«Signifying Europe», FORNAS, Johan (2011)

 

Comunicación y culturaLibros

"Signifying Europe" provides a systematic overview of the wide range of symbols used to represent Europe and Europeanness, both by the political elite and the broader public. Through a critical interpretation of the meanings of the various symbols – and their often contradictory or ambiguous dimensions – Johan Fornäs uncovers illuminating insights into how Europe currently identifies itself and is identified by others outside its borders. While the focus is on the European Union’s symbols, those symbols are also interpreted in relation to other symbols of Europe. Offering insight into the cultural dimensions of European unification, this volume will appeal to students, scholars, politicians interested in European policy issues, cultural studies, and postnational cultural identity.

«Socialisation des jeunes et éducation aux médias», FRAU-MEIGS, Divina (2011)

 

Comunicación y culturaLibros

Consommés à environ 3h31 par jour, les médias représentent la deuxième activité des jeunes après le sommeil. Essentiel, quoique souvent sous-estimé, cet environnement médiatique procède à leur socialisation, en concurrence frontale avec la famille et l'école. Clé de voûte de leur compréhension du monde, il est devenu un véritable enjeu de société. Quels sont les mécanismes et l'impact des médias sur les jeunes ? Doit-on s'inquiéter des contenus et comportements à risque (violence, pornographie, conduites extrêmes…) véhiculés par les médias ? Comment en parler ouvertement avec les jeunes dans les contextes d'apprentissage formel et informel, à la maison, en classe et hors les murs ?


Dans l'objectif de faire progresser l'éducation aux médias, l'auteur propose ici une analyse cohérente de l'environnement médiatique, tous supports confondus, inspirée des recherches internationales en cognition sociale qui reconfigurent les connaissances antérieures sur l'attention, la mémoire, l'émotion et l'action, et montrent comment fonctionne le phénomène de la socialisation par les écrans. En essayant de garder un point de vue équilibré entre les besoins de liberté d'expression politique et commerciale des médias et les besoins de protection de l'enfance et d'éducation aux médias des adultes, elle propose des solutions pratiques et constructives pour les parents et les éducateurs qui répondent à leurs inquiétudes et leurs interrogations, sans négliger le rôle très important donné aux instances issues de la société civile, comme les associations de parents.

Sociologue des médias, Divina Frau-Meigs est professeur à la Sorbonne nouvelle, directrice du master professionnel AIGME « Ingénierie de l'éducation aux médias ». Spécialiste des contenus et comportements à risque et d'éducation aux médias, elle est experte internationale auprès de l'UNESCO, à la Commission européenne et au Conseil de l'Europe, membre du comité scientifique du CIEME, coordinatrice depuis 2008 de la section « Recherches en éducation aux médias » de l'AIERI (Association internationale des études et recherches en information/communication).

«The New York Times Reader: Science and Technology», STOCKING, S. Holly (2011)

 

Comunicación y culturaLibros

Partiendo de la base que los periodistas y divulgadores científicos deben captar la atención de los lectores y al mismo tiempo explicar conceptos difíciles para la gran mayoría, el libro The New York Times Reader: Science and Technology, pretende ser una guía para estudiantes y profesionales que aspiran a ser periodistas científicos o a mejorar sus habilidades de redacción de informes en un entorno dónde los medios de comunicación evolucionan rápidamente.

El libro, escrito por S. Holly Stocking y con la colaboración de periodistas del The New York Times, se divide en capítulos que recogen grandes temas relacionados con la ciencia y la tecnología como descubrimientos, encuentros y reuniones, historias sobre científicos, tendencias, ensayos, blogs, etc.

[…]

«Cultura mediática. Estudios culturales, identidad y política entre la modernidad y la posmodernidad», KELLNER, Douglas (2011)

 

Comunicación y culturaLibros

El lector tiene en sus manos un texto clásico, fundamental para cualquier persona que esté interesada en la naturaleza de la sociedad y la cultura contemporáneas. En sus páginas encontrará un campo de estudio privilegiado, vital para quien quiera captar la fundamental importancia de los cambios a los que nos vemos confrontados de continuo. Hoy día, los medios de comunicación constituyen, sin duda, la forma dominante de cultura que condiciona los procesos de socialización y proporciona materiales identitarios en forma tanto de cambio como de reproducción social. A través del análisis de figuras como Reagan o Madonna, las películas de terror o las dirigidas a un público juvenil, la música rap o la cultura afroamericana, la literatura cyberpunk o la teoría posmoderna, Kellner nos ofrece una serie de estudios que arrojan luz sobre la cultura contemporánea. Con la crítica del contexto social, la lucha política y el sistema de producción cultural, desarrolla una aproximación multidimensional a los estudios culturales que ensancha su campo de acción y lo abre a una gran variedad de disciplinas.

