«Érase unas veces: filiaciones narrativas en el arte digital», HERRERA FERRER, Raquel (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

“Érase una vez” ha sido la fórmula tradicional para contar una historia desde el principio de los tiempos. Pero, ¿qué ocurre con los relatos cuando se cuentan por ordenador, incluyen texto, imagen y sonido, ofrecen varios caminos narrativos, o incluso son interactivas? ¿De dónde vienen tales narraciones? Este ensayo profundiza en los relatos contados por ordenador (obras narrativas digitales) y en su origen múltiple (o filiaciones literarias, cinematográficas, videográficas y postmediáticas). Porque cuando contamos historias con el ordenador ya no decimos ?érase una vez?, sino “érase unas veces”.

«La condición transmoderna», Varios Autores (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

El título La condición transmoderna hace referencia al constante reto que consiste en pergeñar una ontología del presente, pensar a la altura de los tiempos, unos tiempos que ya no son los que emergían al comienzo de los ochenta del pasado siglo, sino que han aportado cambios relevantes en la epistemología, las tecnologías de la comunicación, la sociología y la geopolítica. Cambios que nos exigen pensar desde un nuevo paradigma: la Transmodernidad.

«Pensamento comunicacional brasileiro. O legado das Ciências Humanas – Cultura e poder – Volume 2», MOREIRA FERNANDES, Guilherme; MARQUES DE MELO, José (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

“Trata-se de uma obra significativa, que expressa como o campo das Ciências da Comunicação se interconecta com o das Ciências Humanas e das Ciências Sociais Aplicadas. Mais uma vez, o incansável professor José Marques de Melo, com os seus conhecimentos e o olhar perspicaz e refl exivo, conseguiu captar textos tão significativos e históricos, muitos deles completamente esquecidos pela atual geração de pesquisadores, que expressam uma visão interdisciplinar dos estudos da comunicação” (Do prólogo de Margarida Maria Krohling Kunsch).

«Prácticas del lenguaje en la era digital. Palimpsestos siglo XXI», KELLY, Valeria (coord.) (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

En esta era de comunicaciones digitales; oralidad, escritura, imagen y sonidos, conforman nuevos textos que se imprimen sobre los anteriores. ¿Qué mensajes, qué discursos, qué instituciones van asomando? En medio del vértigo, este libro propone líneas de reflexión y trabajo sobre estas prácticas culturales en formación. Este es un libro destinado especialmente a docentes y estudiantes. Taller de producción en Lenguajes y Literatura.

«Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI», LAVAL, Christian; DARDOT, Pierre (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

Los autores muestran por qué este principio se impone hoy día como el término central de la alternativa política para el siglo XXI: anuda la lucha anticapitalista y la ecología política mediante su reivindicación de los “comunes” contra las nuevas formas de apropiación privada y estatal. Además, articula las luchas prácticas con las investigaciones sobre el gobierno colectivo de los recursos naturales o de la información y designa formas democráticas nuevas que aspiran a tomar el relevo de la representación política y del monopolio de los partidos. Esta emergencia de lo común en la acción reclama un trabajo de clarificación en el pensamiento. El sentido actual de lo común se distingue de los numerosos usos que se ha dado a esta noción, ya sean filosóficos, jurídicos o teológicos: bien supremo de la ciudad, universalidad de esencia, propiedad inherente a ciertas cosas, incluso alguna vez el fin perseguido por la creación divina. Pero hay otro hilo que vincula lo común, no a la esencia de los hombres o a la naturaleza de las cosas, sino a la actividad de los hombres mismos: sólo una práctica de puesta en conjunto puede decidir qué es “común”, reservar ciertas cosas al uso común, producir determinadas reglas capaces de obligar a los hombres. En este sentido, lo común reclama una nueva institución de la sociedad por ella misma: una revolución.

«Elogio del papel. Contra el colonialismo digital.», CASATI, Roberto (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

¿El libro de papel está condenado a su desaparición? En absoluto. Casati, que a pesar de lo que pudiera parecer no es un ludita o un analfabeto digital, sino el director del centro de referencia europea en investigación, nos invita a plantar a las grandes corporaciones empeñadas en introducir su tecnología para crear posibilidades de negocio, no sólo para vender sus lectores, tabletas y teléfonos, sino principalmente para introducirse de la manera más directa posible en la mente del lector y crearles nuevas necesidades.El autor reivindica el libro clásico de papel como objeto que pone una frontera clara a las intrusiones constantes, a las posibilidades de distracción, y reivindica la necesidad de una lectura atenta para llegar a una comprensión necesaria de los textos. Es, en definitiva, un alegato contra un colonialismo digital que amenaza ya con apoderarse incluso de la educación.

«La Gestión de la Información en la Sociedad abierta», CARABANTES ALARCÓN, David (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

La realización de un manual dedicado a la sociedad abierta y a la gestión de la información dentro de ella refleja la necesidad de fomentar el conocimiento colectivo, de potenciar el aprendizaje entre todos y de que cada lector conozca las posibilidades, ventajas y utilidades que se ofrecen a través de Internet.

En sus páginas se pasa revista a la importancia de la gestión de la información, su relación con el mundo de la informática y su enorme evolución gracias a Internet, que ha propiciado la construcción de una sociedad abierta en la que todos participamos. Así se muestran las principales herramientas de información a través de Internet o los sistemas para la creación y acceso de contenidos audiovisuales. Se ofrecen asimismo distintas utilidades para el establecimiento y consulta de contenidos enriquecidos, libros interactivos y gestión de referencias bibliográficas.

Especial mención merecen el acceso abierto a través de las revistas de open access y los repositorios institucionales, las herramientas de búsqueda de libros y contenidos académicos, la creación de publicaciones digitales, el impacto de las publicaciones científicas, la importancia de la reputación online, o las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación o la salud.

«Marketing Analytics.», MUÑOZ VERA, Gemma; ELOSEGUI FIGUEROA, Tristan (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

En una época tan cambiante en la que Internet ha revolucionado en tantos frentes, las empresas no tienen referencia en dos de sus principales fuentes de problemas: la estrategia y la toma de decisiones. Cada día vemos más empresas cometer el mismo error al dar sus primeros pasos en la parte táctica con una fan page en Facebook, una pequeña campaña en Adwords, mientras olvidan diseñar un plan que les permita cumplir sus objetivos y tener una metodología de medición acorde a su estrategia. Por eso a veces los profesionales se sienten perdidos, caminan sin ver lo que ocurre en su entorno, sin saber si las cosas que están haciendo aportan valor o no. El profesional de marketing del presente (no del futuro), necesita dominar el proceso completo por el que pasan sus clientes (‘customer journey’): desde la captación de tráfico, la optimización de la navegación y de la conversión, hasta las técnicas de fidelización más apropiadas. La clave está en combinar los conocimientos de marketing con una alta capacidad de análisis. Lo que hoy llamamos Marketing Analytics.Este libro está pensado para que los responsables de empresas, directores de marketing, analistas digitales y todas aquellas personas que de una manera u otra ponen en marcha estrategias, definan correctamente sus tácticas online y midan con eficacia cada uno de sus pasos. Todo ello con una aplicación práctica de cada fase basada en un caso real.

«Business to Social. Marketing digital para empresas y personas.», ADAN MICO, Pablo (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

“Business to Social, B2S, es un manual dirigido a profesionales y empresarios que buscan mejorar su experiencia y conocimientos del mundo digital, pero tambien a profesores y estudiantes, pues los autores, ademas de expertos en marketing digital, son docentes de la materia en diferentes universidades y escuelas de negocio internacionales.- Principios basicos y canales del marketing digital. Creacion del plan de marketing digital.- Redes sociales, blogs y microblogs.- Emailing, bases de datos, aportacion de valor.- SEM y SEO. Optimizacion para sitios web y buscadores.- Marketing de atraccion, de contenidos y la funcion del community manager.- Reputacion on line, herramientas de monitorizacion y gestion de crisis on line.- Gamificacion: el juego como elemento de marketing.”

«Competition and Compassion in Chinese Secondary Education», ZHAO, Xu (2015)

 

Comunicación y culturaLibros

Competition and Compassion in Chinese Secondary Education examines the nature of academic competition in Chinese schools and demonstrates its debilitating effects on adolescents' psychosocial development. Zhao shows how global economic competition induces changes in national education policies, which in turn shapes how school-aged youth are encouraged by their parents and teachers to relate to others and society. Facing extreme pressures of global economic competition, how can education both in the East and West sustain the kind of humanistic learning that is critical for promoting public reasoning or discourse? The book proposes a research-based approach for balancing academic achievement with the promotion of social and civic engagement in China and elsewhere.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies