La mirada pequeña, Victoria Aranda Arribas (coord.) (2020)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Año publicación: 2020
Autor: Victoria Aranda Arribas

+ info: Shangrila Ediciones

Los niños han desempeñado un papel primordial en la gran pantalla desde el nacimiento del cinematógrafo. Hasta el punto de adueñarse, en ocasiones, de las propias historias. El chico (Charles Chaplin, 1921), Alemania, año cero (Roberto Rossellini, 1948), La infancia de Iván (Andréi Tarkovski, 1962), El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973) o Moonrise Kingdom (Wes Anderson, 2012) son títulos célebres en los que impera la mirada pequeña. Sin embargo, el cine no ha hecho más que continuar una tradición explorada ya por la literatura, como demuestran las novelas de Henry James (Lo que Maisie sabía, 1897), Miguel Delibes (El camino, 1950), Andrés Barba (Agosto, octubre, 2010) o Elena Ferrante (La amiga estupenda, 2011). Pero ¿qué aporta el punto de vista infantil a un relato? ¿De qué manera lo enriquece?

Desde Mi tío Jacinto (Ladislao Vajda, 1952) hasta Pan negro (Agustí Villaronga, 2010), pasando por Juegos prohibidos (René Clément, 1952) y Léolo (Jean-Claude Lauzon, 1992), los ocho ensayos que integran este libro sondean las múltiples posibilidades de esta focalización en la literatura y el cine. A través del estudio de casos de distintos periodos y latitudes, el lector descubrirá una rica panorámica de las características y los frutos de esta opción narrativa. En definitiva, este libro constituye un homenaje a esos pequeños narradores cuya mirada, de un modo u otro, pervive en el interior de los adultos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies