Periodismo en Cataluña, de la dictadura a la democracia: la incorporación de las mujeres a las redacciones de los diarios de información general (1966-1986). Mavi Carrasco Rocamora (2017) - OCC InCom-UAB

Home » Selecció Tesis » Periodismo en Cataluña, de la dictadura a la democracia: la incorporación de las mujeres a las redacciones de los diarios de información general (1966-1986). Mavi Carrasco Rocamora (2017)

Periodismo en Cataluña, de la dictadura a la democracia: la incorporación de las mujeres a las redacciones de los diarios de información general (1966-1986). Mavi Carrasco Rocamora (2017)

+ info: Tesis Doctorals en Xarxa

A partir de finales de la década de los 50 la sociedad española vivió un proceso de apertura que influyó en la vida económica y social del país; y que, a la muerte de Franco, desembocó en la transición y consecución de la democracia. Esta transformación afectó también la realidad socio-laboral de las mujeres, consecuencia tanto de las modificaciones del sistema productivo como de cambios legislativos e ideológicos. A pesar del discurso oficial, a partir de finales de la década de los 50, con la crisis y el desarrollo industrial creciente que conllevaron la salida masiva de emigrantes del país, un éxodo del campo a la ciudad y, poco a poco, la incorporación en el mercado laboral de las mujeres y, el tímido proceso de apertura al exterior, se comienza a extender la idea de que es importante facilitar los estudios para que, en el futuro, las niñas también tengan acceso a mejores trabajos, e incluso a mejores maridos de niveles sociales más altos. Así, las protagonistas de esta tesis doctoral, las nacidas en la Tercera Generación del siglo XX (1940 -1960), de clases medias y acomodadas, acceden a la educación primaria y secundaria con la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de 1953 en vigor. Esta regula la educación secundaria y, aunque atribuye a las chicas las Enseñanzas Hogar y una prueba específica en la reválida cuya no superación impide la obtención del título, permite consolidar la presencia femenina en las aulas. A estas mujeres, el acceso a la educación les permitió dotarse de unas herramientas con las que, una vez ya en la vida adulta, pudieron decidir abandonar, no perpetuar, el modelo tradicional de mujer destinado a los espacios privados y/o domésticos; y que quisieran participar en los espacios públicos: conseguir un puesto de trabajo. Así, rompieron con el modelo con el que habían vivido y visto en casa, en el que la madre -en la mayoría de casos- no trabajaba fuera del hogar. Por otra parte, no se debe olvidar el papel que, durante estos años, jugaron los profesionales del periodismo. En 1966 se promulga la Ley de Prensa e Imprenta (conocida como Ley Fraga) fruto directo de la necesidad de apariencia democratizadora de la que el Régimen se vio obligado a dotarse para adaptarse a los cambios socioeconómicos del país. Sobre el papel se eliminaba la censura, aunque en realidad, trasladaba el control previo de la información al propio director del diario, se imponía la censura previa. Ese mismo año se crea el Grup Democràtic de Periodistes; y en 1968, se reabre la Escuela Oficial de Periodismo de Barcelona. La nueva realidad social que se estaba configurando, ¿significó la incorporación masiva de mujeres en las redacciones de los medios? ¿Lo hicieron en igualdad de condiciones que sus compañeros varones? ¿Aumentó su presencia en las secciones del diario tradicionalmente ocupadas por hombres? ¿Alcanzaron puestos de responsabilidad? Los diarios con una línea editorial más progresista, ¿fomentaron su presencia y papel en sus redacciones? Esta Tesis Doctoral intenta dar respuesta a estas preguntas a través de un análisis cuantitativo de fuentes hemerográficas (unidades informativas firmadas por mujeres) y de entrevistas a mujeres periodistas que ejercían la profesión durante estos años.

vistes:

91