Publicada la Memoria de actividades del 2024

Un año más recogemos en la memoria anual las principales actividades desarrolladas por nuestro centro de investigación. La memoria del 2024 ya está disponible en el depósito digital de documentos de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Se puede consultar aquí.

Entre los hechos más relevantes del 2024, cabe resaltar la renovación oficial del acuerdo entre UNESCO y Univesitat Autònoma de Barcelona en relación a la Cátedra UNESCO de Comunicación (ID 1990ES0215) por un período de 4 años, hasta el 30 de junio de 2028. Está coordinada por Amparo Huertas, que también es miembro del Comité Asesor de ORBICOM. Además, el InCom-UAB y la Biblioteca de Comunicació i Hemeroteca General de la UAB firmaron el 10 de junio un acuerdo para la gestión del Arxiu Sonor de la Ràdio a Catalunya, dirigido por Cinto Niqui, para garantizar su continuidad como proyecto digital.

En el área de investigación, destaca el liderazgo de dos proyectos:

  1. Polarización social e interculturalidad: El seguimiento de la actualidad política por parte de la juventud migrante y autóctona desde una mirada interseccional (PID2021-125032OB-I00), dirigido por Amparo Huertas Bailén. Esta investigación finalizará en agosto de 2026 tras ser concedida una prórroga de 12 meses.  Publicación destacada: Huertas-Bailén, D. A., Quintas-Froufe, D. N., & González-Neira, D. A. (2024). Audience Participation in TikTok Metadata / La Participación de la Audiencia en los Metadatos de TikTok. Comunicar32(78). https://doi.org/10.58262/V32I78.7
  2. Formación en sesgos y justicia algorítmica por una comunicación ética: investigación e innovación docente en Brasil y España (FS41-10 : XLI Convocatòria del Fons de Solidaritat de la UAB), dirigido por Celina Navarro (UAB) y Liliane Dutra Brignol (Universidade Federal de Santa Maria, Brasil). Puesto en marcha en 2024, finaliza en 2026.

Durante el año 2024, dos tesis dirigidas por investigadores adscritos a nuestro centro han sido defendidas:

El discurso en X de los líderes de extrema derecha en España, Italia y Francia. Berna Alvarado, Jose Bernardo (Director: Jaume Soriano Clemente)
Precariedad, Ética y Profesionalización: Autonomía y Periodismo en la Costa Caribe de Colombia 2022-2023. Winton de Faria Parejo (Director: David Vidal Castell)

En relación a la participación en congresos internacionales, Carme Ferré-Pavia y Luisa Martínez participaron en IAMCR 2024: Weaving people together. Communicative projects of decolonising, engaging, and listening (Christchurch, Nova Zelanda), con la ponencia «Bridging the Action Gap: Engaging Youth in Climate Change Communication through Participatory Media».

Por último, entre la organización de actividades, destaca la participación del InCom-UAB en el II Congreso Internacional Feminismos y Humor, que se desarrollará en la Facultade de Filosofía de la Universidade de Santiago de Compostela en mayo de 2025. Este proyecto recibió una ayuda del Ministerio de Igualdad – Instituto de las Mujeres.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies