Comunicación Intercultural: una mirada a las teorías, conceptos y sus aplicaciones

 

Destacados

Reseña de Pech, Cynthia; Rizo, Marta y Romeu, Vivian (2016) «Manual de comunicación intercultural. Una introducción a sus conceptos, teorías y aplicaciones» (México: Publicaciones UACM). Por Maybel Piñón (UACM- Universidad Autónoma de la Ciudad de México ).

Este manual de comunicación intercultural está escrito en coautoría por las doctoras Cynthia Pech y Marta Rizo, profesoras de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, y por la doctora Vivian Romeu, catedrática de la Universidad Iberoamericana. Marta Rizo es, además, miembro del Institut de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona (InCom-UAB). Esta obra de divulgación, dirigida a docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación y áreas a fines, contiene una exposición de conceptos, escenarios y horizontes teórico-metodológicos de la comunicación intercultural; asimismo ofrece algunos ejercicios sobre cómo utilizar parte de estos contenidos.

La obra se centra en ampliar el margen de estudio de la interculturalidad, desde la comunicación intercultural. Para las autoras, a diferencia de las reflexiones e investigaciones que abordan el tema, la comunicación intercultural puede abordarse desde una perspectiva cultural que trasciende los márgenes del estado-nación. La cultura, así entendida, no es el conglomerado homogéneo de costumbres, tradiciones, valores y significados, sino que se articula con las distintas identidades sociales dando lugar a múltiples modos de entender la vida cotidiana y todo lo que se organiza alrededor de ella.

Esto es lo que hace posible el estudio de la comunicación intercultural desde microescenarios socioculturales diversos, donde la diferencia cultural no se manifiesta necesariamente a través de la diferencia de lengua o territorio, sino en función de las identidades que surgen y se articulan para formar un sistema heterogéneo de sentidos que, si bien se organizan a través de un núcleo dominante, expresa su existencia muchas veces en forma de resistencia, de alteridad.

Aquí, justamente, radica la propuesta de estas autoras, lo que no solo permite ampliar los objetos de estudio de la comunicación intercultural, sino también reflexionar sobre la expresión misma de su imposibilidad y al mismo tiempo sobre la necesidad de construir sociedades más equitativas, justas y democráticas. Es ello lo que hace de este libro, además, una propuesta ética y civilizatoria, pues se adentra en los conflictos interculturales vinculados al sexo, la etnia, la religión, la preferencia sexual, entre otras, en tanto son estos tópicos generadores de identidades sociales y por tanto de formas igualmente legítimas de habitar y entender el mundo en que vivimos.

La diferencia cultural, desde la perspectiva de este libro, viene a formar parte del mosaico cultural de las sociedades contemporáneas en tanto vinculadas esencialmente a los procesos de construcción de las identidades sociales; de ahí su importancia y pertinencia. El libro está organizado en tres apartados.

El primer apartado inicia con los escenarios de la comunicación intercultural y los objetos de estudio que han sido tradicionales junto con varios conceptos necesarios, también los objetos de estudio posibles en contextos internacionales. Posteriormente, presenta algunos tópicos para la reflexión de la interculturalidad tales como la educación, la salud y la política. En esta segunda edición de este manual, a diferencia de la primera (publicada el año 2008), el orden de los apartados varía, lo que no desvirtúa su propósito. Esta variación en la secuencia obedece a la idea de presentar en el primer apartado el contenido un poco más práctico con algunas fuentes y breves testimonios, es decir, una presentación aterrizada en acontecimientos cotidianos como puede ser un conflicto generacional, religioso, de clase social, etc., para después continuar con los apartados más teóricos.

En el segundo apartado se exploran conceptos tales como inter y multiculturalidad, identidad, frontera, comunicación y cultura relacionados con la interacción. Las aproximaciones a la interacción se complementan básicamente con las aportaciones del Interaccionismo Simbólico, de la llamada Sociología Fenomenológica y la Escuela de Palo Alto. Se hace énfasis en que la comunicación intercultural como campo de estudio debe considerar no sólo la procedencia geográfica de los interactuantes, sino también los lugares subjetivos y simbólicos desde donde estos sujetos se comunican y negocian los diversos significados.

Desde la perspectiva de este libro, la comunicación, en el ámbito social donde tiene lugar la interculturalidad, es interacción y es por ello comunicación intercultural. De ahí se deriva que lo principal de la comunicación intercultural es la interacción con lo cultural diferente, y esto último sugiere la idea de una acción mutua, en reciprocidad. Es la reciprocidad, la conducta en retorno, lo que confiere a las conductas, a la consideración del Otro, su carácter de interacción.

En la tercera y última parte se presenta un recorrido sobre algunas investigaciones en torno a la comunicación intercultural que contribuyen al análisis y comprensión de los conflictos y malentendidos en la interacción intercultural. Presenta varios enfoques teórico-metodológicos de la comunicación intercultural, y muestra un diálogo entre ellos. Se exponen teorías tales como de la gestión de la ansiedad y la incertidumbre desarrollada por Gudykunst, de la adaptación transcultural de Young Y. Kim, y de la construcción de la tercera cultura de Casmir. Estos desarrollos teóricos son, en opinión de las autoras, los abordajes teóricos más fructíferos dentro del cúmulo de trabajos que tratan el tema de la comunicación intercultural. Sin embargo, más allá de los modelos teóricos expuestos, en este apartado también se hace eco de la filosofía antropológica de Raimon Pannikkar y de la filosofía intercultural de José A. Pérez Tapia, como muestra de otros acercamientos ético-filosóficos al respecto.

Como conclusión, las tres autoras coinciden en que, de todas las formas de comunicación, la intercultural parece la más conflictiva ya que está cuasi intrínseca la regla del malentendido, debido al carácter simbólico de la comunicación y en las propias condiciones en las que se gesta y desarrolla la comunicación intercultural entre sujetos culturalmente diferentes. En ese sentido, y coincidiendo con la propuesta del libro, el análisis de la comunicación intercultural se erige necesario para comprender y explicar las formas en que se gestan los conflictos étnicos, sociales, políticos, entre otros, así como para ofrecer posibles soluciones a ellos desde una perspectiva comunicacional.

 

Vistas:

827