Amparo Huertas y Luiz Peres Neto han participado esta mañana en la III Jornada sobre Ética Periodística, organizada por el Col·legi de Periodistes de Catalunya, el Consell de la Informació de Catalunya y las once universidades catalanas. Los dos miembros del InCom han presentado la ponencia «La formación en ‘comunicación inclusiva’ en los estudos universitarios: obstáculos y propuestas de actuación», firmada también por un tercer miembro del centro de investigación, Celina Navarro.
Resumen de la ponencia «La formación en ‘comunicación inclusiva’ en los estudios universitarios: obstáculos y propuestas de actuación».
Amparo Huertas, Luiz Peres-Neto y Celina Navarro (InCom-UAB)
Presentamos el proyecto “Diálogo Brasil-España por la innovación docente en comunicación inclusiva: diagnóstico y propuestas de actuación a partir de la investigación acción”, desarrollado entre 2021 y 2023 con el apoyo del Fons de Solidaritat de la Universitat Autònoma de Barcelona. Este es un proyecto de cooperación interuniversitaria, coordinado desde el Institut de la Comunicació-Universitat Autònoma de Barcelona (InCom-UAB) con la colaboración de la Escola Superior de Propaganda y Màrqueting de Brasil (ESPM-São Paulo).
Su principal objetivo es contribuir a la mejora de la calidad docente en materia de comunicación inclusiva en los estudios universitarios del área de la comunicación, en línea con el trabajo que se desarrolla en la Cátedra UNESCO de Comunicación con sede en el InCom-UAB. En estos momentos, no se imparte ninguna asignatura especializada y, teniendo en cuenta las actuales dificultades para hacer un periodismo desde los principios éticos, creemos que esta formación es imprescindible.
Desde el punto de vista metodológico, se trata de una investigación acción. Con una mirada transnacional, interdisciplinaria e interseccional, se abordó la comunicación inclusiva en términos generales y, además, también se profundizó sobre problemas específicos relacionados con el tratamiento mediático de las migraciones, los desplazamientos forzados, las comunidades indígenas y las expresiones de género (feminismos y teorías queer). La finalidad del proyecto es, por un lado, sensibilizar sobre estos problemas y, por otro, ofrecer herramientas para estimular la creación de nuevas narrativas que ayuden a construir una sociedad abierta, cohesionada, inclusiva y crítica.
Al tratarse de una investigación acción, el eje central fue provocar el debate, entre estudiantes, entre el profesorado y entre estudiantes y profesorado. Es decir, no se pretendía cuantificar opiniones, percepciones o niveles de interés sobre los temas de actualidad, sino provocar directamente la discusión y el debate. En el trabajo con el alumnado, se diseñaron procesos diferentes atendiendo a las dinámicas docentes de cada centro. En la UAB se desarrollaron ejercicios específicos para trabajar con estudiantes de diversos grados y, en la ESPM, se optó por la realización de grupos focales. La muestra final estuvo formada per 412 estudiantes (UAB: 299; ESPM: 113). En relación con el profesorado, se generaron diversos espacios de debate, por ejemplo, en el marco de los equipos docentes que aceptaron colaborar incluyendo alguna actividad de nuestra propuesta en sus clases. Ahora bien, conviene destacar la realización de un workshop online con representantes de 19 equipos de investigación (Catalunya: 1; España: 10 y Brasil: 8), para debatir conjuntamente sobre los resultados obtenidos fruto del trabajo previo con estudiantes.
Este proyecto se pensó el año 2020. En aquel momento, había muchos debates abiertos que afectaban directamente a la práctica profesional, dentro y fuera del periodismo. Recordemos, por ejemplo, las discusiones a raíz de la llegada de la extrema derecha a los parlamentos y, muy especialmente, las discusiones sobre cómo informar sobre sus discursos racistas y homófobos. En este contexto, consideramos que era urgente pensar cómo ofrecer herramientas para que las/los futuras/os comunicadoras/ores pudieran generar contranarrativas al margen de la polarización, capaces de contrarrestar la influencia y los efectos de los discursos de odio que proliferan en las redes sociales.
A partir de la información obtenida, podemos decir que no hay un vocabulario común. Cuando el alumnado habla de los grupos sociales que sufren discriminación/exclusión, utiliza adjetivos muy diversos (silenciados, aislados, marginados, minoritarios, no-normativos,…). No obstante, a la hora de identificar los principales desencadenantes de discriminación e intolerancia social, la mayoría apunta la identidad de género y la raza/etnia. Especialmente en Catalunya, hay una tendencia dominante a relacionar “comunicación inclusiva” con discursos respetuosos con las diversas identidades y expresiones de género y esta visión hace que el debate suela centrarse en el uso del “lenguaje inclusivo”. Entre el profesorado, no parece que haya consenso sobre su uso y, de hecho, se recogieron varias reservas (por ejemplo, su uso es identificado con una ideología política y eso puede provocar el rechazo entre el alumnado). En relación con la noción de «raza», comprobamos la ausencia de mirada crítica. En Catalunya, especialmente, parece que términos como «etnia» o «diversidad cultural» no son de uso habitual. Aparecieron otros ejes de reflexión (origen cultural/migración, diversidad funcional, mujeres, religión, edad, clase social, ideología i salud), pero con una presencia poco destacada. Y, de manera puntual, también se recogieron comentarios sobre cómo el futbol puede crear comportamientos poco respetuosos entre personas que no siguen el mismo equipo.
Este estudio muestra una universidad que evita hablar de los conflictos. Ahora bien, las razones son muy variadas, desde falta de tiempo en las planificaciones docentes hasta el sentimiento de no tener el conocimiento suficiente para tratar según qué temas, sin olvidar que también puede darse el desinterés. Por tanto, hacer frente a este problema implica trabajar en muchas direcciones. Para contribuir en este sentido, hemos publicado el libro “Ideas para abordar la comunicación inclusiva en los estudios universitarios de comunicación”. Disponible en catalán, español y portugués, en acceso abierto en el Depósito Digital de Documentos de la UAB: Enlace
Video de la Jornada: https://www.youtube.com/watch?v=N6I3-vA-nzU&ab_channel=Col%C2%B7legidePeriodistesdeCatalunya
Resumen de la Jornada: https://www.youtube.com/watch?v=jpjdL7kfFJw&feature=youtu.be&ab_channel=Col%C2%B7legidePeriodistesdeCatalunya