«Una aproximación a la información sobre salud en los medios de comunicación», José Luis Terrón Blanco (2017)

 

Comunicación periodísticaLecciones

La especialización del periodismo en salud es relativamente nueva, como lo es el campo académico que la estudia; ambos se caracterizan por su complejidad, por la difícil convivencia de finalidades dispares y por una delimitación temática que es más borrosa de lo que cabría suponer. Si deseamos hablar de contenidos en comunicación y salud, en una primera instancia debemos delimitar el objeto de estudio: ¿qué entendemos por salud? En España, desde el campo de la comunicación y la salud, no hemos abordado este asunto con la profundidad necesaria. Por otro lado, al hablar de contenidos periodísticos lo podemos hacer atendiendo, en conjunto o por separado, a cuatro ejes: de qué se trata y en qué cantidades; cómo se trata (y aquí debemos contemplar rutinas, lenguajes, géneros, enfoques y nuevas estructuras narrativas); con qué finalidad; y si se hace con calidad, sin olvidar que cuando hablamos de medios de comunicación debemos tener presente el universo, dispar y heterogéneo, del 2.0 y que si examinamos los contenidos no lo debemos hacer exclusivamente como piezas aisladas sino como partes de un relato nuevo: la sección, el programa, el medio, etc.

«Aproximación al nexo entre comunicación y salud. Implicaciones socio-políticas y periodismo en salud», Flor Micaela Ramírez Leyva (2015)

 

Comunicación periodísticaLecciones

Los recursos téorico-metodológicos de la comunicación han sido empleados por diversas disciplinas para complementar o explorar otras vetas en sus investigaciones. El sanitario es uno de los campos más fértiles de investigación e intervención asociados con la comunicación. En este espacio se abordará lo concerniente a los trabajos contextuales relativos al encuentro de ambas disciplinas: comunicación y salud; se expondrán intereses y problemáticas (empezando por la definición misma de la salud y sus implicaciones en el contexto biopolítico y socio-cultural), incluyendo cuestiones asociadas a la rama de la salud pública, y finalmente, se esbozará diversas consideraciones y desafíos respecto al periodismo especializado en salud. La intención es proporcionar una aproximación a la naturaleza compleja de este campo de trabajo y estudio, que ha incidido en las agendas académicas y públicas.

«La convergencia digital de la prensa de proximidad. El caso de la prensa comarcal en Cataluña», Zahaira F. González Romo, Irene García Medina, Eulàlia Massana Molera, Héctor Navarro Güere, Ruth S. Contreras Espinosa (2014)

 

Comunicación periodísticaLecciones

El Foro Mundial de Editores celebrado en 2010 en Hamburgo evidenció la necesidad de que las redacciones de los diarios trabajen simultáneamente en cuatro plataformas: edición impresa, web, tabletas y teléfonos móviles. Al mismo tiempo, los periodistas tendrán que adaptar el estilo narrativo de las informaciones a cinco formatos: alertas, artículo, escritos, podcasts, vídeos y comentarios para las redes sociales. Este artículo describe el panorama convergente que vive hoy el sector audiovisual catalán. El artículo dibuja el estado del arte de la prensa local catalana desde el contexto de cambio de modelo comunicacional (nuevas pantallas, actores y contenidos) y desde la perspectiva particular del periodismo de proximidad.

___

Nota:

Aquesta lección forma parte de unas de las líneas de investigaciones del Grup de Recerca d’Interaccions Digitals (Universitat de Vic) que estudia el impacto de las TIC sobre la comunicació social. Más información sobre el grupo: http://mon.uvic.cat/grid/grid/

«Mudanzas periodísticas glocales», Xosé López (2012)

 

Comunicación periodísticaLecciones

La metamorfosis (1) periodística en el actual escenario glocal (2) ocupa muchas de nuestras reflexiones como académicos y nos suscita muchas preguntas para las que algunos –yo, por lo menos- no encontramos respuestas categóricas. Construimos argumentaciones que nos explican muchas cosas de las que pasan y de las que pueden pasar, aunque siempre nos quedan dudas, aspectos en los que nos gustaría profundizar más, cuestiones que no entendemos muy bien o perspectivas que nos animan a nuevas exploraciones en la búsqueda de nuevas respuestas más precisas y completas. En esta fase de cambios y transformaciones que vive el ámbito de la Comunicación mediada tecnológicamente en el siglo XXI, cualquier reflexión precisa miradas históricas, miradas comparadas y un análisis de múltiples aportaciones de investigadores y profesionales. Es por ello que cuándo intentamos analizar qué acontece en el periodismo, qué caracteriza la fase actual de crisis y cambios, hacia dónde camina, descubrimos un territorio apasionante para el debate académico y científico, que siempre debe perseguir anticiparse al futuro y esclarecer un poco más la complejidad de los cambios vividos, de los que nos afectan en la actualidad y de los que llaman a la puerta. En estos procesos es cuando constatamos, una vez más, que el periodismo es de la sociedad y, por lo tanto, va cambiando con la sociedad, sin perder la esencia, pero con viejos y nuevos cometidos, con viejas y nuevas formas, en viejos y nuevos soportes, con viejas y nuevas técnicas, y con viejos y nuevos desafíos.

La lección analiza algunos aspectos de la evolución del periodismo a lo largo de la historia, con especial atención a su naturaleza y a su construcción de la mano de varios movimientos. La metamorfosis periodística actual constituye el nudo del relato, que confluye con referencias a lo que permanece y a lo que cambia en esta técnica social de comunicación periodística Entendemos que el periodismo, ahora en cambio, se reinventa cada vez que precisa dar respuesta a viejas y nuevas cuestiones que tienen que ver con los asuntos de la información que se genera y difunde en las sociedades actuales. El objetivo fue, es y deberá ser el mismo: conseguir sociedades -ciudadanos, por tanto- mejor informadas. Tenemos un periodismo con múltiples tendencias y movimientos, pero sabemos que no es suficiente porque, pese a los avances y retrocesos -en el pasado y en el presente-, defendemos que otro periodismo es posible con perspectiva local y global -es decir, glocal-. Sólo resta, pues, intentar reflexionar cómo hacerlo y establecer las estrategias para conseguirlo.

1. Metamorfosis, que en su primera acepción significa transformación de una cosa en otra, lo emplearemos en este trabajo con el significad de profundo cambio de forma, es decir, la mudanza que hace el periodismo de un estado –que la caracterizó en la era analógica- a otro estado, el que lo caracteriza en la era digital-. Estos grandes cambios se enmarcan en las grandes transformaciones económicas y tecnológicas que han caracterizado la evolución en los últimos años, en especial en la primera década del tercer milenio.

2. Glocal, anglicismo no admitido por el diccionario de la Real Academia Española, es un término que surgió en el ámbito japonés y que fue creado a partir de la fusión de globalización y localización. Este término, que incluso da nombre a una fundación en el ámbito andaluz, se ha popularizado para referirse a los procesos que son globales y locales a la vez, así como para situar los fenómenos locales en el escenario global del siglo XXI..

«¿La mejor ley de prensa es la que no existe? A vueltas con la regulación y la autorregulación», Salvador Alsius (2012)

 

Comunicación periodísticaLecciones

En los años de la transición política española la frase que encabeza esta lección –dicha entonces como un aserto, sin los signos de interrogación entre los que aquí va colocada- se repetía incesantemente en el seno de la profesión periodística y entre los sectores de la población más sensibilizados respecto al papel que los medios de comunicación debían ejercer en democracia: “La mejor ley de prensa es la que no existe”. En aquel tiempo, y en el caso de España (aunque esa afirmación no se escuchaba exclusivamente en este país), existía un contexto claro: la ley de prensa e imprenta promulgada en 1966 cuando Manuel Fraga Iribarne era ministro de Información y Turismo. Aunque es justo reconocer que esa ley supuso unos avances tímidos que dejaron atrás prácticas dictatoriales como la censura previa, lo cierto es que la habitualmente conocida como “Ley Fraga” no dejaba de resultar una ley propia de un régimen autoritario y represor. Por eso todos los sectores políticos que se oponían al franquismo no tuvieron demasiados problemas en hacer suya la frase y convertirla, pintada en pancartas o proferida en mítines o manifestaciones, en uno más de los automatismos que la lucha requería. […]

«La infografía periodística y documental impresa», José Luís Valero Sancho (2010)

 

Comunicación periodísticaLecciones

Esta lección trata de la infografía impresa como un conjunto discursivo propio de los medios impresos, en ella hablamos de sus unidades gráficas simples o complejas y de sus relatos muy visuales e icónicos, que son reflejo de acontecimientos, acciones o cosas en su globalidad o mostrando detalles significativos.

