«Hip-hop, cultura y participación. La visibilidad de la juventud de las periferias urbanas», MARTINS, Rosana (Ed.) (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

Editorial UOC

La cultura hip-hop surgió en los guetos de Nueva York (Estados Unidos) en la década de 1971. Se trata de un producto colectivo, que abarca diferentes manifestaciones artísticas, música (rap y DJs), artes visuales (grafiti) y baile (break). Pero hay otro elemento más en juego, el compromiso político. Con fuerte influencia de los movimientos negros de la década de 1960 y de la cultura de la calle, el Hip-Hop es la síntesis radical de una producción cultural de base africana que propone nuevos análisis de la realidad a través de la denuncia del racismo. Las enormes desigualdades sociales y la discriminación sufrida por los individuos (por el color de su piel, la apariencia física, la forma de vestirse, el lugar de residencia…), mayor en el caso de las mujeres, son cuestiones abordadas por los jóvenes de las periferias urbanas a través del Hip-Hop.

+info:
http://www.editorialuoc.cat/hiphopculturayparticipacin-p1719.html?cPath=1&zenid=rs8mfsd9osubgvo3ctgslbsoc3

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies