Necesitas un book

 

Destacados

Reseña del libro "Necesitas un book. 78 consejos para elaborar un book creativo y encontrar trabajo en publicidad" de Fidel del Castillo. Por Sílvia Sivera, profesora de Creatividad Publicitaria en la UOC.

Dice Polonio en Hamlet que la brevedad es el alma del ingenio. Pues bien, a lo largo de las 102 páginas de este libro, el negro sobre blanco es mínimo, pero está nutrido de máximas para aquellos estudiantes o profesionales que están buscando trabajo en un departamento creativo.

Fidel del Castillo se las ingenia para decirlo todo con muy poco. Desde 1985 se ha labrado una de las carreras más coherentes y reconocidas del panorama publicitario español y, paralelamente, ha ido ejerciendo la docencia en varias universidades. Además, imparte a menudo talleres específicos de elaboración de books. Es, por tanto, una pluma autorizada para firmar 78 consejos propios, pero también los acompaña –a pie de página– con citas escogidas de otros colegas de profesión, que inciden en la necesidad de tener un buen book.

Ciertamente, el book creativo sigue siendo preceptivo para abrirse puertas laborales en la profesión publicitaria. Los aspirantes a redactores, directores de arte y creativos publicitarios en general siguen necesitando un artefacto comunicativo para demostrar qué saben hacer en publicidad y cómo saben hacerlo. En un book puede haber anuncios, campañas, ideas, diseños, gráficas, textos… pero no cualquier anuncio, campaña, idea, diseño, gráfica o texto. Del Castillo revela los criterios con los que un director creativo como él juzga las piezas que le enseña un aspirante durante una entrevista laboral y da pistas para que sea la entrevista definitiva.

De entrada, lo hace con una presentación estructural poco convencional, que invita al abordaje del libro sin demoras. Y en este punto cabe felicitar también a la editorial por la flexibilidad a la hora de integrar la obra en una colección formalmente muy consolidada.

En el índice queda ya impresa la personalidad creativa y desestructurante del autor de manera muy visual. Tras una breve presentación del libro (capítulo 0), agrupa los consejos en siete prácticos apartados, que se suceden por el número natural que encabeza cada serie (es decir, el capítulo 1 incorpora las ocho primeras recomendaciones; pero el siguiente capítulo es el 9, porque empieza con el noveno consejo, y abarca hasta el decimosexto; y así sucesivamente):

1. Los primeros ocho consejos son de índole general e incumben a la denominación, la justificación y los objetivos del book creativo.

9. Los ocho siguientes se refieren al formato y a la presentación final del book, ya sea en tipo libro o en soporte digital. Asimismo, en este apartado el lector encontrará un avance de recomendaciones sobre el momento de la presentación.

17. El apartado más extenso es, como es lógico, el relativo al contenido. En él se recogen treinta y tres consejos fundamentales sobre el tipo de piezas que debe haber –y debe obviarse– en un book, su composición, el orden en que aparecen, el nivel de calidad y la cantidad más conveniente de cada una de ellas (sean páginas de prensa, guiones de radio, storyboards, spots…). Pero el autor no olvida otros temas igualmente importantes: la ambición con la que debe elaborarse, los objetivos, la importancia de tener en cuenta quién es el público objetivo, la actitud con la que debe presentarse, la duración de la presentación… Y afina en la distinción fundamental entre books de redactores o artes, así como en la importancia de mostrar diferentes “tonos” de voz a través de las piezas, de tal manera que el entrevistador capte en seguida la versatilidad y capacidad de adaptación a diferentes registros del candidato o candidata.

50. Los catorce consejos siguientes son “algunos detalles” (sic) que deben considerarse si no se quiere arruinar un book y su presentación. Desde algo tan obvio como no descuidar los datos de contacto o el aspecto físico, a algo más complejo como el valor de la autoconfianza, de la autocrítica y del inconformismo. Nada nimio cuando, además, son necesarias ciertas dosis de inteligencia emocional y sensibilidad en las entrevistas de trabajo.

64. A continuación, Fidel del Castillo da nueve consejos encabezados por nueve palabras: personalidad, frescura, osadía, nivel, perfección, humor, simplicidad, profesionalidad y sorpresa. Son los conceptos clave que resumen el contenido del libro y que, por tanto, podrían constituir el epílogo definitivo. Sin embargo, la generosidad profesional del autor nos tiene reservados unos últimos consejos.

73. A modo de control de calidad, recomienda al lector que se autocuestione si el book que ha preparado es el book que necesita y el mejor que podría haber hecho. Para ello, el autor propone cinco preguntas que son, en definitiva, las mismas que debería hacerse cualquier publicitario a la hora de presentar una campaña a un anunciante. Y es que un book creativo no deja de ser una campaña de uno mismo.

78. El último consejo se refiere a la obligación de mantener vivo el book y siempre a punto. Termina el autor diciendo: “El día menos pensado pueden llamarte para una entrevista en una agencia de publicidad y lo primero que pensarás es que… necesitas un book”.

Con este libro el lector habrá aprendido cómo tener un buen book o no tenerlo. Y ésa es la cuestión.

 

Vistas:

68
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies