«El Imperio del Miedo. El Cine de Horror Norteamericano Post 11-S», Navarro, Antonio José (2016)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Valdemar

El cine de horror norteamericano post 11-S ha profundizado de forma perturbadora en la paranoia y el miedo que, a todos los niveles, se enseñoreó de la vida estadounidense. Un cine que ha provocado una vasta catarsis social similar a la que causó en los años treinta el cine de terror de la Universal respecto a la Gran Depresión o el American Gothic en relación con la Guerra de Vietnam y el Watergate.

Antonio José Navarro, autor de este lúcido y documentado ensayo, examina el enorme impacto cultural que los ataques terroristas del 11-S han tenido en el cine de horror norteamericano.

Un ensayo donde se estudian pormenorizadamente títulos tan relevantes como La casa de los 1.100 cadáveres (2003) –convertida en cult movie capaz de generar la secuela Los renegados del diablo (2005)–, la serie Saw (2004-2010) y la trilogía Hostel (2005-2011), «remakes» como La matanza de Texas (2003), Las colinas tienen ojos (2006) o Amanecer de los muertos (2004), y cintas de la categoría de Expediente Warren: The Conjuring (2013), El exorcismo de Emily Rose (2005), La tierra de los muertos vivientes (2005). Paranormal Activity (2007), Los extraños (2008), La cabaña en el bosque (2011), La Bruja (2015) o No respires (2008).

Sobresalientes ejemplos de un cine de horror lúgubre, violento, erigido en representación mitológica, alegórica, del angustioso trauma social provocado por el 11-S, el cual ha cuestionado y quebrado los límites establecidos entre lo pensable y lo impensable, lo tolerable y lo intolerable, lo humano y lo inhumano, y entre el Bien y el Mal absoluto.

+info:
http://tienda.cyberdark.net/el-imperio-del-miedo-el-cine-de-horror-norteamericano-post-11-s-n249125.html

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies