Venga, otra vez al bonito lío. Pikara Magazine organiza una nueva edición del Congreso de Periodismo Feminista Lucía Martínez Odriozola, y ya van cuatro. Los días 15 y 16 de octubre la sala Bilborock de Bilbao acogerá a 25 ponentes para hablar de temas tan diversos como el avance de la extrema derecha, la violencia sexual, los movimientos sociales o las redes, en un programa de dos días. Asuntos complejos, difíciles, violentos de los que es mejor hablar en un espacio ameno y propenso para el debate sano y el aprendizaje situado. Porque el periodismo es eso, cuestionarse y aprender cada día, desde la honestidad, la amabilidad, y de manera colectiva. Juntas y revueltas.
Aquella primera edición, que surgió tras el primer #PikaraPara de enero de 2019, se ha consolidado como un evento importante para las periodistas feministas, para trabajadoras del ámbito de la comunicación, para estudiantes, profesorado, para activistas y para cualquier persona con interés en analizar el mundo con esas gafas no solo moradas, sino con múltiple graduación. Un congreso que es también un homenaje para Lucía Martínez Odriozola, nuestra maestra, nuestra amiga.
Solo te podemos decir ¡no te lo pierdas! ¡Vente!
Amagoia Mujika, la directora de Berria, hablará con Isabel Valdés, editora de género de El País, sobre cómo hacer la perspectiva feminista transversal en los medios. La periodista Deva Mar Escobedo las guiará en esta interesante conversación.
¿Cómo es la relación movimiento feminista y con los medios de comunicación?
¿Cómo es la relación movimiento feminista con los medios de comunicación y con las reporteras? Esta pregunta que ha surgido muchas veces en la redacción de Pikara Magazine y que ha ocasionado alianzas y desencuentros entre periodistas y activistas guiará otra de las mesas del congreso. En ella participarán Arlette Apraiz, de Gernikako Sare Feminista; Ibai Fresnedo, de Egham; Gabriela Lucero Ruz, de la Comisión antirracista del 8M Madrid; Maialen Ferreira, periodista de eldiario.es Euskadi; y June Fernández, periodista feminista; con la moderación de la también periodista Andrea Momoitio.
Las redes sociales y sus cambios, los bulos, los algoritmos, las alternativas, la autodefensa juntarán a debatir a Marta G. Franco, investigadora en estrategia digital; a Noemí López Trujillo, periodista en Newtral; a Andrew Gartzea, del colectivo de creadoras Pantube; y a Ana Bueriberi, de Afrocolectiva. Teresa Villaverde, periodista en Pikara Magazine, moderará esta conversación tan amplia como necesaria.
La segunda jornada arrancará con una mesa con compañeras de otros territorios que se han tenido que marchar por hacer periodismo. Luciana Peker, de Argentina, Valeria Guzmán, de El Salvador, y Khadija Amin, de Afganistán, conversarán con Mª Ángeles Fernández, periodista en Pikara Magazine.
Es necesario hablar sobre cómo narrar violencias sexuales y denunciarlas desde el periodismo
Esta cuarta edición del Congreso de Periodismo Feminista Lucía Martínez Odriozola no tendría sentido sin una mesa sobre violencias sexuales y cómo hacer para narrarlas y denunciarlas en los medios de comunicación. La periodista Maider Galardi conducirá la conversación entre tres periodistas que han cubierto esta temática: Zuriñe Rodriguez, Ana Marcos, de El País, y Ana Requena, de eldiario.es.
Además, Andrea Larrinaga presentará el Observatorio de Periodismo Machista de la EHU, del que Pikara Magazine es parte. Y el proyecto Entretejidas Zehar¬-Errefuxiatuekin participa con una mesa en la que la historiadora Tatiana Romero y la comunicadora Paula Cáceres abordarán las narrativas migrantes en los medios de comunicación.
¿Aún tienes dudas?
Pues habrá música en directo, y pintxopote (el típico ¿nos tomamos algo?) feminista en La Gernikesa y La Sinsorga. Ah, y estamos preparando una fiestecita para el 17 de octubre, pero aún no podemos dar detalles.
Y se entregará el II Premio de Periodismo Feminista Lucía Martínez Odriozola. Si eres estudiante, ¡aún estás a tiempo!
Y nos reiremos, y charlaremos, y nos abrazaremos y conoceremos a compañeras nuevas, y dudaremos, y nos cuestionaremos y puede que hasta bailemos.
Insistimos: solo te podemos decir ¡no te lo pierdas! ¡Vente!