De la libertad de prensa a los derechos de la comunicación. Un debate interrumpido

Núria Reguero. InCom-UAB

La libertad de prensa, principio legitimador de los medios de comunicación en las democracias liberales, se ha acabado confundiendo con la libertad de propiedad. El ideal que la mayor aproximación a la verdad surgirá de la exposición competitiva de puntos de vista alternativos desvanece con la persistencia del control y la concentración de los medios, que siguen siendo las grandes barreras para el ejercicio de la libertad de expresión. Cambiar este escenario requiere nuevos conceptos e instrumentos, y los derechos a la comunicación son una propuesta en este sentido.

Comunicación, cultura y violencia

Nuevo e-Book InCom-UAB coordinado por Marta Rizo García y Vivian Romeu Aldaya. El libro incluye textos de Cristina Gómez Moragas, Cynthia Pech Salvador, Jerónimo Repoll, Tanius Karam Cárdenas, Javier Esteinou Madrid, Adriana Peimbert Reyes, y de las dos coordinadoras.

«Fundamentos de una revista científica, ¿qué es? y ¿para qué?», José Manuel de Pablos Coello (2013)

La revista científica es una publicación periódica destinada a un sector especializado de la comunidad investigadora, editada como un servicio a esa colectividad, fuera de la cual queda la parte del colectivo perteneciente a la entidad editora. Se evitará, de ese modo, la endogamia editorial, capaz de dejar inservible los artículos que se publiquen en la revista “de la casa”, si sus autores esperan recibir algún tipo de “rendimiento burocrático” externo a su trabajo publicado sin moverse de casa. Según el profesor Jorge Lozano, “para publicar hay que tomar la guagua”… […]

Este trabajo se ha realizado al amparo del proyecto EDU2011-13034-E; Subprograma de Acciones Complementarias a proyectos de investigación fundamental no orientada, convocatorias 2011, “Observatorio de Revistas Científicas de Ciencias Sociales”.

Comunicación y salud: la perspectiva periodística

Ángeles Cruz Martínez expuso su experiencia como periodista especializada en salud del periódico mexicano La Jornada en el Simposio “Medios de Comunicación y Salud” celebrado en el marco del XV Congreso Internacional Avances en Medicina organizado por el Hospital Civil de Guadalajara en febrero de 2013.

Reproducimos a continuación su ponencia.

«Imagen y construcción de nuevas realidades en la transición de la Edad Media a la Modernidad», María del Mar Ramírez Alvarado (2013)

La lección que a continuación se presenta ha sido elaborada desde la perspectiva de la historia de la comunicación y de la imagen. Se centra en la importancia de fenómenos como el desarrollo de las técnicas del grabado (fundamentalmente el xilográfico), la invención de la imprenta, los cambios en los soportes de transmisión de la información gráfica y las características de los modelos de representación icónica en un período tan determinante como lo fue el paso de la Edad Media a la moderna. En este sentido, se analiza la densificación y diversificación de la imagen impresa que se produce en esta época, su influencia en la democratización del acceso a la información y al conocimiento, así como la evolución de la perspectiva artificial como fundamento de los sistemas figurativos de la Modernidad.

«Análisis del fenómeno Youtube: relación con los espectadores y con los generadores de contenidos tradicionales», Jorge Gallardo Camacho (2013)

El consumo de vídeo en Internet ha crecido exponencialmente en los últimos años y Youtube ha participado en esta expansión de contenidos audiovisuales desde que naciera en el año 2005. En esta lección plantearemos por qué crece esta red social de vídeos de manera imparable y cómo ha transformado el comportamiento del espectador y su relación con las industrias culturales tradicionales: ¿ha perdido la televisión tradicional su hegemonía audiovisual?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies