ISSN 2014-0576
Temas
- Comunicación intercultural (2)
- Comunicación periodística (9)
- Comunicación y género (5)
- Estructura de la comunicación (4)
- Estudios culturales (3)
- Expresiones Audiovisuales (7)
Totas las lecciones:
- «Comunicación y política en los medios de pueblos indígenas», Magdalena Doyle (2022)
- «Teorías de la comunicación, mujeres investigadoras y sujetos subalternos: Hacia la recuperación de la compasión en la ciencia», Leonarda García-Jiménez (2022)
- «Comunicación y usos sociales de las TIC: el caso de los telecentros», Jorge Mauricio Escobar Sarria (2022)
- «Comunicación Corporativa: los vínculos con la ciudadanía en un contexto de emergencia sanitaria» , Amparo Huertas Bailén (2022)
- «Hacia una antropología no antropocéntrica», Massimo Canevacci (2021)
- «De los medios a las mediaciones. Orígenes y diálogos posteriores», Amparo Marroquín Parducci (2018)
- «La medición del consumo cinematográfico: reflexiones ante el desarrollo de lo digital», Amparo Huertas Bailén y Quim Puig (2020)
- «Hacia una Comunicación transgresora de Cambio Social», Eloísa Nos Aldás (2019)
- «Ludificar para aprender», Laura Regil-Vargas, José Antonio Agis Rosas (2018)
- «Continuidades y rupturas en la medición de las audiencias», Amparo Huertas (2018)
- «Todorov: contribuciones y relecturas desde los estudios de comunicación», Tanius Karam (2018)
- «Una aproximación a la información sobre salud en los medios de comunicación», José Luis Terrón Blanco (2017)
- «¿Nos permiten las tecnologías de la información y comunicación avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres?», Ana M. González Ramos (2017)
- «Bases de datos académicas para investigar en Comunicación Social: revisiones sistematizadas, grupo óptimo y protocolo de búsqueda», Lluís Codina (2017)
- «Los medios de comunicación como herramienta de lucha por el reconocimiento indígena», Rafael Franco Coelho (2017)
- «La “obra abierta” de Umberto Eco o el “superhombre de la teoría de comunicación” (I)», Tanius Karam (2016)
- «Habilidades híbridas en tiempos líquidos», Laura Regil Vargas (2015)
- «Género, política y medios», Nuria Fernández García (2015)
- «Aproximación al nexo entre comunicación y salud. Implicaciones socio-políticas y periodismo en salud», Flor Micaela Ramírez Leyva (2015)
- «Tema y variación sobre el Análisis del Discurso. Algo sobre conceptos y procedimientos», Tanius Karam (2014)
- «Aproximación a los estudios de comunicación desde una perspectiva de género», Yolanda Martínez Suárez (2014)
- «La RSC desde la perspectiva de las empresas de comunicación», Carme Ferré Pavia, Jaime A. Orozco (2014)
- «Interculturalidad y género. Claves para comprender las estrategias del poder y el patriarcado», Lucía Benítez Eyzaguirre (2014)
- «La convergencia digital de la prensa de proximidad. El caso de la prensa comarcal en Cataluña», Zahaira F. González Romo, Irene García Medina, Eulàlia Massana Molera, Héctor Navarro Güere, Ruth S. Contreras Espinosa (2014)
- «Comunicación y sociedades africanas. Una perspectiva introductoria», José Carlos Sendín Gutiérrez (2013)
- «Ecología de la comunicación, teoría crítica e interculturalidad», Víctor Silva Echeto (2013)
- «Las tendencias de las series de ficción españolas en los primeros años del siglo XXI», Belén Puebla Martínez, Elena Carrillo Pascual, Ana Isabel Iñigo Jurado (2013)
- «Fundamentos de una revista científica, ¿qué es? y ¿para qué?», José Manuel de Pablos Coello (2013)
- «Imagen y construcción de nuevas realidades en la transición de la Edad Media a la Modernidad», María del Mar Ramírez Alvarado (2013)
- «Análisis del fenómeno Youtube: relación con los espectadores y con los generadores de contenidos tradicionales», Jorge Gallardo Camacho (2013)
- «El paradigma de la digital literacy», Carmen Echazarreta Soler (2013)
- «La pérdida de valor en el periodismo digital y ciudadano», Ginés Alarcón Soto (2012)
- «La adolescencia del marketing viral», Silvia Sivera (2012)
- «Mudanzas periodísticas glocales», Xosé López (2012)
- «La transmedialidad, una nueva gramática para el sujeto complejo», José Ign. Galán Ugartemendía (2012)
- «Comunicación, espacio y alteridad: entre los no lugares y el exotismo del Otro», Víctor Silva Echeto (2012)
- «¿La mejor ley de prensa es la que no existe? A vueltas con la regulación y la autorregulación», Salvador Alsius (2012)
- «Emociones, arte y estética en la publicidad», Núria Puig Borràs (2011)
- «Nuevas aproximaciones teóricas de la comunicación en un entorno posmoderno», Migdalia Pineda (2011)
- «Medios públicos y derecho a la comunicación: una aproximación desde América Latina», Guillermo Mastrini (2011)
- «Notas sobre el método», Josep M. Català (2011)
- «¿Veo cuando oigo? Recursos sonoros para estimular la creación de imágenes mentales en el oyente», Emma Rodero (2011)
- «La Economía Política de la Comunicación y la Cultura. Tradiciones y conceptos», Rodrígo Gómez García, Enrique E. Sánchez Ruiz (2011)
- «Retórica y publicidad», Stanojlović Milena (2010)
- «Las Teorías de la Comunicación ante el reto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)», Miquel Rodrigo (2010)
- «Algunas consideraciones sobre la infografía digital», José Luís Valero Sancho (2010)
- «Las claves del Citybranding», Assumpció Huertas (2010)
- «Comunicación y emergencia de nuevos campos de estudio», Víctor Silva Echeto (2010)
- «La infografía periodística y documental impresa», José Luís Valero Sancho (2010)
- «Ficción televisiva y construcción de representaciones sobre salud en Portugal», Rita Espanha (2009)