«Saber de los umbrales. Walter Benjamin y el pasaje del mito», MENNINGHAUS, Winfried (2013)

 

Comunicación y culturaLibros

Este libro representa un aporte fundamental para comprender un aspecto poco estudiado y, sin embargo, central en el pensamiento de Walter Benjamin: el concepto de mito, que articula y atraviesa distintas etapas de su obra y que constituye una de las principales claves de lectura de El libro de los pasajes.
Winfried Menninghaus, por un lado, contrasta la noción de mito en Benjamin con las teorías de Mircea Eliade y Claude Lévi-Strauss, el psicoanálisis de Sigmund Freud, el romanticismo alemán y la Ilustración, Ernst Cassirer, Hermann Cohen y el surrealismo. Por otro lado, analiza las relaciones del mito con las propias concepciones de Benjamin sobre el lenguaje, la belleza, el arte y la historia, mostrando cómo la reflexión sobre el espacio y el tiempo míticos son parte esencial de un proyecto teórico que se concibe como una exploración de los umbrales.

«Os DJs da Perifa. Música eletrônica, trajetórias e mediações culturais em São Paulo», PARIS FONTANARI, Ivan Paolo de (2013)

 

Comunicación y culturaLibros

O livro Os DJs da Perifa é um estudo musical-antropológico sobre as transformações culturais promovidas por disc jockeys (DJs), por meio da música eletrônica dançante, sob a ótica da globalização, entre jovens da periferia de São Paulo. A partir de uma pesquisa de campo etnográfica, Ivan Fontanari descreve a cena da música eletrônica da periferia por ele observada em 2105. Apresenta os cenários das festas, as trajetórias de DJs em diferentes estágios de suas carreiras, o repertório musical de drum ‘n’ bass e techno, que definia a identidade destes DJs, e os principais temas para eles relevantes na época.
Nesta cena, o autor analisa as estratégias de mediação cultural empregadas pelos jovens da periferia na construção de suas identidades como DJs e ao longo de suas trajetórias profissionais, destacando dinâmicas étnicas, geopolíticas, de classe e de gênero. Fontanari revela a importância da música eletrônica dançante para estes jovens. O seu potencial performático de “desterritorialização” sensorial e cultural apresenta como consequência a reconstrução individual e coletiva, o que resulta na criação de um "lugar para a diferença" na periferia. Ao mesmo tempo, é um projeto "espontâneo", promovido pelos DJs, de globalização desta periferia. A identificação com esta cena musical adquire sentido por contraste com outras formas de sociabilidade, sensibilidade, pertencimento, estilos de vida, noções de pessoa, tempo, espaço e lugar, emblematizada por gêneros brasileiros de massa, como samba, axé-music, sertanejo e forró, dominantes na periferia.

«Marvel Comics – A história secreta», HOWE, Sean (2013)

 

Comunicación y culturaLibros

Em uma pesquisa sem precedentes, Sean Howe acompanha os bastidores da Marvel Comics desde suas origens – no boom de super-heróis na década de 1931 – até a venda bilionária à Disney Company, no começo desse século. Neste intervalo, personagens criados "a toque de caixa" viraram sucesso instantâneo, o mercado de quadrinhos passou períodos de vacas gordas e vacas esquálidas, autores entraram em crise entre si e com a editora, amizades viraram processos na justiça e o Universo Marvel saltou do papel barato para as telonas. Renovando gerações de fãs desde a década de 1930, a Marvel criou a narrativa ficcional mais extensa da história e é uma das maiores potências da cultura pop global. Premiado como a Melhor obra relacionada a quadrinhos no Eisner Awards 2013 – o Oscar dos quadrinhos.

