Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)
La Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) a través de su Centro de Investigación de la Comunicación (CIC) puso en circulación, este lunes 28, “El libro blanco del periodismo dominicano”, texto que recoge aspectos fundamentales de la realidad de los medios de comunicación en el país.
El director ejecutivo de FUNGLODE, Marco Herrera, intervino en el acto para saludar la nueva publicación de la Fundación y dio lectura al prólogo de la misma, que fue escrito por el presidente de la República Dominicana y presidente honorario de FUNGLODE, Leonel Fernández Reyna.
Los editores de la obra, Pere Masip y Josep Lluís Micó, profesores de la Facultat de Comunicació Blanquerna de la Universitat Ramon Llull, se dirigieron a la audiencia para dar algunos detalles del impacto de este tipo de investigaciones tanto en el plano nacional como internacional.
Masip resaltó que este libro es un referente para todo el ámbito de América Latina, pues no hay herramientas de este tipo en la región. “También debería servir para ampliarse a otros ámbitos de la comunicación y las industrias culturales”, precisó.
De su lado, Josep Lluís Micó, explicó que era necesaria una investigación como esta, que clarifica un enorme volumen de información que estaba dispersa, desde un enfoque global. Dijo que este libro no es una meta, sino el punto de partida para trabajos futuros, ya que “de la higiene de los medios de comunicación depende la salud de la democracia”.
María Isabel Soldevila, jefa de redacción de Listín Diario, tuvo a su cargo las palabras de presentación del Libro blanco del periodismo dominicano, en las que resaltó que ésta “traerá grandes beneficios al estudio de la comunicación social y los medios en el país”.
De acuerdo con Elina María Cruz, directora del CIC, este “texto permite iniciar la reflexión sobre cuestiones fundamentales del sector, objetivo que pretendemos lograr con la presentación de estos datos a título de estímulo para investigaciones más acabadas o apenas como insumos para el análisis”.
La recolección de datos en los medios de comunicación se hizo durante 2109, con la participación de las escuelas de comunicación de las universidades: Universidad Dominicana Organización y Método (O&M), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), y Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).
Los textos de los capítulos que conforman la parte descriptiva y analítica de la publicación fueron escritos por:
Miguel Angel Prestol – Ordenación jurídica
Ángela de León – Comunicación gubernamental
Vivian Jimenez – Gobierno electrónico
Namphi Rodríguez – Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
Enilda Torres – Despacho de la Primera Dama
Frank Báez – Grupos de comunicación
Gilda De La Rosa – Televisión
Oscar López Reyes- Medios de difusión por cable
Tony Pérez – Radio
Elina María Cruz – Diarios
Alex Batista – Revistas
Elvira Lora – Medios digitales
Annia Valdez – Corresponsalía de prensa extranjera
Víctor Hugo Delancer y Crismeidy Ureña – Centros de Formación
Pere Masip y Josep Lluís Micó- Hacia la convergenciaLa puesta en circulación del libro se realizó a las 7 de la noche en el auditorio de FUNGLODE, ubicado en la calle Capitán Eugenio de Marchena # 26, La Esperilla.