El campo de estudios sobre la acción colectiva, con énfasis en los estudios organizacionales, atraviesa un momento de inflexión significativa frente a las nuevas experiencias organizacionales y de acción que hemos observado en las últimas dos décadas (Mudde, 2020; Sabariego, 2018; Gerbaudo, 2021; Bruzzone, 2021). Entre los principales factores que impulsan esta transformación se destacan la expansión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación digitales (TDIC) y las plataformas digitales (Penteado; Valiengo; Jahnel, 2023; Van Dijck, Poell; De Waal, 2018; Morozov, 2018), así como los cambios generacionales entre activistas y la búsqueda de espacios alternativos de organización y participación política (Gerbaudo, 2021; Gohn, 2022). Estos elementos han incidido directamente en las estructuras de movilización y en las tácticas políticas, contribuyendo a la expansión y mayor visibilidad de diferentes experiencias organizativas, ya sea del campo progresista o conservador.
Considerando este contexto, este dossier acogerá trabajos que investiguen las movilizaciones sociales contemporáneas, con especial atención a su organización interna, los repertorios y tácticas empleadas, así como los cambios políticos, sociales y culturales que contribuyen a tales configuraciones. Las reflexiones propuestas pueden incluir tanto a organizaciones identificadas con el campo progresista como a aquellas alineadas con el campo conservador. Además, serán igualmente bienvenidos los estudios que analicen las organizaciones de la sociedad civil con interfaces o interacciones con instituciones estatales. Nos proponemos así fomentar la comprensión de las formas de organización de las movilizaciones sociales contemporáneas, los contextos que favorecen la proliferación de estas nuevas experiencias y su posible impacto en la acción colectiva, así como reflexionar sobre sus posibles contribuciones al mejoramiento de la democracia o, en sentido contrario, a su debilitamiento.
De esta forma, los ejes temáticos son:
- Nuevas formas de organización de las movilizaciones sociales
- Tecnologías digitales y ciberactivismo
- Estrategias de comunicación y construcción narrativa en los movimientos sociales
- Movilizaciones y transformaciones políticas, sociales y culturales
- La influencia de los movimientos sociales en la formulación de políticas públicas
- Movilizaciones y cambios en los discursos sobre derechos humanos y ciudadanía
- Movilizaciones progresistas y conservadoras
- Interacción entre los movimientos sociales y las instituciones estatales