«Última moda. Uma história ilustrada do belo e do bizarro», COX, Barbara Cox; SALLY JONES, Carolyn; CAROLINE; STAFFORD, David (2013)

 

Comunicación y culturaLibros

Na tentativa de se diferenciar, desde a Antiguidade até os dias atuais, homens e mulheres desafiaram as convenções e aderiram a estranhos modos de se vestir e de se enfeitar. Este livro fornece um panorama das tendências mais belas e bizarras na moda ao longo da história, incluindo trajes, calçados, acessórios, cosméticos, perucas, penteados, tatuagens, modificações corporais, entre outras. Destinado tanto a apreciadores do universo fashion como a estudantes, profissionais da área e curiosos sobre o tema.

«Bibliotecas Escolares», JIMÉNEZ-FERNÁNDEZ, Concepción-María; CREMADES-GARCÍA, Raúl (2013)

 

Comunicación y culturaLibros

Es esta una obra realista pero también esperanzadora, que aporta ideas claras y factibles sobre el camino que debe seguir la biblioteca escolar en pleno siglo XXI para convertirse en un elemento clave del sistema educativo. Su lectura no dejará indiferentes a todas aquellas personas implicadas de un modo u otro en el desarrollo de este tipo de bibliotecas: • Responsables y colaboradores de bibliotecas escolares. • Docentes de cualquier área o especialidad. • Directivos escolares y responsables de la administración educativa. • Estudiantes de biblioteconomía y documentación. • Estudiantes de educación infantil y primaria. • Profesionales de la información y la documentación.

«Descolonizar el saber, reinventar el poder», SANTOS, Boaventura de Sousa (2013)

 

Comunicación y culturaLibros

La opresión y la exclusión tienen dimensiones que el pensamiento crítico emancipatorio de raíz eurocéntrica ignoró o desvalorizó. La identificación de las condiciones epistemológicas permite mostrar la vastísima destrucción de conocimientos causada por el colonialismo europeo y el hecho de que el fin del colonialismo político no significó el fin del colonialismo. En el presente volumen, Boaventura de Sousa Santos identifica algunas de las dificultades o dilemas de la teoría crítica desarrollada dentro de la tradición occidental, que durante mucho tiempo tuvo al fin del capitalismo como referente de las luchas contra la opresión y la exclusión. En las últimas décadas, sostiene el autor, estas luchas han contribuido a ampliar el campo político, y el fin del capitalismo ha pasado a articularse con el fin del sexismo y del colonialismo. De Sousa Santos defiende que la epistemología occidental dominante fue construida a partir de las necesidades de la dominación capitalista y colonial y se asienta en un “pensamiento abismal”. Este pensamiento opera, según él, por la definición unilateral de líneas radicales que dividen las experiencias, los actores y los saberes sociales entre los que son visibles, inteligibles o útiles y los que son invisibles, ininteligibles o peligrosos, de manera que la realidad social queda dividida en dos universos: uno que existe y otro que no. Para combatir este pensamiento, De Sousa Santos propone una iniciativa epistemológica basada en la “ecología de saberes” y en la “traducción intercultural” con el objeto de demostrar que la comprensión del mundo es mucho más amplia que la comprensión occidental del mundo y que la emancipación social debe ser repensada con la misma amplitud.

«Gestión documental para abogados», CASAS DOMÍNGUEZ, Isabel (2013)

 

Comunicación y culturaLibros

Todos los abogados en ejercicio, de uno u otro modo hacen gestión documental. Crean y utilizan documentos de manera intensiva, y los custodian con celo. Y es que para los abogados la correcta gestión de los documentos no sólo supone eficacia en la atención al cliente y prevenir riesgos, sino que es parte del cumplimiento legal y ético que exige la profesión.
Pero últimamente la relativa calma que envolvía a los archivos tradicionales se ha visto alterada por el impacto de las tecnologías de la información en la práctica jurídica. En poco más de una década hemos asistido a un crecimiento exponencial del número de documentos que los despachos producen, en soportes y formatos múltiples y dispersos, además, en diferentes dispositivos: ordenadores corporativos y privados, móviles, tabletas, en servidores en red, en memorias USB… y hasta en "la nube".
Pocos abogados son conscientes de la problemática que plantean las tecnologías de movilidad. Muchos sufren la difícil coexistencia de lo digital con el tradicional archivo en soporte papel. Otros comienzan a pensar ya en una oficina sin papeles. Todos ellos viven tiempos de cambios que les exigen habilidades antes reservadas a otros profesionales. Este libro no aspira a convertir al lector en un experto, pero sí a que adquiera una visión de conjunto y a la vez con cierto detalle de los cuatro pilares básicos de la gestión documental:
? Los procesos e instrumentos de gestión de documentos, archivos y expedientes, ya sean tradicionales o digitales.
– La estrategia a seguir en la mejora o diseño de nuestro sistema de gestión documental.
? La tecnología en la que ha de apoyarse.
Las personas involucradas, fundamentalmente los abogados y los clientes a los que van dirigidos sus desvelos.
Cuente o no con ayuda experta, el abogado es quien, en definitiva, debe tomar las decisiones sobre la gestión documental de su bufete. Esta obra le aporta conocimientos que le ayudarán a decidir con más seguridad, con independencia de que ejerza en solitario, en un despacho pequeño o en uno más grande. Y lo hace de una manera sistemática, clara y amena. – See more at: http://www.tirant.com/editorial/libro/gestion-documental-para-abogados-9788491535646#sthash.x2jD33Ds.dpuf

«El Roto, OPS, Rábago. Un viatge de mil dimonis (i un parell d'àngels)», AA. DD. (2013)

 

Comunicación y culturaLibros

A mitjan anys seixanta del segle passat, el pintor Andrés Rábago va emprendre un viatge personal. Es va valdre, en primera instància, del pseudònim OPS, amb el que va començar a fer-se lloc en les publicacions més crítiques amb la dictadura, i li va servir com a autoanàlisi. De tant en tant, però, la qüestió social i política apareixien en aquells dibuixos satírics i cruels. Als setanta, es va anar deixant veure l'heterònim: El Roto. Amb ell, rompre la condició de l'individu-massa i entén que la seua obra ha de fer un servei públic i social. Andrés Rábago continua treballant amb en la seua poètica pintura i a les pàgines del diari El País, amb la vinyeta d'El Roto. Aquest volum repassa el territori del pintor Rábago, que es desplega en un àmbit més elevat de consciència, que podríem qualificar de metafísic.

«Cenas Musicais», PEREIRA DE SÁ, Simone; JANOTTI JUNIOR, Jeder (2013)

 

Comunicación y culturaLibros

Foi a partir da solidificação de uma rede nacional de pesquisa – a qual trabalha com música e comunicação – que este livro começou a emergir. Uma das grandes virtudes dos trabalhos aqui reunidos é que eles apontam para um convívio próximo entre experiências musicais e o fazer acadêmico, deixando de lado as velhas dicotomias entre teoria e prática ou entre academia e produção cultural. Portanto, não há aqui concessões às totalidades acadêmicas que, muitas vezes, apagam as contradições dos fenômenos culturais. O livro se constrói como um mapa que é reescrito no próprio processo de leitura, os textos aqui reunidos pretendem ser propulsores de diálogos críticos antes do que definições incontestes das cenas musicais.

«La España de Viridiana», MARTÍNEZ HERRANZ, Amparo (2013)

 

Comunicación y culturaLibros

Viridiana (1961) de Luis Buñuel, única película española que ha obtenido la Palma de Oro en el Festival de Cannes, sufrió los ataques del Vaticano y, acto seguido, el Gobierno franquista que había facilitado su rodaje la prohibió y declaró inexistente. Esta paradoja define la realidad histórica y cultural de la España en la que se gestó. Para entender por qué Viridiana se convirtió en un problema hay que indagar dentro y fuera del ámbito estrictamente cinematográfico. Los especialistas que han participado en este libro ofrecen nuevos ángulos y nuevos documentos desde los que abordar y apreciar en todo su valor Viridiana como pieza clave en la creación artística española del siglo xx.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies