«La autoficción en el cine. Una propuesta de definición basada en el modelo analítico de Vincent Colonna», HERRERA ZAMUDIO, Luz Elena (2015)

 

Expresiones audiovisualesLibros

PUBLICIA

Desde el nacimiento del cine han habido filmes en los cuales su autor parece introducirse en la ficción gracias a la existencia de un personaje intermediario; un doble ficticio del autor que, en mayor o menor medida, permite la relativización de los límites entre imaginación y vida. Sin embargo, aunque algunos críticos y teóricos han observado desde hace tiempo dicha práctica creativa, su descripción como una forma de la ficción cinematográfica con rasgos específicos seguía pendiente. Así pues, con el objetivo de observar las particularidades de las autoficciones fílmicas, en este trabajo desarrollaremos una base teórica que funcione en la definición de películas autoficcionales y, para ello, partiremos de los planteamientos sugeridos en el ámbito literario por Vincent Colonna. Para comprobar la operatividad de nuestra propuesta teórica, analizaremos tres filmes —Caro diario (Nanni Moretti, 1993), Husbands and Wives (Woody Allen, 1992) y Léolo (Jean-Claude Lauzon, 1992)—.

+info:
https://www.editorial-publicia.com/catalog/details/store/us/book/978-3-639-55179-5/la-autoficcio%CC%81n-en-el-cine?search=2015

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies