«Linked Data and User Interaction», CERVONE, H. Frank; SVENSSON, Lars G. (Eds.) (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

This collection of research papers provides extensive information on deploying services, concepts, and approaches for using open linked data from libraries and other cultural heritage institutions. With a special emphasis on how libraries and other cultural heritage institutions can create effective end user interfaces using open, linked data or other datasets. These papers are essential reading for any one interesting in user interface design or the semantic web.

«Library and Information Science in the Middle East and North Africa», CLICK, Amanda B.; AHMED, Sumayya; HILL, Jacob; MARTIN III, John D. (Eds.) (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

This volume offers up-to-date insights into the state of library and information science (LIS) in the Middle East and North Africa. Covered topics include information literacy, intellectual property, LIS education and research, publishing and more. This timely contribution thus presents vital areas of research on a region that receives relatively little coverage and is currently experiencing rapid and significant changes.

«Manejo de imagen institucional en los mass media. Un experimento de adopción de una mascota con fines educativos», GONZÁLEZ, Fidel (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

La férrea competencia por la matriculación de alumnos en las instituciones de educación superior obliga a las universidades a generar estrategias tanto de fondo como de forma para presentarse al mercado como la mejor opción posible. Este libro plantea un original diseño mixto y experimental para determinar la efectividad entre la estrategia mediática en la adopción de un búho vivo como mascota de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), México y su efecto en la percepción del clima y la imagen institucional de la escuela. Con esta adopción, la UACH, a través de la FFyL se convierte apenas en la tercera universidad en México que utiliza en su imagen institucional una mascota viva como parte de un programa estratégico planeado. Los otros dos referentes tienen ya más de 51 años haciéndolo. (Los Pumas de la UNAM y los Burros Blancos del IPN)

«A Genre Approach to Celebrity Politics. Global Patterns of Passage from Media to Politics», RIBKE, Nahuel (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

The study of celebrities has been the focus of several works from two main fields: Cultural Studies and Political Communication. But up until now, such works have produced only fragmented views of links between celebrity culture, the entertainment industries, and the political systems, which this book attempts to transcend. Analyzing the movement of celebrities to politics, this book contributes to a thorough understanding of the links between media industries and the political system, providing tools for grasping the varied ways in which media capital is converted into electoral power. To achieve this goal, Nahuel Ribke has assembled a wide range of data from the United States, Brazil and Israel, providing a complex comparative view of the migration of celebrities to politics, which incorporates a historical and cultural analysis, an examination of the respective political institutions, as well as an understanding of the impact local cultural industries had on the development of celebrity politics.

«Claves para repensar los medios y el mundo que habitamos. La distopía del desarrollo.», CHAPARRO ESCUDERO, Manuel (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

La llamada comunicación para el desarrollo, que todavía se defiende, ha calado profundamente llegando a formar parte de nuestra herencia genética a partir del siglo XX. El esfuerzo por renombrar las cosas, definir un nuevo concepto y modelo de vida verdaderamente natural, va a requerir tiempo, tanto como el necesario para hacer posible que las nuevas generaciones puedan tener la oportunidad de recibir una educación descontaminada, asentada en valores universales y universalizables, desde lógicas que apuesten por pensar el mundo en una felicidad compartida.

«La gestión del conocimiento en comunidades del mundo e-learning. Generando conocimiento a través de un viaje inmersivo en comunidades de aprendizaje por competencia desde la etnografía», PINTO DEVIA; Gumercindo (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

La cultura y la educación latinoamericanas desde su origen han recibido el impacto de los países desarrollados en sus sistemas políticos, económicos, tecnológicos, educacionales, religiosos, entre otros, en consecuencia, han asimilado los modelos, las tendencias en su propuesta de sociedad. El advenimiento de las nuevas tecnologías genera un relevante cambio de la cultura letrada a la cultura virtual, de la industria cultural a la hiperindustria cultural, es una emergente problemática y cuestionamiento en el saber, en las e-relaciones pedagógicas, en la construcción del conocimiento desde la e-docencia aplicada en los mundos virtuales y presenciales, en las redes sociales, en la gestión del trabajo y en las formas de producción. Este trabajo de investigación y tesis doctoral ayuda a la comprensión de este cambio cultural y societal.

