Este Call for Papers busca resaltar los nuevos proyectos de narrativas digitales creativos que exploren los universos de las sociedades del Sur Global como son las regiones más olvidadas por el mundo Occidental en sus medios de comunicación, como sucede con regiones y continentes como América Latina, África, Oriente Medio y Asia. Eso no implica que en este monográfico se puedan realizar comparativas con países del Norte Global como son los países europeos o norteamericanos. Sin embargo, hacemos un llamado desde este call a una perspectiva más inclusiva, dado que las perspectivas académicas, periodísticas y narrativas suelen estar compuestas de brechas entre mundos, Norte y Sur, con más acceso a la información o con menos posibilidades a la educación, dando a conocer más lo realizado en el Norte, mientras se obvian buena parte de lo que se hace en torno al Sur Global. Es decir, donde se involucren diversas áreas de la Comunicación, incluyendo al Periodismo, a la Comunicación para el Desarrollo, la Comunicación Política, el Activismo, los Nuevos Medios, la Inteligencia Artificial, el Fotoperiodismo, o las Artes.
A modo de guía, algunos de los temas más específicos pueden incluir:
– Los nuevos medios: contenidos, consumo, innovación y creación. Proyectos en el ámbito periodístico que empleen nuevas narrativas digitales para cubrir aspectos sociales, políticos, culturales o económicos en regiones del hemisferio sur que no se hayan contado o estén subrepresentados como son la Amazonía, el Cambio Climático, los pueblos indígenas de regiones olvidadas, las Migraciones Humanas y los Conflictos armados, los nuevos feminismos, las polarizaciones política, las violencias basadas en género, los movimientos culturales o sociales que reivindican derechos humanos, y que necesiten ser más visibilizados, además de ser tomados en cuenta entre los mass media de los países occidentales, en líneas generales.
– Los impactos de la Inteligencia Artificial, los algoritmos, las nuevas plataformas digitales para cubrir temas de interés público: Iniciativas que desde comunicación, usen narrativas digitales para impactar áreas relacionadas con el Desarrollo Social dentro del Sur Global en regiones como América Latina, Asia o África.
– Nuevas narrativas del periodismo, la producción audiovisual y las industrias culturales: los estudios de casos, los proyectos, los documentales, los productos informativos que empleen narrativas digitales y cuyas historias nazcan con el fin de humanizar, dar luz a las historias sobre el Sur Global con enfoques originales y propositivos, de manera audiovisual, visual, sonora, transmedia o creativa.
– Las narrativas de construcción social de la realidad creativas y de análisis: estudios de opinión pública, comportamiento del consumidor y participación política, estudios de elecciones políticas, comportamientos que inciten la polarización o promuevan los discursos más radicales, en los entornos relativos a los países del Sur Global que les toca construirse a sí mismos, bajo el estigma condicionado por los medios de comunicación internacionales del Norte Global.
– Las plataformas y los proyectos que combaten la desinformación y buscan otras fórmulas de fact-checking o verificación de contenidos para contar: Aquellas plataformas o medios digitales del Sur Global que informen, verifiquen contenidos y sirvan como buenas praxis para acercarnos a historias humanas, desde el uso de nuevas narrativas, periodismo de datos, big data que relatan y den forma a los países más olvidados por el Norte Global, desde el uso de comparativas creativas o a partir de estudios de casos concretos.