Las redes son el entramado invisible —aunque cada vez más visible, cuantificable y debatido— que estructura nuestras formas de comunicar, colaborar, investigar y vivir. En los campos de la Información, la Documentación y especialmente la Comunicación, las redes se han convertido en objeto de estudio, herramienta de trabajo y escenario de transformación.
El número de noviembre-diciembre de Infonomy estará dedicado al análisis crítico y multidimensional de las redes. Invitamos a investigadores, profesionales y teóricos a reflexionar sobre su papel en la cultura digital, en la organización del conocimiento, en la circulación de saberes científicos, y en la propia configuración de la sociedad contemporánea.
Posibles temas:
- Redes académicas: colaboración, visibilidad, construcción de reputación.
- Redes sociales generalistas como espacio de difusión científica (X, Facebook, Instagram, TikTok, Bluesky, LinkedIn).
- Sociedad-red: teorías, críticas y desafíos.
- Redes como sistema neuronal colectivo: inteligencia conectiva, saber distribuido, cerebro global.
- Redes y creatividad: colaboración, innovación, inteligencia colectiva.
- Redes de desinformación: viralización de fake news, cámaras de eco, manipulación algorítmica.
- Redes profesionales en Información y Documentación: comunidades, flujos de conocimiento, nuevas formas de validación.
- Análisis de redes aplicado a estudios de comunicación, bibliometría y gestión de información.
- Infraestructuras técnicas y políticas de las redes: neutralidad, regulación, accesibilidad.
Este número busca tanto estudios empíricos como aportes teóricos y ensayos críticos que ayuden a comprender el papel de las redes en la ecología contemporánea de la información y el conocimiento.