#callfor La comunicación ante los retos ambientales (adComunica)

Fin: 30/11/2025

Entidad Organizadora:

 AdComunica 

Localización:

El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación o la escasez de recursos naturales plantean desafíos urgentes que requieren una acción global y, en este contexto, la comunicación se configura como una herramienta esencial para generar conciencia, impulsar comportamientos sostenibles e influir en la formulación de políticas públicas (Nisbet, 2009; Moser, 2016). En la era de la crisis ecológica, los medios de comunicación, las campañas institucionales, la divulgación científica y los relatos digitales deben adaptarse para responder de forma eficaz a la complejidad de los retos ambientales y a la creciente demanda de información por parte de la ciudadanía.

En este escenario, resulta imprescindible analizar el papel que desempeñan los actores sociales —periodistas, científicos, instituciones, movimientos sociales, empresas o ciudadanos— en la producción, circulación y recepción de mensajes sobre sostenibilidad y medio ambiente (León, Negredo & Erviti, 2022; De Andrés & Chaparro, 2022). También conviene abordar las tensiones entre activismo, negacionismo climático y desinformación, así como los desafíos éticos y narrativos a los que se enfrenta la comunicación ambiental en los entornos digitales.

Este número pretende ofrecer una mirada crítica, interdisciplinar y actual sobre las formas, contenidos y estrategias de la comunicación ambiental ante la urgencia de una transición ecológica justa y participativa.

Son temas de interés de este monográfico los siguientes:

  • Narrativas mediáticas sobre cambio climático y sostenibilidad
  • Divulgación científica y comunicación de la emergencia ecológica
  • Percepción social del cambio climático: emociones, valores y creencias
  • Activismo climático, juventud y redes sociales
  • Comunicación institucional y responsabilidad ambiental
  • Estrategias de las empresas ante el reto de la sostenibilidad (ESG)
  • Comunicación de riesgo y catástrofes naturales
  • Desinformación ambiental y negacionismo climático
  • Ecofeminismo y justicia climática en los medios
  • Alfabetización mediática y educación ambiental
  • Comunicación local de problemas ambientales y participación ciudadana
  • Representaciones culturales de la naturaleza en la era digital
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies