«Redes virtuales y nuevas redes sociales», ORANDAY DÁVILA, Mª. Stella (2015)

 

LibrosSociedad de la información

Víctor Alfonso Cahero

Con la globalización, las fronteras que antes separaban los Estados-nación se han desplazado y se desmoronan a gran velocidad debido, en parte, al desarrollo tecnológico en los medios. Es el contexto en donde se encuentran los sujetos, de ahí que en esta investigación analizamos a los nuevos medios de comunicación y su papel en la sociedad, específicamente Facebook, Twitter y YouTube. Bajo la apariencia del progreso, la gran novedad es el desarrollo de la tecnología, lo que le permite al capitalismo subsistir a costa del ser humano. Es el momento de la “reducción de las mentes”, del capitalismo al servicio de la “reducción de las cabezas”.
Éste ejercicio de volver a definiciones básicas, era necesario porque de lo contrario se corre el riesgo de suponer que las nuevas TIC obedecen a “nuevas reglas de una nueva era” cuando en realidad son las mismas reglas que responden al mismo sistema. Internet, también llamado “la red de redes” es un medio diferente, pero junto con las comunidades virtuales como Facebook y Twitter no escapan a las definiciones señaladas en los párrafos anteriores ni son ajenos al uso alienante de los medios. ,

+info:
http://www.amazon.es/virtuales-sociales-Cuadernos-Investigaci%C3%B3n-Universitaria-ebook/dp/B115GU0U9E/ref=sr_1_73?s=books&ie=UTF8&qid=1442482526&sr=1-73

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies