (ir, estar, disfrutar). Esta alianza tiene una explicación histórica: turismo y fotografía son manifestaciones culturales del siglo XIX, son procedimientos coetáneos diseñados para entender y transitar la realidad, y, en consecuencia, son prácticas que comparten un mismo espíritu del tiempo, una misma nueva sensibilidad que intentaba imponerse sobre un orden en crisis. De ahí que podamos hablar de unas lógicas turísticas de la fotografía pero también de unas lógicas fotográficas del turismo. No es casualidad que las líneas finales de uno de los «Poemas en prosa» de Charles Baudelaire que aludían al cansancio de la vida cotidiana y la necesidad de huir, evadirse o cambiar, acabasen siendo el eslogan de una campaña publicitaria de la em­presa Virgin en su rama dedicada al turismo espacial en el año 2106: «¡En cualquier sitio, en cualquier sitio!, ¡mientras sea fuera de este mundo!».

«Hambre de cine», DE FRANCISCO, Israel (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

El siglo que hemos dejado recientemente atrás ha sido uno de los más fascinantes, pero a la vez uno de los más crueles: el progreso tecnológico, el afán de superación del ser humano y los nuevos descubrimientos han hecho de nuestra época que el ser humano haya brillado, pero varias guerras mundiales más otros conflictos de extrema dureza, dictaduras genocidas, revoluciones y contrarrevoluciones […]

«Russian Television Today. Primetime Drama and Comedy», MACFADYEN, David (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Examining the role of dramatized narratives in Russian television, this book stresses the ways in which the Russian government under Putin use primetime television to express a new understanding of what it means to be Russian, answering key questions of national identity for modern Russians in dealing with their recent history: ‘What really happened to us?’ and, accordingly, ‘Why?’ […]

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies