Audiencias juveniles y cultura digital

Amparo Huertas Bailén; Mònica Figueras Maz (Eds.) (2014): Audiencias juveniles y cultura digital. Bellaterra : Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona.

ISBN 978-84-941310-5-9

- Descargar el libro en formato PDF (DDD)

SINOPSIS:

El 1 de marzo de 2012 hablamos por primera vez, en un céntrico bar de la ciudad de Barcelona, de un proyecto que ha acabado teniendo como resultado este libro. En aquel momento, el principal objetivo era organizar desde la sección “Estudios de Audiencia y Recepción” de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC), y por primera vez, una jornada que reuniera a personas y equipos que tuvieran en marcha proyectos relacionados con las audiencias juveniles con el fin de favorecer el intercambio de ideas y experiencias. Gracias a la colaboración de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), nuestro proyecto acabó realizándose. Y, más adelante, con la ayuda del Institut de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona (InCom-UAB), pudimos llegar hasta esta publicación que presentamos aquí. Desde aquella primera reunión, el trabajo ha sido intenso.

Para llegar al máximo número de equipos de investigación, se optó por abrir un call for papers. La Jornada, con el título “Audiencias Juveniles: recepción, usos y hábitos mediáticos”, se desarrolló finalmente el 22 de noviembre de 2012 en un edificio de la UPF del Campus de la Comunicación (Barcelona) y reunió a más de 15 ponentes de diferentes centros europeos. La mayoría procedía de instituciones catalanas (Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Barcelona, Universitat de Lleida, Universitat Pompeu i Fabra, Universitat Ramon Llull, Universitat Rovira i Virgili), pero también expusieron sus trabajos grupos de la Universidad del País Vasco y de la Universidad de Cádiz y, además, participaron equipos de Francia (Université Michel de Montaigne Bourdeaux 3) y Portugal (Universidade Nova de Lisboa). Los ponentes invitados fueron: Javier Callejo (UNED), Lucrecia Creszenci (UB), Carles Feixa (ULl) y Joan Ferrés i Prats (UPF).

Al detectar el alto nivel de las ponencias, nos propusimos dar un paso más allá y pensamos en la posibilidad de invitar a todos los equipos presentes en la Jornada a participar en la edición de un libro. Pero, antes, teníamos que resolver la cuestión de la edición. Fue en ese momento cuando presentamos al Institut de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona (InCom-UAB) la propuesta de editar el libro que ahora usted está leyendo.

Ahora bien, aunque este documento es el resultado de la I Jornada de la Sección de Estudios de Audiencia y Recepción de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC), no se trata de la publicación de las actas de la misma, sino que los trece textos que aquí se reúnen han sido escritos expresamente para esta ocasión. Tras la Jornada se invitó a los/as participantes a hacernos llegar una propuesta de capítulo de libro en forma de resúmenes extensos que, una vez recibidos, pasaron dos procesos de evaluación. El primero estuvo destinado a asegurar la coherencia temática y la máxima actualización de los datos analizados y el segundo, a unificar estilos y cuestiones formales.

Los textos finalmente reunidos aquí ofrecen un amplio y exhaustivo panorama de qué supone investigar la juventud en calidad de audiencias mediáticas en la actualidad. Todos los capítulos presentan una elaborada reflexión teórica que, en la mayoría de ocasiones, viene acompañada de resultados/conclusiones de trabajos empíricos y de análisis de estudios estadísticos.

En términos generales, el conjunto de contribuciones ayuda a entender el modo en que se está desarrollando la cultura digital juvenil. Por un lado, queda en evidencia la importancia de las redes sociales digitales y se recogen múltiples definiciones (máquina de presentificación, escuelas de vida,…), se explican diversas consecuencias (espectacularización del yo, personismo social, la necesidad de nuevas métricas para valorar los consumos que vayan más allá de la exposición/visionado,…) y se describen nuevos hábitos mediáticos (prosumición, youtuberos, fans digitales,…). Pero, al mismo tiempo, los textos plantean cuestiones que conviene recuperar, por ejemplo la clase social como eje de reflexión, o fortalecer, como la importancia del componente emocional.

El libro se divide en cuatro apartados. El primero está formado por los textos con mayor peso teórico.

Javier Callejo nos hace reflexionar sobre los estereotipos que la propia investigación ha generado alrededor de la juventud, sobre el modo en que el mercado ha construido a la misma y, además, nos ofrece una perspectiva diferente de aspectos sobre los que parecía que ya no cabía decir nada más. A partir de preguntas tan sugerentes como el por qué se proyecta que los jóvenes están manipulados por los medios de comunicación, mientras que los adultos no lo estarían (o lo estarían en menor grado), o reflexiones sobre el público que desean los medios (objetos y no, sujetos), Callejo desarrolla un discurso provocador y crítico.

Carles Feixa y Ariadna Fernández-Planells desarrollan la idea de Generación# (versus Generación@), una noción que fue expuesta por primera vez en esta I Jornada de la Sección de Estudios de Audiencia y Recepción de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). Los autores nos explican que el término Generación#, empleado para describir algunas tendencias tecnológicas y culturales presentes en el tránsito de la era digital a la era hiperdigital, surgió en el marco de un estudio sobre el movimiento 15M.

Las reflexiones de Lázaro Echegaray y Carmen Peñafiel tienen como misión analizar los usos sociales y culturales que se hacen de las redes sociales digitales. La conversión del ciudadano en broadcaster genera un cambio sustancial en la forma de observar los medios y de relacionarse con ellos. Los autores, siguiendo la teoría de la clase ociosa de Veblen (1899), lo comparan con lo que supuso la posesión de un jardín en su momento: el disponer de un jardín privado significó un cambio determinante en la evolución de la clase social cuando la tierra dejó de estar ligada al trabajo y a la dependencia, y pasó a tener un uso exhibicionista y a ser sinónimo de belleza. Del mismo modo que Veblen consideraba que la vida de ociosidad era bella para todos los observadores a principios del siglo XX, a finales del mismo siglo y principios del siguiente la vida que representan los medios, íntimamente relacionada con el éxito, es anhelada por ciudadanos/as de todo el planeta. Con la llegada del online muchas audiencias, por
ejemplo, participan en la actividad del periodismo; pero este fenómeno no supone la total libertad en la elaboración de los discursos, ya que lo más habitual es la imitación de los modelos definidos por los medios tradicionales.

Lucrezia Crescenzi nos habla de una juventud nativa digital que ya tiene hijos e hijas y que, por tanto, ha de asumir una responsabilidad como progenitores. Además, Crescenzi pone sobre la mesa la necesidad de una mayor atención hacia las particularidades de las audiencias infantiles en edad preescolar, atendiendo tanto al nivel cognitivo como al sensorial. La autora recuerda cómo se malinterpretó el programa audiovisual infantil Teletubbies, de Andrew Davenport. Su producción se fundamentó en conocimientos de logopedia y psicología, pero su lenguaje se interpretó y juzgó desde una óptica adulta inexperta.

Los cuatro textos agrupados en el siguiente bloque nos hablan de cómo los medios e industrias del sector están adaptándose al desarrollo de las TICs y a la convergencia digital.

El primer trabajo, firmado por Ariadna Fernández-Planells y Mónica Figueras, que aborda la televisión, profundiza sobre el multitasking y la televisión conectada. En este texto, se señala que la “guerra de las pantallas” es un planteamiento ya caduco, porque lo que se está dando hoy en día es la “sinergia entre las pantallas”.

La propuesta de María Gutiérrez, Belén Monclús y Josep María Martí, que profundiza sobre la radio, parte de la preocupación de un sector que tuvo que enfrentarse a los cambios tecnológicos con un modelo de negocio que comenzaba a mostrar signos de obsolescencia.

El tercero, de David Selva y Lucía Caro, que trata acerca del sector musical, plantea cuestiones tan importantes como el uso comercial de los fans, quienes actúan como verdaderos relaciones públicas a cambio, tan sólo, de sentir una vinculación emocional con los ídolos.

El artículo de Estefanía Jiménez, por último, advierte sobre la necesidad de tener en cuenta las particularidades de los hábitos mediáticos de la juventud a la hora de introducir mensajes publicitarios en las redes digitales. La autora plantea el humor como un recurso clave para captar la atención de los y las adolescentes.

El siguiente bloque está formado por textos que inciden en la cuestión del género y la interculturalidad.

Iolanda Tortajada, Nuria Araüna y Arantxa Capdevila analizan en detalle las relaciones de género en la red. Alertan sobre la sexualización de las imágenes que se comparten allí y concluyen que las interacciones virtuales están fuertemente sesgadas, pues son construidas e interpretadas en términos de lo masculino y lo femenino.

Yolanda Martínez y Amparo Huertas, a partir de un estudio que combina el género y las raíces culturales, señalan la “necesidad” de muchos progenitores con experiencia migratoria de sobre-proteger a sus hijas ante la “amenaza” de otros sexos y de otras costumbres en el entorno digital y alertan sobre las dificultades que tienen las adolescentes migrantes procedentes del Magreb a la hora de acceder a las TICs.

María Badet y Virginia Luzón comprueban el imaginario de la mujer brasileña entre la juventud residente en Cataluña, y su trabajo resulta especialmente interesante por la metodología que utilizan, ya que ésta provoca el debate y la reflexión entre los y las jóvenes participantes.

El último bloque nos adentra en contextos sociales específicos y nos introduce en el ámbito de las metodologías participativas. Los textos de Daniel Meirinho y Nayra Vacaflor nos hablan de los usos de las TICs en entornos juveniles con riesgo de exclusión social, cultural y económica. Concretamente, exponen proyectos desarrolladas en Brasil, Portugal y Francia. En un trabajo se emplea el vídeo y en el otro, la fotografía (Photovoice), como herramientas para provocar la autoreflexión en torno a las identidades y la convivencia.

Y, para acabar este prólogo, una advertencia. Dada la rapidez con la que todo cambia, somos conscientes de que algunos de los contenidos reunidos en este libro dejarán de estar vigentes en breve, pero ello no les resta, en absoluto, su valor como reflexión de un presente cada vez más efímero. Desde aquí, les animamos a introducirse en las discusiones propuestas, porque creemos que la adolescencia y la juventud son un objeto de estudio apasionante y crucial para entender tanto la sociedad en la que estamos inmersos/as como la del futuro más inmediato. Esperamos que la experiencia sea tan enriquecedora como lo ha sido para nosotras.

Gracias a todas las personas que han hecho posible esta publicación.


Barcelona, 14 de marzo de 2014.