«La conquista de lo cool», FRANK, Thomas (2011)

 

Comunicación y culturaLibros

«Inestimable ensayo para todo aquel que alguna vez se haya burlado de la contracultura que nos legaron los años sesenta. […] Análisis apasionado y exhaustivo de la era de la publicidad. […] La conquista de lo cool no sólo hace callar a viejos hippies canosos que recuerdan sus viajes en furgoneta Volkswagen convencidos de que fueron transgresores, sino que además vacuna al público contra el capitalismo moderno que está hoy por todas partes, incluso en estas páginas.» BRAD WIENERS, Wired Magazine«Quizás el joven [Thomas Frank] sea el crítico cultural más provocador del momento. […] Tanto es así que después de leerlo será difícil volver a utilizar palabras como "revolución" o "rebelde" sin entrecomillar.» GERALD MARZORATI, New York Times Book Review

«Manual de Ciencias de la Información y Documentación», LÓPEZ YEPES, José; OSUNA ALARCÓN, Mª del Rosario (2011)

 

Comunicación y culturaLibros

Esta nueva entrega del Manual de Ciencias de la Información y Documentación mantiene, como en ocasiones anteriores, contenidos referidos a la unidad de las disciplinas documentarias, a la actualización de los mismos en consonancia con el cambio tecnológico y social y a la introducción de algunos nuevos, siempre teniendo en cuenta que nuestro estudio y profesión se somete permanentemente a un carácter mutante derivado de las nuevas necesidades sociales, nuevas tecnologías y consiguientes repercusiones en el ámbito de la formación, de la investigación y de la configuración de las políticas de información, de las instituciones y de los usuarios. Todo ello sin perder de vista el justo equilibrio que debe exigirse a obras de esta naturaleza.

[…]

«El centro y los vértices. Texto e imágenes de la vida moderna», LIENDIVIT, Zenda (2011)

 

Comunicación y culturaLibros

Escribir implica que existe un problema y la escritura se propone como un espacio de reflexión sobre el mismo. Las diferentes formas estéticas planteadas en este libro —la literatura, el arte, el cine, los viajes, la ciudad, la infancia, las pasiones, las miradas sobre la actualidad— funcionan como superficies de exploración que tienen el objetivo común de pensar una época. No se trata de abordajes disciplinares, mucho menos de estudios con formas investigativas pautadas de antemano. Todo lo contrario: interesan en sus relaciones, en lo que hacen entrar en vecindad pero también, en lo que abisman y extrañan, en sus intercepciones a veces inesperadas. Cada texto breve conforma un vértice que siempre aspira a detonar un centro imposible, a tensionar un espacio, a volverlo singular. El discurrir tiene mucho de vagabundeo azaroso poblado de esas intensidades que oscilan entre las cuestiones eternas y las trivialidades de la vida cotidiana. El centro y los vértices es un libro personal que pretende, como cualquier obra, convertirse en material de construcción de épocas futuras. Anidan en él gérmenes de próximos libros: un ensayo sobre Borges, una novela sobre el amor y el destino y un cuaderno de travesías, tal vez una biografía. Se escuchan también rumores de anteriores. En todo caso, la escritura es el vértice, el centro, la obsesión y el problema.

«La Comunicación Mundo. Releer un mundo transfigurado por las comunicaciones», PASQUALI, Antonio (2011)

 

Comunicación y culturaLibros

La comunicación mundo. Releer un mundo transfigurado por las comunicaciones supone una invitación a repensar el mundo del hombre desde la perspectiva de la Comunicación.
El autor define nuestra época como Era de las Comunicaciones. Frente al totalitarismo de la radiotelevisión, la abundancia de comunicaciones basadas en la red internet, su naturaleza democrática, sus costos decrecientes y su universalidad, han modificado en profundidad los comercios humanos, los métodos educativos y la política: la propia relacionalidad humana en su conjunto.

Antonio Pasquali estudia este proceso de cambio analizando en clave comunicacional aspectos tales como:
—La revolución del código dígito-binario frente al lineal fenicio.
—La ciudad como espacio humano esencial.
—La educación en la era electrónica.
—La libertad de expresión, etc.

Asimismo, el autor ejemplifica aspectos sociopolíticos del comunicar con pertinentes y actualísimas referencias a la realidad mediática de su país, Venezuela.

«La aceleración. Velocidad, cultura y comunicación en los espacios urbanos contemporáneos», ESTEBAN ORTEGA (ed.) (2011)

 

Comunicación y culturaLibros

La aceleración se ha convertido en un modo de vida, pero progresivamente también en un modo de control inédito hasta hoy y arraigado en todo los ámbitos de la estructura social y cultural. El presente libro pretende reflexionar sobre las implicaciones de estas cuestiones desde diversas perspectivas: la comunicación, la filosofía, la antropología, la piscología social, la sociología, el urbanismo, etc. Sin duda, entre otros, la obra y el pensamiento crítico de Paul Virilio, sintetizado magistralmente en el breve texto introductorio con el que se abre el libro, se ha convertido en impulso e hilo conductor posible de las diferentes aportaciones que componen este volumen que presentamos.

«Nuevas tecnologías en bibliotecas y archivos», PEIRÓ GRANER, María de las Nieves; FERNÁNDEZ MARCIAL, Viviana (2011)

 

Comunicación y culturaLibros

Índice:
1. Prólogo
2. Presentación
3. Los libros en la encrucijada digital
4. Técnicas inteligentes de recuperación y análisis de la información
5. Digitalización y archivos
6. El CRAI y nuevos retos de las bibliotecas universitarias
7. Seguridad electrónica en la gestión de información
8. Accesibilidad y gestión de la información
9. Información estratégica y uso de plataformas digitales. Documentación para la ciencia y la técnica
11. Web 2.0 y alfabetización digital
11. Marketing interactivo y bibliotecas
12. Metadatos, folksonomías y taxonomías. ¿Qué hay de nuevo en la representación y organización de la información?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies