«Comunidades de aprendizaje y redes sociales, contexto intercultural», NAVARRO FUENTES, Carlos Alberto (2015)

 

LibrosSociología de la comunicación

Editorial Académica Española

Se indagó sobre la posibilidad de que la comunidad de mayoría indígena (náhuatl) de Barrio 18, en Xochimilco, Ciudad de México, evidenciando tener nociones, conocimientos y práctica en el uso del Internet y las redes sociales, pudiese a través de éstas, producir, organizarse, interactuar y conformar comunidades de aprendizaje, de modo que los miembros de la comunidad pudiesen, informándose, interactuar en comunidades de aprendizaje. Se mostró que los participantes tienen interés en saber sobre aspectos diversos que acontecen al interior de su comunidad. Además, sobre lo que sucedía en otras partes del mundo, donde pudiesen encontrar gente con problemas e intereses parecidos a los suyos, intercambiando con ellos a través de las redes sociales y las comunidades de aprendizaje, sin ver negada su identidad o perder su autonomía. El trabajo concluye con la convicción de que es verdaderamente factible que las redes sociales y las comunidades de aprendizaje a través de la interacción, la comunicación y la participación comunitaria podrían coadyuvar a que su inserción en la sociedad fuese de una manera más justa, incluyente y democrática, a propósito del mentado contexto intercultural.

+info:
http://www.amazon.es/Comunidades-aprendizaje-sociales-contexto-intercultural/dp/3847353314/ref=sr_1_221?s=books&ie=UTF8&qid=1428656584&sr=1-221

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies