X Congreso Internacional de la AE-IC: Comunicar en la incertidunbre (España)

Inicio: 26/05/2026 Fin: 29/05/2026

Entidad Organizadora:

Universidad de Vigo

Localización:

Pontevedra

Modalidad:

hybrid

El concepto de incertidumbre ha dejado de ser una excepción coyuntural para convertirse en una constante estructural del presente. Crisis sanitarias globales, conflictos armados persistentes, emergencia climática, inestabilidad económica, transformaciones tecnológicas aceleradas y desinformación sistémica componen un escenario en el que la incertidumbre no sólo afecta a la toma de decisiones, sino a la misma percepción de la realidad. En este contexto, la comunicación, en todas sus dimensiones, enfrenta el reto de construir sentido, cohesión social y resiliencia colectiva.

Comunicar en incertidumbre no significa únicamente adaptarse a contextos cambiantes, sino también afrontar la responsabilidad ética, política y cultural de ofrecer relatos significativos, transparentes y contrastados en medio del ruido, la polarización y la volatilidad. También supone repensar las prácticas comunicativas desde marcos que incorporen la complejidad, el pensamiento crítico, la escucha activa y la intersección entre lo individual y lo colectivo.

En este sentido, el enfoque temático propuesto invita a explorar cómo la incertidumbre se refleja, se gestiona o se transforma desde los medios de comunicación, la publicidad, las narrativas digitales, la comunicación institucional, la educación mediática o la investigación académica. Y, sobre todo, cómo la comunicación puede contribuir a generar confianza, agencia y comunidad en un entorno marcado por la ambigüedad y la imprevisibilidad.

En un contexto global marcado por la incertidumbre, el X Congreso Internacional de la AE-IC propone tres sesiones plenarias que abordarán los grandes desafíos contemporáneos de la comunicación desde tres ejes estratégicos:

  • Política, centrada en el impacto de la desinformación, la polarización discursiva y la radicalización política en la esfera pública y sus repercusiones en la gobernabilidad, la cohesión social y la convivencia democrática.
  • Corporativa, enfocada en el papel de las organizaciones, instituciones y empresas en la gestión de la crisis, la construcción de confianza y el liderazgo responsable en escenarios de alta complejidad, inestabilidad y riesgo reputacional.
  • Tecnológica, que explorará el ecosistema digital actual, analizando cómo las plataformas, los algoritmos y la inteligencia artificial configuran nuevas formas de desorden informativo, segmentación de audiencias y disputas por la atención y la verdad.

Estas sesiones plenarias aspiran a ofrecer un espacio de reflexión crítica, diálogo interdisciplinar y propuestas innovadoras para afrontar, desde la comunicación, los retos éticos, políticos y sociales de un presente caracterizado por la ambigüedad y la volatilidad. De una forma más concreta:

SESIÓN 1
Desinformación y polarización: conflictos globales, repercusiones locales
La desinformación y la polarización discursiva no solo intensifican conflictos a escala global, sino que también erosionan los consensos democráticos en el ámbito local. Esta sesión analizará cómo los relatos manipulativos, la radicalización política y la circulación de noticias falsas impactan en la percepción pública, en la gobernanza y en la cohesión social, abriendo espacios para la reflexión sobre las estrategias de contranarrativa y de alfabetización política.

SESIÓN 2
Comunicación en crisis: confianza, liderazgo y responsabilidad social
Las organizaciones, tanto públicas como privadas, enfrentan escenarios de alta volatilidad en los que la gestión de la comunicación adquiere una dimensión estratégica crucial. Esta sesión pondrá el foco en el papel de la comunicación institucional y corporativa en la construcción (o deterioro) de la confianza ciudadana, explorando modelos de liderazgo ético, transparencia y compromiso social en contextos de crisis sanitaria, climática, económica o reputacional.

SESIÓN 3
Plataformas, algoritmos y tecnologías de la comunicación
En la era de la inteligencia artificial, el big data y los algoritmos, las plataformas digitales se han convertido en mediadoras centrales del debate público. Esta sesión abordará el impacto de estas tecnologías en la amplificación de desórdenes informativos, la segmentación de audiencias y las luchas por la atención, así como las posibilidades de regulación, resistencia y alfabetización mediática para defender el derecho a una información veraz y plural.

Algunos de los ejes posibles para el desarrollo del Congreso incluyen:

  • Narrativas de crisis: relato, verdad y emocionalidad en la comunicación social
  • Comunicación institucional y gubernamental en contextos de alta incertidumbre
  • La comunicación científica frente a la desinformación y el negacionismo
  • Modelos de negocio en transformación: medios, audiencias y algoritmos en entornos volátiles
  • Estrategias de comunicación corporativa ante riesgos reputacionales y sociales
  • Cultura digital, plataformas y nuevas formas de control o resistencia narrativa
  • Educación mediática (en todos los niveles) como herramienta para gestionar la incertidumbre informativa
  • Género, interseccionalidad y vulnerabilidad comunicativa en contextos inciertos
  • Desinformación, infoxicación y polarización afectiva: análisis, métodos y contramedidas
  • Ética y deontología en el ejercicio profesional en tiempos de crisis comunicativa
  • Perspectivas históricas: cómo se comunicó la incertidumbre en otros tiempos de crisis anteriores
  • Metodologías de investigación en comunicación en entornos de cambio y ambigüedad

Desde esta aproximación, el X Congreso de la AE-IC en Pontevedra quiere constituirse en un espacio de reflexión, análisis y propuestas para una comunicación que, en tiempos inciertos, apueste por la responsabilidad, la innovación crítica y la construcción de sentido compartido.

Call For

Fin: 31/10/2025

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies