El IV Simposi sobre la Llibertat de Premsa es va centrar en el periodisme responsable

 

Destacados

Per Redacció OCC InCom-UAB

La llibertat de premsa i el periodisme responsable han estat els eixos centrals del programa del IV Simposi sobre la Llibertat de Premsa, celebrat els dies 2 i 3 de maig a l’edifici del Rectorat de la Universitat de Lleida. Les ponències han convidat a reflexionar sobre el tractament informatiu davant la diversitat (LGBTI, immigració, religions) i les víctimes (tragèdies, violència de gènere, infància), a més de la responsabilitat del periodista davant el conflicte. Noms destacats de la comunicació i la universitat han compartit els seus coneixements i recomanacions en aquesta quarta edició del Simposi que organitzen la Demarcació de Lleida del Col·legi de Periodistes de Catalunya i la Universitat de Lleida.

Un análisis de los Juegos Olímpicos como evento global: hacia la convivència de los medios con las redes sociales

 

Destacados

Marta Civil i Serra (InCom-UAB) reseña el libro de Emilio Fernández Peña Juegos Olímpicos, televisión y redes sociales (Barcelona: Editorial UOC, colección Manuales (Comunicación), mayo de 2016). El libro del director del Centro de Estudios Olímpicos de la Universitat Autònoma de Barcelona (CEO-UAB) y profesor titular del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de esta universidad, Emilio Fernández Peña, nos aporta claves de la producción y realización audiovisuales en las retransmisiones olímpicas y como la irrupción de las redes sociales de alcance global (YouTube primero, y Facebook y Twitter más tarde) han modificado las estrategias de retransmisión y comunicación de este gran evento deportivo, considerado el de mayor impacto a nivel mundial.

Mujeres y periodismo deportivo, otro espacio de lucha

 

Destacados

Redacción OCC InCom-UAB: La Secretaría General del Deporte y el Instituto Catalán de las Mujeres, con la colaboración del Consejo del Audiovisual en Cataluña, organizaron una jornada con el título Las mujeres periodistas en la comunicación deportiva el 19 de marzo de 2018 en el Museo Colet (Barcelona). Tras la presentación del Informe sobre la presencia de mujeres en la información y la programación deportiva de TV3 y Esport 3 a cargo de Carme Figueras (CAC), Imma Pedemonte (TV3), Ruth Gumbau (La Xarxa), Àngels Fàbregues (diario Sport), Cristina Cubero (diario Mundo Deportivo), Marta Cabré (diario El Deportivo) y Gemma Montero (RAC 1) debatieron sobre la práctica periodística deportiva a partir de sus trayectorias profesionales.

Publicidad e infancia: ¿Cómo fomentar una imagen corporal saludable?

 

Destacados

Por Redacción OCC InCom-UAB.
Los trastornos de la conducta alimentaria son la tercera enfermedad crónica más habitual entre adolescentes: afectan a un 6% de la población adolescente femenina y un 11% más está en riesgo de padecerla. A los 6 años los niños y las niñas ya han creado una imagen corporal y conocen si es socialmente bien aceptada o no y a los 9 años ya inician conductas de riesgo relacionadas con la alimentación y el cuerpo. Estos datos preocupantes se han presentado en la Jornada Publicidad e Imagen Corporal. Mi Cuerpo, ¿Me gusta?, celebrada en la Universidad Pompeu Fabra (UPF) el 6 de febrero de 2018, con el fin de debatir qué influencia tienen los medios, especialmente la publicidad, en la construcción de la imagen corporal en la infancia.

África y los medios de comunicación occidentales

 

Destacados

Autora: Verónica I. Basquens (Estudiante de Sociologia en la Universitat Autònoma de Barcelona)
El Grupo de Trabajo sobre Periodismo Solidario del Col·legi de Periodistes de Catalunya organizó un debate sobre África en los medios de comunicación el 12 de diciembre de 2017 en el centro de Barcelona, en la sede del Col·legi. Este fue el último evento de un ciclo de debates titulado “Àfrica, tan a prop i tan desconeguda” (África, tan cerca y tan desconocida).

De las redes de activistas a las multitudes conectadas a través de Internet

 

Destacados

Margarita Zires (Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco) reseña el libro de Guiomar Rovira "De las redes de activistas a las multitudes conectadas a través de Internet". Nada menos que 23 años de rebeliones conectadas a través de Internet son motivo de reflexión en el nuevo libro de Guiomar Rovira. Un recorrido histórico, analítico, crítico y apasionante sobre el distinto papel que ha jugado esta tecnología en las protestas sociales. Un ensayo teórico y conceptual que permite atrapar y asir de una manera sutil y sugerente el fenómeno de la acción política y la comunicación en la red, pero, ¿qué entiende por comunicación y acción política?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies