Juan Pablos Editor UNAM
Desde hace más de dos decenas de años las organizaciones de la sociedad civil y la academia en Humanidades y Ciencias Sociales han intentado dialogar sobre los derechos humanos, las violencias y las exclusiones que obstaculizaban su disfrute y las estrategias para reactivar una sociedad civil que languidecía. Los vocabularios de unas y de otras, lejos de facilitar el intercambio, llegaron a oscurecer sus esperanzas compartidas de cambio. Tras muchos debates infructuosos donde cada parte quería imponer sus virtudes críticas sobre las de los demás, un grupo interdisciplinario se dió a la tarea de recoger las diferencias, analizar sus campos de aplicación y sus efectos semánticos y políticos, con el propósito de organizar una experiencia de fundación inédita de un vocabulario para el debate en el cual los interlocutores operaran diferencialmente el discurso mediado. Este vocabulario resultante no pretende ser definitivo sino una apuesta por el futuro del diálogo.
+info:
http://bit.ly/18r1NoB