Este libro es una recopilación, más o menos ordenada, de textos escritos por diferentes motivos, y que aparecieron en distintas revistas especializadas. Buena parte de ellos son reseñas de libros sobre cine. Incluye también unas pocas críticas a películas. Y asimismo algunos comentarios a packs con Dvds: Godard y el grupo Dziga Vertov, El cine de Yann Le Masson, o Lo Mejor de Alain Robbe-Grillet, por ejemplo. Lo completan además otros textos de diferente índole. Varios son prólogos. Otros se aproximan al ensayo. Al conjunto lo complementan dos textos escritos en memoria de dos amigos fallecidos antes de tiempo: Francisco Llinás y Carlos Pérez Merinero; ambos creo que merecen ser recordados y bien recordados. La única excepción es una breve introducción acompañada de una entrevista a un director español, Juan Antonio Bardem, que publiqué en Blanco y Negro, el dominical de ABC con motivo del estreno de su película 7 días de enero; aunque podría haber añadido otros de entre los trabajos que he hecho para prensa, este es el único que he seleccionado.
Lo que los une, si no a la totalidad, sí a la gran mayoría de ellos, son los distintos modos de apreciar el cine, el cine como experiencia vital que puede conjugarse tanto al ver una película como escribiendo o hablando sobre ella. Independientemente de la curiosidad e interés personal del que participan, o el conocimiento que puedan transmitir, el conjunto funciona, creo, como una especie de retrovisor acerca de mi pasada experiencia respecto al cine y sus distintas extensiones, ya sea respecto al modo de emplear mi tiempo o acerca de los empeños y búsquedas de mi escritura. De esto último especialmente. No en vano, alguien dijo que saber las cosas que queremos realizar y cómo realizarlas, en eso consiste, básicamente, la teoría. De ahí su título: Al hilo del origen.