Se destaca su gran utilidad para el desarrollo del conocimiento de los intérpretes (1) relativo a temas complejos o sucesos de actualidad, acompañando o sustituyendo al texto periodístico o documental presentado de forma linguística.

También se hace una revisión de la infografía reciente en libros y publicaciones periódicas (2), al tiempo que se repasa tipológicamente y se comentan los prototipos más importantes que han aparecido en los últimos años.

(1) El concepto de intérprete se emplea para describir al lector que además de texto también tiene que decodificar imágenes y símbolos propios de la cultura visual moderna.

(2) La infografía para nosotros no es un producto necesariamente informático.

«Fuentes de información sobre la producción científica y tecnológica en Cataluña y España», Eulàlia Fuentes Pujol, Llorenç Arguimbau Vivó (2008)

 

Comunicación periodísticaLecciones

A partir de las actuaciones de I+D+I derivan nuevos conocimientos que hay que comunicar y difundir. El objetivo esencial de este estudio consiste en describir y analizar de forma sintética y selectiva las fuentes de información electrónica imprescindibles para el conocimiento sólido de nuestra producción científica y tecnológica. Recursos generalistas, sin restricción temática ni comercial y teniendo en cuenta la posibilidad de depositar la producción investigadora en Internet de forma libre y gratuita.

«Periódicos de calidad: primeras propuestas para una lectura crítica», Héctor Borrat (2005)

 

Comunicación periodísticaLecciones

Me aboco a la producción de este texto desde una posición similar a la del periodista cuando produce el suyo: sin conocer en concreto a mis futuros lectores ni, por lo tanto, los objetivos, intereses y expectativas que orientarán su lectura. Tan solo puedo perfilar imaginativamente a mi lector "ideal", "favorito", "implícito", o como Usted, lector real, quiera llamarle. Me lo represento como un explorador cotidiano de la actualidad periodística, consciente de lo que le importa conocer realmente del mundo en que vive, de la actualidad a secas. Consciente de que lo que busca puede aparecer o no en la actualidad periodística y de que, si aparece, se tratará siempre de versiones aproximadas, que tendrá que someter a su propio análisis crítico. Como un lector de temarios sólidamente estructurados en función de áreas y secciones que nunca recorrerá por completo. Como un lector multimediático (que combina textos impresos con textos radiofónicos, televisivos, digitales) y multisoportes (consciente de que para conocer aquello que realmente le interesa necesita comparar versiones de distintos periódicos, emisoras, canales, sitios periodísticos de la Red). Capaz de identificar a sus periódicos favoritos pero, a la vez, de mantener ante ellos la misma actitud crítica que asume ante cualquier otro soporte, sin conferir a ninguna versión publicada el estatuto de versión completa y definitiva. […]

«Factores que determinan el diseño de la prensa diaria», José Ignacio Armentia (2004)

 

Comunicación periodísticaLecciones

La presentación y distribución de los distintos elementos de la página de un periódico responde siempre a una determinada intencionalidad. No es casual que una noticia vaya a cuatro columnas y otra se componga sólo a una. Tampoco es aleatoria la longitud de los textos, ni la colocación de las mismas en la parte superior o inferior de la página. El aspecto final de un diario responde fundamentalmente a dos factores. Por un lado, existe una preocupación estética y funcional por parte de los responsables del mismo. Se trata de conseguir páginas lo más atractivas posibles y que sean capaces de captar la atención del lector. Al mismo tiempo, este conjunto estético debe de estar al servicio de la funcionalidad: la distribución de los elementos debe de ayudar al lector a percibir y entender las informaciones. […]