La Càtedra UNESCO colaboró en la organización de un workhsop interdisciplinar internacional sobre el estudio de las comunidades indígenas.
El workshop se realizó en el marco del proyecto “Acercándonos a las realidades socioculturales, luchas y resistencias de las comunidades indígenas de América Latina”
Responsable de la actividad: Amparo Huertas Bailén
Crónica de la actividad: El estudio de las comunidades indígenas, a debate en la UAB (Alba Navarro Peribáñez)
Entitat finançadora: Fundació Autònoma Solidària (FAS)
PUBLICACIÓN FINAL
Huertas Bailén, A. y Luna, M. (Eds.) (2018): Culturas indígenas: investigación, comunicación y resistencias. InCom-UAB Bellaterra: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona.
CONFERENCIAS ONLINE
– Sabine Kradolfer: Retos y desafíos de los métodos participativos en el trabajo con comunidades indígenas
– Rafael Franco: Aldea digital: Medios de comunicación, identidad y movimiento indígena en el Brasil Central
– Maite Marín: Huellas y memorias del desarrollo en las relaciones de género en comunidades indígenas de los Andes ecuatorianos
– Ana Lucia Nunes: Cine indígena: metodologías, derechos de propiedad y alteridad
– Sebastian Gómez: Imágenes de Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia): el artefacto cultural como una forma de pensar los medios de comunicación indígenas.
– Maria Luna: La cámara puente: El documental como tecnología en el mundo indígena.
– Montserrat Ventura: Una reflexión antropológica sobre los impactos de un proyecto de investigación lingüística y uno de cooperación al desarrollo en una comunidad de la Costa de Ecuador.
– Gemma Orobitg: Las etnografías indígenas y la cuestión de la diversidad cultural. Una reflexión metodológica a partir de tres trabajos de campo con pueblos indígenas