«La noche se mueve. La adaptación en el cine del tardofranquismo», PÉREZ BOWIE, José Antonio (ed.) (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Año publicación: ed.
Autor: José Antonio, PÉREZ BOWIE

Catarata

Durante los años finales de la dictadura franquista, la selección de textos literarios para su adaptación a la industria cinematográfica se vio menos determinada por los factores ideológicos y mucho más por los económicos, especialmente en las cada vez más frecuentes coproducciones. La predilección de estas hacia el cine de género se tradujo en una clara inclinación por el repertorio de la literatura de consumo. Simultáneamente, desde las trincheras del cine, donde se trataba de escapar a los imperativos económicos de la industria, los jóvenes cineastas reivindicaban una concepción autoral del filme, que traía aparejada un alejamiento de las bases literarias y, en consecuencia, un auge de los guiones originales. A la vez, una mayor exigencia de la crítica a la hora de juzgar las adaptaciones, debida a la llegada de un buen número de películas extranjeras con un tratamiento innovador de los textos literarios, obligó a los críticos a una replanteamiento en profundidad de los criterios desde los que reflexionaban sobre las relaciones del cine con la literatura y a la elaboración de un discurso teórico mucho más riguroso que el de las décadas precedentes.

+info:
http://bit.ly/Vrrpf1

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies