«La Guerra Civil Española en la Propaganda Fascista. Noticiarios y documentales italianos (1936-1943)», Aronica, Daniela (2017)

 

Historia de la comunicaciónLibros

Año publicación: 2017
Autor: Daniela, Aronica

Shangrila Textos Aparte

La insurrección armada de Franco triunfó gracias a la ayuda material e ideológica de la Italia fascista y de la Alemania nazi.
Cuanto ocurrió en España siguió teniendo repercusiones en el tablero geopolítico europeo en los años inmediatamente posteriores a la guerra civil. De ahí el interés en profundizar en las relaciones entre estos países durante, pero también después de la contienda.
Este libro lo hace desde la vertiente italiana. Lo que sitúa el discurso entre el 17-18 julio de 1936, cuando se produjo la sublevación contra el gobierno legítimo, y el 25 de julio de 1943, cuando Mussolini fue depuesto.
Un exhaustivo trabajo de localización y catalogación de los materiales audiovisuales y la reconstrucción de su historia productiva en estrecha interconexión con el contexto político-militar de la época han sido condición previa para indagar la contribución del cine de no ficción realizado desde la Italia de Mussolini a una historia cultural de la guerra civil, por un lado; y al debate propiamente historiográfico, por otro.
Para ello se investiga el funcionamiento de la maquinaria de la propaganda cinematográfica fascista en Italia y sobre el terreno: los problemas de organización, el esfuerzo técnico y económico que supuso dar cobertura a la guerra, la cuestión recurrente de la atribución de competencias, las conflictivas relaciones de las autoridades político-militares italianas con las del bando “nacional”, las intervenciones de la censura tanto italiana como española en documentales y noticiarios.
Se ha buscado información de primera mano en hemerotecas y en archivos administrativos, diplomáticos y militares. También se han examinado cartas, diarios y memorias de los protagonistas. Todo ha sido meticulosamente cotejado con las imágenes a fin de examinar el uso del dispositivo cinematográfico en el proceso de creación del universo simbólico en el que la propaganda fascista inscribió la guerra civil.
Ello significa reflexionar sobre la representación audiovisualizada de lo real, la resemantización de las imágenes propias y del enemigo a través de las prácticas de recontextualización y resonorización, la alteración tendenciosa del profílmico orientada a darle al relato propagandístico un mayor grado de veridicidad y credibilidad.
El resultado es un estudio que propone una lectura cruzada de cómo la historia condiciona el cine y el cine, a su vez, (re)escribe la historia.
Un abundante aparato iconográfico permite ese diálogo con el texto tan necesario en un libro que reflexiona sobre las imágenes de propaganda y su construcción.

+info:
http://shangrilaediciones.com/pages/bakery/hispanoscope-libros-15-168.php

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies