Llegamos al mes de agosto e iniciamos unas semanas de descanso. Estos primeros meses del 2025 hemos trabajado intensamente y, ahora, toca aprovechar este mes para recoger la energía suficiente y poder así desarrollar todo lo que tenemos programado.
Una selección de lo que ya hemos hecho durante el 2025:
- Hemos publicado 13 crónicas en el Observatori de la Comunicació a Catalunya. Hemos recogido información de actividades organizadas por diferentes instituciones y entidades catalanas, como por ejemplo Col·legi Màrqueting i Comunicació, Col·legi de Periodistes, Fundació Social La Caixa, Universitat de Barcelona o Fira Literal. Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración de Silvia Porta.
- Hemos publicado 6 textos académicos. El último es este, resultado del projecte Pointap, «POLARIZACION SOCIAL E INTERCULTURALIDAD: EL SEGUIMIENTO DE LA ACTUALIDAD POLITICA POR PARTE DE LA JUVENTUD MIGRANTE Y AUTOCTONA DESDE UNA MIRADA INTERSECCIONAL» (PID2021-125032OB-I00)
- Carratalá, A., & Iturregui-Gallardo, G. (2025). Jóvenes LGTBIQ+ ante la información de actualidad: hábitos de consumo, seguimiento de «influencers» y actitudes polarizadoras. Anàlisi, 72, 135–150. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3817
- Nadine Jitan defendió su tesis doctoral “The impact of personal characteristics and content shared by Chinese LGBTQ influencers on audience engagement. A quantitative analysis of digital interaction in DouYin and BiliBili”, dirigida por Amparo Huertas, el 4 de junio.
- L’Arxiu Sonor de la Ràdio a Catalunya de la Universitat Autònoma de Barcelona (ASRC-UAB), proyecto dirigido por Cinto Niqui, recibió una mención de honor en los 25ns Premis Ràdio Associacióeste año y ya supera elos 13.000 fragmentos sonoros.
- Amparo Huertas, responsable de la Cátedra UNESCO de Comunicación, fue invitada a participar al Coloquio Nacional «Discurso de Resistencia y Empoderamiento de las Minorías», University Abu Bekr Belkaid –Tlemcen (Algeria), el 4 de junio.
- El mes de mayo se desarrolló Humor-Sofías 2025 (II Congreso Internacional Feminismos y Humor), en la Facultade de Filosofia de la Universidade de Santiago de Compostela, organizado por Yolanda Martínez y Saleta de Salvador Agra, colaboradoras del InCom-UAB.
- Un TFG supervisado por Amparo Huertas gana el Premi UAB del Servei d’Igualtat i Diversitat als millors Treballs de Fi de Grau amb perspectiva de gènere. 9a Edició, curs 2023-2024. Se trata de Metainvestigació sobre la presència i l’impacte del col·lectiu LGBTQ+ en la publicitat, de Pol Martínez.
Una selección de la actividad prevista para el último cuatrimestre del 2025:
- Iremos a Orbicom – ITI LiRiC CIAREI Congress Communication, artificial intelligence, remediation, ethics and inclusion, con la ponencia «Algorithmic Bias and Ethical Communication: A Spanish Perspective in Preparing Future Communication Professionals in Higher Education», fruto de un proyecto financiado porr Fundació Autònoma Solidària, liderado per Celina Navarro (29 septiembre – 2 octubre)
- Iremos a ECREA Audience and Reception Studies 2025 «Navigating Algorithmic Society», con la ponencia «Youth’s approach to legacy and new media political contents in Catalonia (Spain)» del proyecto Pointap, liderado por Amparo Huertas (30-31 octubre)
- Presentaremos el Informe de la Comunicació 2023-2024, financiado por Generalitat de Catalunya y patrocinado por Naturgy (con la colaboración de la Societat Catalana de Comunicació-Institut d’Estudis Catalans) (27 de noviembre)
Buen verano 2025!