Fecha/Hora
Date(s) - 28/02/2021 - 28/03/2021
Todo el día
Ubicación
Ciudad de México
Categorías
+ info: Revista Panamericana de Comunicación
Este monográfico busca seleccionar y compartir un conjunto de prácticas eficientes e innovadoras que docentes e investigadores iberoamericanos del campo de la Comunicación tuvieron que idear, diseñar, articular e implementar para continuar con sus labores docentes y de investigación frente a la problemática que plantea la contingencia sanitaria.
En este histórico momento, donde nuestras actividades se han volcado al mundo digital y nos adaptamos a nuevas realidades enmarcadas por el distanciamiento social, docentes e investigadores de universidades de todo el planeta están desarrollando buenas prácticas y adquiriendo competencias para enfrentar con creatividad los desafíos del proceso enseñanza-aprendizaje y la generación de nuevos conocimientos en materia de comunicación.
En consecuencia, este cuarto número de la revista solamente aceptará el envío de artículos que reúnan las siguientes condiciones:
a) Que evidencien prácticas innovadoras en su quehacer docente y/o de investigación en el campo de las carreras de Ciencias de la Comunicación, prácticas sustentadas teóricamente y que hayan podido justificar su implementación y probar su eficacia.
b) Que dichas prácticas innovadoras se hayan diseñado, aplicado y evaluado durante el periodo de la pandemia provocada por la Covid-19.
c) Que las prácticas innovadoras demuestren la integración creativa y exitosa de estrategias, dinámicas, recursos, herramientas, aplicaciones, plataformas y medios tecnológicos y digitales para facilitar, fomentar y evaluar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en línea y la generación de nuevos conocimientos enmarcados en entornos virtuales.
d) Que dichas prácticas hayan contribuido a sensibilizar a los alumnos en el uso y aprovechamiento de las tecnologías digitales, a mostrar experiencias de evaluación de los conocimientos adquiridos, a proponer modelos colaborativos entre instituciones educativas, docentes y estudiantes y a asegurar un comportamiento ético en el ejercicio de tales prácticas.