«La gestión del conocimiento en comunidades del mundo e-learning. Generando conocimiento a través de un viaje inmersivo en comunidades de aprendizaje por competencia desde la etnografía», PINTO DEVIA; Gumercindo (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

La cultura y la educación latinoamericanas desde su origen han recibido el impacto de los países desarrollados en sus sistemas políticos, económicos, tecnológicos, educacionales, religiosos, entre otros, en consecuencia, han asimilado los modelos, las tendencias en su propuesta de sociedad. El advenimiento de las nuevas tecnologías genera un relevante cambio de la cultura letrada a la cultura virtual, de la industria cultural a la hiperindustria cultural, es una emergente problemática y cuestionamiento en el saber, en las e-relaciones pedagógicas, en la construcción del conocimiento desde la e-docencia aplicada en los mundos virtuales y presenciales, en las redes sociales, en la gestión del trabajo y en las formas de producción. Este trabajo de investigación y tesis doctoral ayuda a la comprensión de este cambio cultural y societal.

«Cent dies, una imatge. Com crear la imatge d'un govern», CANALETA, Pau (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

La imatge d’un govern es configura, en bona mesura, en els seus cent primers dies. Aquest és el període de gràcia que tot governant ha de saber aprofitar per transmetre una imatge positiva del govern, que duri tota la legislatura. El llibre d’en Pau Canaleta ens ofereix cinquanta claus indispensables que qualsevol govern -ja sigui nacional, regional o local- hauria de tenir en compte si vol comunicar de forma eficient i construir-ne una imatge positiva que es perllongui al llarg del mandat. Com es construeix aquesta imatge? Com es pot incidir en ella? Quan comença a consolidar-se entre els ciutadans? De quines eines disposem? Són algunes de les preguntes que Pau Canaleta respon en aquest llibre dirigit a polítics, governants i tots aquells interessats en la comunicació política.

«Universidade e Sociedade: concepções e projetos de extensão universitária», CAPUTO, Maria Constantina; FONTES TEIXERIA, Carmen (Org.) (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

Com o avanço do ensino superior no Brasil, caracterizado pela ampliação e diversificação de cursos de graduação e pós-graduação, há um crescimento de grupos de pesquisa e extensão. No livro Universidade e Sociedade, as organizadoras colocam em destaque textos oriundos dos projetos e atividades desenvolvidas na Universidade Federal da Bahia (UFBA). Divulgar tais iniciativas é crucial para que continue havendo investimento no ensino, inclusive no que se refere à formação de profissionais competentes. É possível afirmar, portanto, que uma das formas de melhoria no desempenho estudantil é através da inserção do aluno em projetos de pesquisa e extensão que o colocam em contato direito com conhecimentos que favorecem a mobilização, organização e participação social. Essas questões são apresentadas nesse conjunto de textos que compõem a obra.

«Resíduos de serviço de saúde & saúde pública: conceito, regulamentação, tratamento prévio», DO NASCIMENTO SILVA, Aída Cristina (Org.) (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

Consciente sobre os riscos ambientais e humanos envolvidos no gerenciamento dos resíduos de serviço de saúde (RSS), a organizadora discute a temática trazendo aspectos que perpassam desde a transmissão de doenças infecciosas até as questões de Biossegurança. A obra recebeu colaboração multidisciplinar de diferentes profissionais, atuantes na área de docência e pesquisa em saúde pública, o que enriquece a publicação e auxilia no despertar da sociedade sobre o tema tratado no livro.

«Convergencia digital: estrategia de Telefónica en Argentina y Chile», FAINBOIM, Lucía (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

La presente investigación pone en evidencia el cambio de estrategia llevado adelante en Argentina por la empresa de telecomunicaciones Telefónica S.A. respecto a los demás países donde comercializa. Fainboim realiza una comparación entre la estrategia llevada adelante por Telefónica en Argentina y Chile, países similares cultural e históricamente, para evidenciar las razones por las cuales la empresa debe adaptarse a la legislación argentina y modificar su estrategia integral. Si bien a nivel global Telefónica apunta a un modelo de negocios que se basa en la convergencia tecnológica, la legislación argentina la obliga a diversificar sus estrategias en la región y adaptar sus aspiraciones. En un contexto de debate latinoamericano sobre las legislaciones en telecomunicaciones, la investigación suma elementos clave para tener en cuenta a la hora de analizar las posibles legislaciones y normativas que deben adaptarse a un nuevo escenario signado por la convergencia entre sectores y la predominancia de las tecnologías de la información.

«De Orwell al cibercontrol», MATTELART, Armand; VITALIS, André (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

Las recientes revelaciones sobre las prácticas ilegales de la Agencia Americana de Seguridad (NSA), o el descubrimiento por parte de un usuario del rastreo digital masivo realizado por Facebook testimonian la magnitud de la hipervigilancia a la que estamos sometidos. Sin embargo, lejos del modelo disciplinario tradicional sobre el que alertaba George Orwell en su Gran Hermano, ahora los controles se ejercen desde múltiples y sofisticados frentes, en los que cada vez es mayor la participación involuntaria de los ciudadanos. Armand Mattelart y André Vitalis nos proponen reflexionar sobre un novedoso e inquietante concepto: el perfilado, esto es, el control indirecto de los individuos —a menudo con el propósito de anticipar sus comportamientos— a través del estudio y explotación sistemáticos de sus datos —ya sean sus desplazamientos o sus pautas de consumo—. Mientras que el modelo de vigilancia totalitario exhibía su control, en el mundo post-orwelliano éste se nos impone sin plena conciencia por nuestra parte; es invisible, y esta invisibilidad, potenciada por la desmaterialización de los soportes, garantiza su efectividad en una población crecientemente fascinada por las nuevas tecnologías que, sin embargo, no perciben como tecnologías de control.

«La palabra contraria», DE LUCA, Erri (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

«Si mi opinión es un crimen, continuaré cometiéndolo.» Un apasionante manifiesto en defensa de la libertad de opinión. El 28 de enero de 2115 tendrá lugar en Turín la primera vista del proceso judicial contra Erri De Luca por supuesta instigación al sabotaje contra la construcción del tren de alta tensión en el valle de Susa. Antes de que el juicio tenga lugar, Erri De Luca quiere hacer oir su propia voz. En estas páginas, Erri De Luca argumenta el caso, las razones que motivaron sus palabras acerca de la línea de alta tensión durante una entrevista concedida a The Huffington Post, y defiende el derecho a la expresión de la palabra contraria y el llamamiento a la insurrección y el sabotaje. «Un escritor tiene una voz pública. Puede usarla para algo más que la promoción de sus obras. Su ámbito es la palabra, es por ello que es su deber proteger el derecho de todo el mundo a expresarla.»

«¿Por qué los profesionales no comunicamos mejor?», CAMPO VIDAL, Manuel (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

Hoy en día comunicar es tan importante como saber. Tan fundamentales son las ideas como los métodos para transmitirlas a nuestros interlocutores. El qué ya no está por encima del cómo y de eso debe ser plenamente consciente cualquier profesional. Por eso, siempre se debe estar dispuesto a aprender a comunicar mejor. Explic arnos con eficacia nos ayuda a convencer, a ganar adhesiones, a crear confianza, a generar liderazgo. A partir de sus experiencias y mediante ejemplos de personajes públicos, Manuel Campo Vidal expone errores frecuentes y da consejos prácticos que deben tenerse en cuenta para convertirse en un comunicador eficaz en el entorno profesional

«Nuevas miradas al documental», LEÓN, Bienvenido (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

La digitalización ha supuesto un enorme reto que el género documental parece estar asumiendo con éxito. Estamos, sin duda, ante un cambio radical en la cultura del documental que abre horizontes hacia modos de comunicación más directos, democráticos y participativos. Además de nuevas herramientas de producción y nuevos cana les de distribución, la digitalización ha impulsado nuevas narrativas, mas apropiadas para el consumo online, en las que la interactividad juega un papel fundamental.

«Imágenes de la tecnología y la globalización en las narrativas.», MONTOYA JUÁREZ, Jesús (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

Este volumen se ocupa de las presencias tecnológicas y mediáticas y sus vínculos con los procesos de desterritorializacion propios de la globalización en la literatura de los últimos veinte años, tratando de confrontar estas presencias con lo que ya es una tradición de narrativas mediáticas o seducidas por los medios en el canon de la literatura latinoamericana. Reflexiona sobre cómo se ven afectadas la escritura literaria, la producción narrativa y la distribución editorial en la literatura y analiza, entre otros asuntos, cómo la literatura tematiza las conexiones de la tecnología y los medios de comunicación con las transformaciones del sujeto observador y el sensorium perceptivo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies