«Despertar del sueño tecnológico. Crónica sobre la derrota de la democracia frente al capital», CANCELA, Ekaitz (2019)

 

Economía de la comunicaciónLibros

En un instante de peligro donde los fantasmas del pasado recorren el mundo y la digitalización de una economía financiarizada hasta la médula se presenta como solución a la crisis sistémica del capitalismo, la elección del momento para la actuación política resulta decisiva. Este libro trata de presentar una imagen cargada de actualidad que permita mejorar la posición en lucha por la propiedad de los medios de producción en el siglo XXI: los datos. Dicha imagen es perceptible en la transformación de la antigua forma técnica de comunicación, las imprentas, insertadas en dispositivos inteligentes que actualizan y administran eternamente el presente para uncir toda experiencia humana a los planes del capital global.

«How to Be Human in the Digital Economy», AGAR, Nicholas (2019)

 

Economía de la comunicaciónLibros

An argument in favor of finding a place for humans (and humanness) in the future digital economy.

In the digital economy, accountants, baristas, and cashiers can be automated out of employment; so can surgeons, airline pilots, and cab drivers. Machines will be able to do these jobs more efficiently, accurately, and inexpensively. But, Nicholas Agar warns in this provocative book, these developments could result in a radically disempowered humanity.

The digital revolution has brought us new gadgets and new things to do with them. The digital revolution also brings the digital economy, with machines capable of doing humans' jobs. Agar explains that developments in artificial intelligence enable computers to take over not just routine tasks but also the kind of “mind work” that previously relied on human intellect, and that this threatens human agency. The solution, Agar argues, is a hybrid social-digital economy. The key value of the digital economy is efficiency. The key value of the social economy is humanness.

A social economy would be centered on connections between human minds. We should reject some digital automation because machines will always be poor substitutes for humans in roles that involve direct contact with other humans. A machine can count out pills and pour out coffee, but we want our nurses and baristas to have minds like ours. In a hybrid social-digital economy, people do the jobs for which feelings matter and machines take on data-intensive work. But humans will have to insist on their relevance in a digital age.

«Marketing y comunicación de moda, lujo y lifestyle», DEL OLMO ARRIAGA, José Luis; PARICIO ESTEBAN, María Pilar; SÁNCHEZ VALLE, Maria (2019)

 

Economía de la comunicaciónLibros

La moda, el lujo y los estilos de vida constituyen un universo de sensaciones y emociones en constante transformación. Contribuyen a expresar la personalidad y la forma vida de los consumidores. Además, conforman el motor de crecimiento económico de muchos países. Este universo ha cambiado considerablemente en los últimos años debido a la eclosión de la transformación digital, lo que ha provocado cambios profundos en la forma en que marcas y consumidores se relacionan. Se evoluciona hacia una actividad de marketing y comunicación más especializada, donde el conocimiento del mercado constituye la base fundamental para ofrecer soluciones innovadoras que aporten valor a un cliente cada vez más informado y exigente.En este contexto, esta obra proporciona un enfoque integral del marketing y la comunicación en el sector de la moda, el lujo y los estilos de vida, tanto desde el punto de vista analítico como práctico, ya que su objetivo es que el lector disponga de una visión teórica y práctica de los instrumentos, estrategias y acciones desarrolladas por las organizaciones que operan en este mercado.La obra incluye aplicaciones prácticas de marcas que han aportado al mercado propuestas y tendencias innovadoras que están generando actualmente profundas transformaciones en el marketing y la comunicación de la moda y el lujo.

«Marketing Digital 361º. Implementación práctica», RUIZ DÍEZ, Joseba (2019)

 

Economía de la comunicaciónLibros

Desde hace unos años el interés por todo lo que rodea el marketing digital se ha incrementado exponencialmente, dando lugar a la aparición de nuevos entornos laborales y especializaciones. Son las empresas quienes demandan cada vez más profesionales con conocimientos técnicos, ya no basta con entender o plantear nuevas estrategias en Internet.

Esta especialización es el motivo y objetivo de esta obra: mostrar la parte más desconocida del marketing digital, los desarrollos y configuraciones más técnicas. Nace con la intención de ayudar a quienes trabajen en este sector con independencia de sus conocimientos.

Los capítulos están escritos de manera ordenada y estructurada con ejemplos útiles y habituales que no pueden faltar en ningún planteamiento estratégico de marketing digital. Desde algo tan sencillo como añadir un píxel hasta la implementación completa del plan digital de una empresa, pasando por su posicionamiento en motores de búsqueda, su planificación analítica en Web y App, la creación de campañas publicitarias, la comprensión del RGPD, la implantación de acciones CRO, el uso de herramientas y plataformas esenciales, la aplicación real de técnicas y métodos de Data Science, y un largo etcétera.

Además, todos los ejemplos tratados en la obra están disponibles para su descarga, y varias plataformas y herramientas que el autor considera esenciales en su día a día han colaborado ofreciendo accesos gratuitos, cupones y descuentos.

Con este libro, el marketing digital más técnico pasa a convertirse en algo más cercano y sencillo de entender.

«Control y seguimiento de políticas de marketing», GAYARRE MADOZ, Joaquin; SERRANO GONZÁLEZ, Inmaculada Esther (2019)

 

Economía de la comunicaciónLibros

Este manual pone al alcance del lector los principios básicos de todo plan de marketing, su implementación por parte de los equipos de ventas y trademarketing, su seguimiento y el control que se precisa. De una manera detallada, accesible y clara se presentan los instrumentos necesarios para planificar y llevar a cabo el sistema de control de las distintas acciones de marketing y a la vez poder implementar las medidas correctivas que resulten necesarias.

«Conseguir el SÍ (y evitar el NO) en 5″. 11 formas de influir en el subconsciente de tu cliente y asegura», VILLAR, Jordi (2019)

 

Economía de la comunicaciónLibros

En un mercado como el actual, en el que hay tal cantidad de oferta que hace que los productos y los servicios cada vez sean más parecidos entre ellos, la capacidad de un vendedor para hacer buenas preguntas, explicar las características y resaltar los beneficios de sus propuestas ya no aporta un factor diferencial para el cliente. Estas habilidades están obsoletas y, en el mejor de los casos, sólo sirven para no vender menos.El éxito de los vendedores depende de su conocimiento de los procesos automáticos de toma de decisiones que hacen que sus clientes se decanten por el sí o por el no, y de su capacidad para influir en ellos. Y de entender cuál es el papel que juegan las emociones en sus decisiones, y saber qué decir, cómo y cuándo para influir en ellas y condicionarlas a su favor. La venta depende del filtro que el cliente utilice para juzgar al vendedor y a su producto.En este libro aprenderás cómo funciona el cerebro de los clientes a la hora de tomar decisiones, es decir, qué hace que un cliente tome una decisión u otra, y por qué a veces confía más en un vendedor que en otro; y qué decir, cómo y cuándo para condicionar esos automatismos mentales a tu favor y aumentar significativamente tus probabilidades de conseguir un sí.

«Sharing News Online. Commendary Cultures and Social Media News Ecologies», MARTIN, Fiona; DWYER, Timothy (2019)

 

Economía de la comunicaciónLibros

This book explores the political economics and cultural politics of social media news sharing, investigating how it is changing journalism and the news media internationally. News sharing plays important economic and cultural roles in an attention economy, recommending the stories audiences find valuable, making them more visible, and promoting the digital platforms that are reshaping our media ecologies. But is news sharing a force for democracy, or a sign of journalism’s declining power to set news agendas?

In Sharing News Online, Tim Dwyer and Fiona Martin analyse the growth of commendary culture and the business of social news, critique the rise of news analytics and dissect virality online. They reveal that surprisingly, we share political stories more highly than celebrity news, and they probe how deeply affect drives our sharing behaviour. In mapping the contours of a critical digital media phenomenon, this book makes essential reading for scholars, journalists and media executives.

«Fundamentos de Marketing», GARCÍA VILLALOBOS, Juan Carlos (Coord.) (2019)

 

Economía de la comunicaciónLibros

En este libro se exponen los aspectos claves de la moderna gestión del Marketing en la empresa. En los tiempos actuales, las relaciones de intercambio entre los seres humanos se convierten en la base de los procesos productivos que configuran los procesos empresariales y, en consecuencia, los sistemas económicos. El Marketing se convierte en el garante de esas relaciones de intercambio mediante un conjunto de actuaciones creadoras de valor para el cliente que incluyen desde la detección de sus necesidades a través de la investigación de mercados hasta las que abordan las particularidades de los mismos mediante el marketing relacional. Con una visión integradora, este manual ha contado con especialistas correspondientes a cada campo que han tratado los aspectos fundamentales de la estrategia de Marketing, su entorno decisional y las herramientas que tiene a su alcance para conseguir sus objetivos.

«El marketing y la cuarta revolución industrial», AMOR BRAVO, Elías (2019)

 

Economía de la comunicaciónLibros

La cuarta revolución industrial, que arranca de los mimbres de la tercera asociada a la intensa transformación digital iniciada a mediados del siglo pasado, presenta un notable poder disruptivo y se desarrolla por vías muy distintas, a otros procesos anteriores de transformación económica y social a lo largo de la historia de la humanidad.Existe un amplio acuerdo en que la cuarta revolución industrial no es una continuidad de la tercera, o anteriores, sino que supone el nacimiento de una nueva y distinta etapa para la humanidad.Y ello como consecuencia de tres rasgos concretos: el impetuoso ritmo de los cambios, su alcance e impacto general sobre los sistemas de producción, gestión y de gobierno, y a una velocidad nunca antes observada. Las técnicas empresariales de gestión, entre ellas el marketing, y la estrategia, se verán sacudidas por estos procesos y se tendrán que revisar en profundidad.El notable desarrollo de la tecnología en la cuarta revolución industrial supondrá el nacimiento de un torrente de nuevos productos y servicios que aumentarán la eficiencia y el placer de la vida personal, la satisfacción de las necesidades.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies