Amparo Huertas participa en un libro homenaje a Herta Herzog

“Herta Herzog y «La experiencia prestada». La fundación de los estudios de comunicación y audiencias” es el primer libro publicado en español sobre Herta Herzog (Austria, 1910-2010), pionera en la investigación en Comunicación y miembro de la Escuela de Columbia. La obra, editada por Leonarda García-Jiménez, Amparo Huertas-Bailén y Teresa Vera-Balanza, y publicada en Comunicación Social, incluye la primera traducción al español de un texto canónico en el campo: «La experiencia prestada: análisis de la escucha de seriales radiofónicos diurnos» (1941). Además de esta traducción, el libro ofrece un análisis de la figura de Herzog y sus contribuciones.

Amparo Huertas es la autora del primer capítulo, «Herta Herzog: apuntes biográficos», en el que repasa su trayectoria vital e intelectual de forma biográfica, desde su infancia hasta las últimas etapas de su vida. Allí narra sus vivencias durante la infancia, la pasión que le provocaba descubrir cómo se podía estudiar la sociedad, las vivencias con su primer marido Paul Lazarsfeld -no todas agradables, como cuando era borrada como autora de trabajos en los que ella había participado-, sus últimos años centrada en el estudio del antisemitismo en Alemania junto a su segundo marido Paul W. Massing, su trayectoria profesional en el ámbito del marketing,…

Teresa Vera-Balanza, en el capítulo «Aportaciones de Herta Herzog a los estudios de género: una propuesta genealógica», reflexiona sobre las aportaciones de Herzog a la investigación en comunicación de la experiencia femenina.

Leonarda García-Jiménez, en «Herta Herzog, una madre fundadora crítica y ecléctica: notas epistémicas para interpretar La experiencia prestada en Iberoamérica», nos presenta a Herzog como la a persona que formuló por primera vez la teoría de usos y gratificaciones.

Sobre  el cuarto capítulo, «Revisitando la versión original: las anotaciones al margen de Herta Herzog», Esperanza Herrero ha accedido a las primeras versiones del artículo traducido registradas en el Bureau of Applied Research (BASR) de la universidad de Columbia y, gracias a ese trabajo documental, podemos descubrir, por ejemplo, las notas y reflexiones que la investigadora realizó sobre el manuscrito original.

A modo de epílogo, se recoge la entrevista que Elizabeth Perse realizó a Herta Herzog en 1994, donde podemos leer de primera mano sus vivencias, pensamientos y reflexiones.

Y, gracias a la mediación de Esperanza Herrero, hemos podido contar con un texto de su hijastra Lotte Baylin, con quien Herzog tuvo muy buena relación. En «Herta Herzog fue mi madastra», nos explica que Herzog era una mujer que descansaba de pie.

Referencia: García-Jiménez, Leonarda; Huertas-Bailén, Amparo; Vera-Balanza, Teresa (eds.) (2023): Herta Herzog y «La experiencia prestada». La fundación de los estudios de comunicación y audiencias. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones y se puede comprar en la web de Comunicación Social. Próximamente, se publicará en abierto.

Más información:

FEMICOM

Editorial: Ediciones Comunicación Social

Divulgación

Radio Exterior (rtve) (8 de febrero de 2024): Reivindicando a Herta Herzog y su experiencia prestada