«Cent dies, una imatge. Com crear la imatge d'un govern», CANALETA, Pau (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

La imatge d’un govern es configura, en bona mesura, en els seus cent primers dies. Aquest és el període de gràcia que tot governant ha de saber aprofitar per transmetre una imatge positiva del govern, que duri tota la legislatura. El llibre d’en Pau Canaleta ens ofereix cinquanta claus indispensables que qualsevol govern -ja sigui nacional, regional o local- hauria de tenir en compte si vol comunicar de forma eficient i construir-ne una imatge positiva que es perllongui al llarg del mandat. Com es construeix aquesta imatge? Com es pot incidir en ella? Quan comença a consolidar-se entre els ciutadans? De quines eines disposem? Són algunes de les preguntes que Pau Canaleta respon en aquest llibre dirigit a polítics, governants i tots aquells interessats en la comunicació política.

«Universidade e Sociedade: concepções e projetos de extensão universitária», CAPUTO, Maria Constantina; FONTES TEIXERIA, Carmen (Org.) (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

Com o avanço do ensino superior no Brasil, caracterizado pela ampliação e diversificação de cursos de graduação e pós-graduação, há um crescimento de grupos de pesquisa e extensão. No livro Universidade e Sociedade, as organizadoras colocam em destaque textos oriundos dos projetos e atividades desenvolvidas na Universidade Federal da Bahia (UFBA). Divulgar tais iniciativas é crucial para que continue havendo investimento no ensino, inclusive no que se refere à formação de profissionais competentes. É possível afirmar, portanto, que uma das formas de melhoria no desempenho estudantil é através da inserção do aluno em projetos de pesquisa e extensão que o colocam em contato direito com conhecimentos que favorecem a mobilização, organização e participação social. Essas questões são apresentadas nesse conjunto de textos que compõem a obra.

«Resíduos de serviço de saúde & saúde pública: conceito, regulamentação, tratamento prévio», DO NASCIMENTO SILVA, Aída Cristina (Org.) (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

Consciente sobre os riscos ambientais e humanos envolvidos no gerenciamento dos resíduos de serviço de saúde (RSS), a organizadora discute a temática trazendo aspectos que perpassam desde a transmissão de doenças infecciosas até as questões de Biossegurança. A obra recebeu colaboração multidisciplinar de diferentes profissionais, atuantes na área de docência e pesquisa em saúde pública, o que enriquece a publicação e auxilia no despertar da sociedade sobre o tema tratado no livro.

«Convergencia digital: estrategia de Telefónica en Argentina y Chile», FAINBOIM, Lucía (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

La presente investigación pone en evidencia el cambio de estrategia llevado adelante en Argentina por la empresa de telecomunicaciones Telefónica S.A. respecto a los demás países donde comercializa. Fainboim realiza una comparación entre la estrategia llevada adelante por Telefónica en Argentina y Chile, países similares cultural e históricamente, para evidenciar las razones por las cuales la empresa debe adaptarse a la legislación argentina y modificar su estrategia integral. Si bien a nivel global Telefónica apunta a un modelo de negocios que se basa en la convergencia tecnológica, la legislación argentina la obliga a diversificar sus estrategias en la región y adaptar sus aspiraciones. En un contexto de debate latinoamericano sobre las legislaciones en telecomunicaciones, la investigación suma elementos clave para tener en cuenta a la hora de analizar las posibles legislaciones y normativas que deben adaptarse a un nuevo escenario signado por la convergencia entre sectores y la predominancia de las tecnologías de la información.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies