«El paradigma DirCom. El nuevo Mapa del Mundo de la Comunicación y el management estratégico global.», COSTA, Joan (2015)

 

Economía de la comunicaciónLibros

El objetivo del paradigma DirCom es aportar los conocimientos y habilidades para la formación profesional a los responsables de alto nivel de los colectivos que emergen con fuerza en el nuevo Mapa del Mundo de la Comunicación. Estos son: las instituciones públicas de Gobierno, los poderes y fuerzas del Estado, las administraciones territoriales, partidos políticos, sindicatos, cooperativas, iniciativas sociales, cívicas, culturales, ecologistas y humanitarias, y las organizaciones no gubernamentales. En este contexto de necesidades de profesionalización en comunicación estratégica, Joan Costa asume la tarea de aportar a los distintos colectivos emergentes al nuevo Mapa los programas formativos específicos para sus necesidades particulares. Pues es obvio que los métodos tradicionales del management empresarial y de negocios no son aplicables a las estructuras ni a los objetivos de los colectivos emergentes a la comunicación estratégica.

«Handbook of Media Economics, Vol 1b», ANDERSON, Simon; WALDFOGEL, Joel; STROMBERG, David (Eds.) (2015)

 

Economía de la comunicaciónLibros

Handbook of Media Economics provides valuable information on a unique field that has its own theories, evidence, and policies. Understanding the media is important for society, and while new technologies are altering the media, they are also affecting our understanding of their economics. The book spans the large scope of media economics, simultaneously offering in-depth analysis of particular topics, including the economics of why media are important, how media work (including financing sources, institutional settings, and regulation), what determines media content (including media bias), and the effects of new technologies. The book provides a powerful introduction for those interested in starting research in media economics. * Helps academic and non-academic economists understand recent rapid changes in theoretical and empirical advances, in structural empirical methods, and in the media industry's connection with the democratic process* Presents the only detailed summary of media economics that emphasizes political economy, merger policy, and competition policy* Pays special attention to the economic influences of the Internet, including developments in social media, user-generated content, and advertising, as well as the Internet's effects on newspapers, radio, and television

«(Des)empleo y bienestar en la era digital. Una lectura desde España», MARTIN, Gregorio (2015)

 

Economía de la comunicaciónLibros

Hablar simultáneamente de ganar bienestar y desempleo suena a contradictorio en nuestra actual concepción y escala de valores, ya que se nos hace difícil pensar que una persona pueda experimentar simultáneamente un incremento en su bienestar individual, cuando tiene dificultades para conseguir una legítima compensación económica derivada de su trabajo. Sin embargo, por paradójico que resulte, es un hecho que la persona pueda beneficiarse de lo digital como consumidor y en cambio verse perjudicado como productor. Estamos en las primeras etapas de una época de grandes cambios asociados al conocimiento y su aplicación por la tecnología. Las innovaciones digitales están rehaciendo la industria, la economía y la sociedad al igual que el vapor, la electricidad y de combustión interna hicieron antes. La revolución digital es la mejor noticia económica del planeta tanto por las nuevas formas de fabricar cosas materiales, como para la obtención de productos cognitivos e inmateriales.

La digitalización incrementa la tarta de la riqueza y del bienestar pero ninguna ley dice que debe beneficiar a todos por igual y de hecho los beneficios económicos y laborales de esta oleada tecnológica están siendo muy desiguales, hoy la mayoría puede sentir que vive en peores condiciones económicas, aunque todos disfrutemos diariamente de las posibilidades de lo digital. La digitalización destruye muchos más puestos de los que pueda crear por lo que se plantean situaciones muy espinosas. Anteriores revoluciones aumentaron considerablemente la demanda de mano de obra, así como un trabajo sostenido con crecimientos salariales. Las evidencias llevan a preguntarse si esta vez las cosas son diferentes.

En un camino que va de la tecnología al empleo, pasando por aquellos aspectos que mejoran la sensación de bienestar en este texto acabamos planteando la pregunta de ¿Cómo se organiza una sociedad en la que muchas personas a través de su ocupación ya no puedan obtener recompensas aceptables?

«Incentivos y límites a la Innovación Tecnológica en México», MARTÍNEZ MONTESINOS, Delia Rocio (2015)

 

Economía de la comunicaciónLibros

En el paradigma tecno-económico actual es irrefutable el reconocimiento al factor tecnológico y la innovación como detonantes de un mejor desempeño económico, político, organizacional e inclusive social. La fase actual denominada por algunos autores como la Sociedad del Conocimiento, es una etapa del capitalismo que se basa en la más reciente revolución tecnológica. Sin embargo, no existen elementos para considerar que haya efectos deterministas en el paradigma actual que permitan asegurar el éxito de los diferentes países en esa nueva etapa; con lo cual, la discusión en torno al desarrollo económico sigue latente. De esta forma, se realiza un análisis de algunos de los factores que limitan la innovación tecnológica en México, desde la generación de conocimiento, la inserción tardía al paradigma tecno-económico actual, la relación históricamente dependiente a otros países, el disfuncional desempeño de los actores eje, así como una matriz institucional adversa a la innovación y al desarrollo.

«Media Management and Economics Research in a Transmedia Environment», ALBARRAN, Alan B. (Ed.) (2015)

 

Economía de la comunicaciónLibros

This landmark work centers on media management and economics within a diverse, international, historical and constantly changing environment. The chapters herein reflect the current state of research and present directions for future study. Developed at the 2112 Research Symposium in conjunction with the annual convention of the Broadcast Education Association, it represents the most current theory and research in the area.

«Introducción a la economía aplicada para el periodismo y la comunicación», MORÁN ALVÁREZ, Juan Carlos (2015)

 

Economía de la comunicaciónLibros

Para el diseño de esta obra, el autor se ha basado en la idea de que la capacidad de aprendizaje de un futuro periodista o comunicador es muy amplia, tanto como se le exija y como se exija a sí mismo. A partir de ahí, su intención principal es trasmitir la materia básica de introducción a la economía aplicada en clave de política económica, dado el papel clave que está desempeñando en la sociedad y que, por tanto, se extiende a la comunicación. Es importante trasladar a los profesionales del periodismo y de la comunicación una base amplia y atractiva capaz de desarrollar habilidades, capacidades y conocimientos necesarios para el buen ejercicio de su labor. Por ello, este libro es un manual de gran utilidad para la enseñanza y el aprendizaje de los futuros periodistas y comunicadores, en una materia muy recurrente en su desarrollo profesional pero que por regla general suele impartirse en término de mínimos: economía.Además, esta obra refleja un nuevo tiempo en el que las personas se adaptan a la sociedad de la información y el conocimiento con lo que se originan nuevos modelos de comportamiento cargados de mayor o menor racionalidad ante los cambios. Fruto de debates y de razonamientos amplios y muy pormenorizados sobre los acontecimientos que nos rodean, en ella se recogen valoraciones y análisis realizados sobre diversas materias a lo largo de la última década y se recomiendan alternativas al modelo de política actual sobre una base económica centrada en tres variables clave: movimiento, confianza y esfuerzo. Al final de la obra se incorpora un amplio anexo de prácticas que permite al profesorado y al alumnado realizar ejercicios concretos de cada tema, someter a evaluación su aprendizaje y facilitar la organización de clases y estudio.

«Estructura y gestión de empresas audiovisuales.», MEDINA LAVERON, Mercedes (2015)

 

Economía de la comunicaciónLibros

Gracias a la liberalización económica y al desarrollo tecnológico, la televisión ha adquirido gran protagonismo, y la mayoría de los grandes grupos de comunicación son empresas multimedia con fuerte presencia en el medio televisivo. A pesar del componente de entretenimiento que tiene la televisión, su influencia y poder social siguen siendo muy grandes. Para tomar decisiones y desempeñar con acierto tareas profesionales en este ámbito es necesario comprender bien el funcionamiento del mercado y de sus compañías. Para lograr ese objetivo el libro se divide en dos partes. La primera aporta una visión práctica y actual del mercado audiovisual en los principales países de Europa y América, con el mercado español como referente. En cada país se identifican las principales empresas y las circunstancias históricas que han contribuido a la formación de los diferentes mercados; se estudian también los sectores de la producción, distribución, comercialización y consumo. La segunda parte versa sobre los conocimientos que permiten comprender y valorar la dirección, organización, resultados económico-financieros y contenidos de las compañías.

«Transmedia Marketing: From Film and TV to Games and Digital Media», ZEISER, Anne (2015)

 

Economía de la comunicaciónLibros

Transmedia Marketing: From Film and TV to Games and Digital Media skillfully guides media makers and media marketers through the rapidly changing world of entertainment and media marketing. Its groundbreaking transmedia approach integrates storytelling and marketing content creation across multiple media platforms – harnessing the power of audience to shape and promote your story.

Through success stories, full color examples of effective marketing techniques in action, and insight from top entertainment professionals, Transmedia Marketing covers the fundamentals of a sound 21st century marketing and content plan. You’ll master the strategy behind conducting research, identifying target audiences, setting goals, and branding your project. And, you’ll learn first-hand how to execute your plan’s publicity, events, advertising, trailers, digital and interactive content, and social media. Transmedia Marketing enlivens these concepts with:

Hundreds of vibrant examples from across media platforms – The Hunger Games, Prometheus, The Dark Knight, Bachelorette, The Lord of the Rings, Despicable Me 2, Food, Inc., Breaking Bad, House of Cards, Downton Abbey, Game of Thrones, Top Chef, Pokémon, BioShock Infinite, Minecraft, Outlast, Titanfall, LEGO Marvel Super Heroes, Halo 4, Lonelygirl15, Annoying Orange

Real-world advice from 45 leading industry writers, directors, producers, composers, distributors, marketers, publicists, critics, journalists, attorneys, and executives from markets, festivals, awards, and guilds

Powerful in-depth case studies showcasing successful approaches – A.I. Artificial Intelligence, Mad Men, Lizzie Bennet Diaries, Here Comes Honey Boo Boo, and Martin Scorsese Presents the Blues

Extensive Web content at www.transmediamarketing.com featuring a primer on transmedia platforms – film, broadcast, print, games, digital media, and experiential media; expanded case studies; sample marketing plans and materials; and exclusive interviews

With Transmedia Marketing, you’ll be fully versed in the art of marketing film, TV, games, and digital media and primed to write and achieve the winning plan for your next media project.

«El idioma digital: De la digitalización de la economía al Made-In-Spain-Digital», SÁNCHEZ LEÓN, Ignacio (2015)

 

Economía de la comunicaciónLibros

El futuro milagro económico será digital. Necesitamos extender el idioma digital por todos los ámbitos de la sociedad, economía y cultura españolas al ser un hecho inmimente y acabar cuanto antes con la brecha digital. Se trata de un libro smart (SmartBook) publicado por la editorial TulibroSmart.com.
El idioma digital será el nuevo esperanto y la base de la futura cuarta revolución industrial en Europa. Para ello y siguiendo el ejemplo de otros países, el autor alienta la creación de un Alto Comisionado para la Digitalización de la Economía española que persiga llevar la banda ancha al 81% del territorio nacional (en especial el rural) antes del 2020 para adelantarnos al futuro, dinamizar la economía en general, favorecer a los emprendedores digitales, y crear varios millones de empleos y oficios nuevos.

«Tecnologías de Información y Comunicación (TICs). Diagnostico de la Aplicación de Tecnologias de información y Comunicación en la industria del comercio», POSSO, Andrés (2014)

 

Economía de la comunicaciónLibros

El presente proyecto, tiene como propósito principal realizar un diagnóstico de la situación actual de la aplicación de Tecnologías de Información y Comunicación (Tics) en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de la Industria del Comercio al por Mayor (G) división 46, localizadas en el Distrito Metropolitano de Quito. El proyecto de investigación presenta un marco teórico referencial, el cual aclara todos los términos y conceptos sobre los cuales se desarrolla, se realiza un proceso de recopilación de datos, mediante una encuesta aplicada a 125 Pymes del sector G46 en el Distrito Metropolitano de Quito y se presenta los resultados obtenidos en forma gráfica y analítica. La parte final del proyecto muestra las conclusiones sobre el estado actual de la aplicación de TICs, en las Pymes del Sector del Comercio al por mayor división G46, y las posibles recomendaciones a aplicar. Se espera que este proyecto sirva como fuente de información confiable para los distintos actores económicos, de tal modo que puedan tener una perspectiva más clara del uso y adopción de TICs.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies