«O Presente da Memória», BONSANTO DIAS, André (2014)

 

Comunicación y culturaLibros

Este livro tem como intuito compreender a memória social do regime militar no Brasil (19641985) construída e propagada nos discursos do Jornal Folha de S. Paulo. A análise se pauta, metodologicamente, em uma busca pelos rastros memorativos do jornal no e sobre o período que contribuíram, seja pelo uso, abuso ou manipulação da lembrança e do esquecimento, para (re)construir, em um processo ambíguo e conturbado, a(s) própria(s) identidade(s) do jornal frente àqueles anos.

Sumário:
Memória, imprensa e ditadura militar: rastros, lembranças e apagamentos; Folha de S. Paulo: visões do passado a partir de seus “rastros” memoriais; Acontecimento e o discurso midiático em sua inscrição na temporalidade: a construção, reconstrução, usos e apropriações do “golpe de 1964” nas páginas da Folha.

«Cultura e experiência midiática», ROCHA, Everardo; PEREIRA, Cláudia; BARROS, Carla (2014)

 

Comunicación y culturaLibros

Cultura e experiência midiática traz reflexões sobre o lugar e o uso das novas tecnologias por diferentes grupos sociais. Everardo Rocha, Cláudia Pereira e Carla Barros apresentam ensaios que, embora autônomos, são complementares em suas abordagens, conduzindo o leitor para o debate em torno das experiências midiáticas.

Tanto o primeiro volume, Cultura e imaginação publicitária, quanto Cultura e experiência midiática são resultados de pesquisas realizadas no PECC (Programa de Estudos em Comunicação e Consumo Academia Infoglobo/PUC-Rio), que estuda o processo de troca simbólica e de prática social no universo do consumo. Neste segundo volume, os textos apresentados são:

Sociabilidade e novas tecnologias: os significados do consumo entre os jovens
Everardo Rocha e Cláudia Pereira

Lógica de consumo em um grupo das camadas populares:
uma visão antropológica de significados culturais
Carla Barros e Everardo Rocha

No quarto, na mochila, em todo lugar: os significados do consumo
de tecnologia e do luxo entre os jovens
Cláudia Pereira e Natália Rocha

Publicidade e interatividade: tecnologia e juvenilização no cenário contemporâneo da comunicação
Cláudia Pereira e Amanda Antunes

Cultura material e convergência de mídia: um estudo sobre a
construção da subjetividade contemporânea
Everardo Rocha e Bruna Aucar

Diversões perigosas: experiências de entretenimento e limites do consumo
Everardo Rocha, Carla Barros e Karine Karam

Sons, histórias e magias: notas sobre misturas e separações na publicidade
Everardo Rocha e Bruna Aucar

«Tendencias innovadoras en modelos comunicativos», PADILLA CASTILLO, Graciela (2014)

 

Comunicación y culturaLibros

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas.

Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium.

En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES.

A través de los títulos recogidos en la colección Nuevo Impulso Educativo se pueden atisbar las líneas que marcarán el futuro de la realidad universitaria en los campos docentes e investigadores sobre contenidos y formas durante el próximo lustro.

«Tendencias de vanguardia en comunicación», MENDIETA RAMÍREZ, Angelica (2014)

 

Comunicación y culturaLibros

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas.

Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium.

En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES.

A través de los títulos recogidos en la colección Nuevo Impulso Educativo se pueden atisbar las líneas que marcarán el futuro de la realidad universitaria en los campos docentes e investigadores sobre contenidos y formas durante el próximo lustro.

«Redes sociales y lo 2.1 y 3.0.», GONZÁLVEZ VALLÉS, Juan Enrique (2014)

 

Comunicación y culturaLibros

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas.

Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium.

En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES.

A través de los títulos recogidos en la colección Nuevo Impulso Educativo se pueden atisbar las líneas que marcarán el futuro de la realidad universitaria en los campos docentes e investigadores sobre contenidos y formas durante el próximo lustro.

«Comunicando la cultura y ciencia recientes», FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, César (2014)

 

Comunicación y culturaLibros

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas.

Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium.

En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES.

A través de los títulos recogidos en la colección Nuevo Impulso Educativo se pueden atisbar las líneas que marcarán el futuro de la realidad universitaria en los campos docentes e investigadores sobre contenidos y formas durante el próximo lustro.

«La historia contada a través de los medios de comunicación», BERNAD MONFERRER, Estela (2014)

 

Comunicación y culturaLibros

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas.

Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium.

En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES.

A través de los títulos recogidos en la colección Nuevo Impulso Educativo se pueden atisbar las líneas que marcarán el futuro de la realidad universitaria en los campos docentes e investigadores sobre contenidos y formas durante el próximo lustro.

«Imaginarios, el asombro social.», SILVA, Armando (2014)

 

Comunicación y culturaLibros

En esta obra el autor revisar y avanza en sus conceptos sobre la teoría de los imaginarios, una teoría ya expuesta en su libro sobre imaginarios publicado en 1992. El presente trabajo no solo actualiza los conceptos presentados en su anterior publicación, una vez que los imaginarios urbanos se han consolidado a través de los años como un proyecto internacional acogido por cerca de 31 ciudades.

Las fotos que se incluyen en este libro no son simples ilustraciones, si no que constituyen puntos de vista sociales que demuestran, en su propia representación, un desgarrón del estado imaginario de los ciudadanos que han hecho de ellas una visión del mundo y que los documentalistas que colaboran con esta obra han sabido captar en la forma de un imaginario visual.

«Comunicación, Política y Desarrollo», BELTRÁN, Luis Ramiro (2014)

 

Comunicación y culturaLibros

Es una edición especial que contiene una selección de textos publicados en CIESPAL entre 1982 y 2109. Con la publicación se reconoce el determinante papel académico y político de Luis Ramiro BELTRÁN, no solo como pionero de la Escuela Latinoamericana de Comunicación, sino como un pensador, como lo cita el director general Dr. Francisco SIERRA CABALLERO, “incómodo e intempestivo que supo despejar el horizonte intelectual del pensamiento emancipatorio disolviendo malentendidos o lugares comunes a fin de alumbrar lecturas disidentes del bagaje con el que el pensamiento latino en comunicación ha ido transitando los cambios históricos acontecidos a lo largo del último siglo”.

«The Point of Being», DE KERCKHOVE, Derrick; MIRANDA DE ALMEIDA, Cristina (2014)

 

Comunicación y culturaLibros

Current digital processes of production, reproduction and distribution of information affect the perception of time, space, matter, senses and identity. This book explores the research question: what are the psycho-physiological dimensions of the ways people experience their presence in the world and the world’s presence in them? Because they deal principally with issues of perception and sentience, with a particular emphasis on art, there is in all chapters an invitation to experience a shift of perception. An embodied sensation of the world and a re-sensorialization of the environment are described to complement the visually-biased perspective with a renewed sense of humans’ relationship to their spatial and material surrounding. As such, this book presents the topological reunion of sensation and cognition, of sense and sensibility and of body, self and world. The perception of the “Point of Being”, to which the various chapters of this book invite the reader, proposes an alternative to the “Point of View” inherited from the Renaissance; it offers a way to situate the sense of self through the physical, digital and electronic domains that shape physical, social, cultural, economic and spiritual conditions at the beginning of the twenty-first century. Nine authors explore different ways in which the paradigm of the Point of Being can bridge the interval, the discontinuity, between subjects and objects that began with the diffusion of the phonetic alphabet. The Point of Being is a signpost on that journey.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies