Entre los cursos 2020-2021 y 2023-2024, cinco Trabajos de Final de Grado dirigidos por miembros del InCom sobre temas vinculados con las líneas de investigación del centro han sido premiados en diferentes convocatorias.
El último premio ha sido para el trabajo «Metainvestigación sobre la presencia y el impacto del colectivo LGBTQ+ en la publicidad», de Pol Martínez García. Este estudio ha recibido el premio al Mejor TFG con perspectiva de género del curso 2023-2024 en el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas, convocado por el Servei d’Igualtat i Diversitat de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Los anteriores premiados se corresponden con el proyecto de Mariona Montserrat Comellas, «Creación de un vídeo del programa de prevención del suicidio del Centro Penitenciario Quatre Camins», premiado como uno de los mejores TFG en el ámbito de la promoción de la salud en relación con los ODS que otorga la Xarxa Catalana d’Universitats Saludables y reconocido por la Societat Catalana de Comunicació – Institut d’Estudis Catalans (SCC-IEC); el trabajo de Ana Augusto Arenas «La formación en comunicación inclusiva en el grado de Periodismo: Estudio cualitativo de las opiniones y propuestas del alumnado de universidades catalanas», reconocido también por la SCC-IEC; el estudio de Laura Alzueta y Ona Bachrach «La perspectiva interseccional en el relato periodístico sobre Las Kellys», premiado por el Observatori de laIgualtat-UAB, por la manera de introducir la perspectiva de género y, por último, el proyecto «Interculturalidad, religión y ficción: la representación de la población migrante musulmana en las series de televisión», de la estudiante Elena Albert Pombo, reconocido por su contribución a la justicia social (Fundació Autònoma Solidària)
– Curso 2023-2024: Metainvestigació sobre la presència i l’impacte del col·lectiu LGBTQ+ en la publicitat. Autor: Pol Martínez García (Tutora: Amparo Huertas, Publicidad y Relaciones Públicas).
Mejor TFG con perspectiva de género del grado de Publicidad i Relacions Públiques, Servei d’Igualtat i Diversitat, Universitat Autònoma de Barcelona
– Curso 2022-2023: Creació d’un vídeo pel programa de prevenció del suïcidi del Centre Penitenciari Quatre Camins. Autora: Mariona Montserrat Comellas (Tutor: Luiz Peres Neto, Periodisme)
Uno de los mejores trabajos finales de grado (TFG) en el ámbito de la promoción de la salud en relación con los ODS que otorga la Xarxa Catalana d’Universitats Saludables / Reconocimiento de la Societat Catalana de Comunicació -Institut d’Estudis Catalans (SCC-IEC)
– Curso 2021-2022: La formació en comunicació inclusiva al grau de Periodisme: estudi qualitatiu de les opinions i propostes de l’alumnat d’universitats catalanes. Autora: Ana Augusto Arenas (Tutoría: Amparo Huertas Bailén, Periodismo)
Reconocimiento de la Societat Catalana de Comunicació -Institut d’Estudis Catalans (SCC-IEC)
– Curso 2020-2021: La perspectiva interseccional en el relato periodístico sobre Las Kellys: estudio comparativo de la prensa tradicional y alternativa. Autoras: Laura Alzueta Navarro y Ona Bachrach Barba (Tutoría: Amparo Huertas Bailén, Periodismo)
Mejor TFG con perspectiva de género en el grado de Periodismo (Obsevatori de la Igualtat – UAB)
– Curso 2020-2021: Interculturalidad, religión y ficción: La representación de la población migrante musulmana en les series de televisión. Estudio de caso: «Ramy». Autora: Elena Albert Pombo (Tutoría: Amparo Huertas Bailén, Comunicació Audiovisual)
Reconocimiento por su contribución a la justicia social (Fundació Autònoma Solidària)
Fotografia: Entrega del Premio a Ana Augusto Arenas (SCC-IEC) – Junio 2024 (Fotografia: Ana Augusto, Metzeri Sánchez-Meza y Bertran Salvador i Mata)