«Las imágenes del cambio democrático. Medios audiovisuales en la Transición y la Democracia.», PALACIO, Manuel (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Este libro nace con la intención de contribuir a los debates contemporáneos sobre la Transición española desde la ingente perspectiva de su intersección con los estudios sobre el audiovisual. En este sentido, debemos en primer lugar destacar que es una continuación del trabajo realizado en una publicación previa, El cine y la transición política en España (19751982). Este segundo volumen se centra en perspectivas menos transitadas por el momento, como son el fundamental papel jugado por la televisión en la configuración de una nueva sociedad democrática, la manera en la que la Transición ha sido representada en el marco de los debates actuales sobre la memoria, los aspectos silenciados y no tratados por el audiovisual de la época y, por último, establecer un marco comparativo por otras experiencias transicionales en América Latina, la Europa del Este y los países árabes posteriores al proceso español.

«Identidad, mediaciones y radio indígena.», MARTÍNEZ LOZANO, Consuelo Patricia (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

El interés por realizar un estudio que abordara un medio de comunicación como la radio comunitaria nació, en gran parte, por un deseo personal de tener contacto directo con este tipo de modelo radiofónico, comúnmente poco valorado en el terreno de los medios de comunicación. También, en parte, por la particular seducción que ejerce la presencia de la radio, probablemente el más cálido, creativo y modesto de todos los medios de comunicación. Y sobre todo, porque la radio comunitaria es la gente. De hecho, la radio comunitaria parece que siempre está llena de gente, de voces comunes, de minucias que la vuelven más simple y a la vez compleja en toda su sencillez.

«Arte, magia e ilusión: las ilusiones ópticas en el arte y otras producciones visuales.», DÍAZ PADILLA, Ramon (coord.) (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Análisis sobre la influencia y repercusión de los distintos fenómenos asociados a las ilusiones ópticas cognitivas y fisiológicas en producciones visuales tales como el arte, el diseño, la arquitectura, el cine o la moda, entre otros. En esta publicación se establece cómo las distintas ilusiones ópticas condicionan no solo la transmisión de la información, sino también el propio mensaje visual, determinando qué mecanismos se ponen en juego entre la imagen y los fenómenos perceptivos.

«Gabriel García Márquez and the Cinema», ROCCO, Alessandro (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Today, Mediático happily adds to its existing resources and commentary on the relationship that the late Colombian writer Gabriel García Márquez had with the medium of cinema by publishing an excerpt from a new book on this topic by Alessandro Rocco (alessandro.rocco@uniba.it). Rocco is Researcher in Latin American Literature and Culture at the University of Bari, Italy. The excerpt appears by kind permission of the author and its publisher Tamesis Books.

«Making Movies into Art. Picture Craft from the Magic Lantern to Early Hollywood», ASKARI, Kaveh (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Focusing on early cinema's relationship with the pictorial arts, this pioneering study explores how cinema's emergence was grounded in theories of picture composition, craft and arts education – from magic lantern experiments in 1891s New York through to early Hollywood feature films in the 1920s.

Challenging received notions that the advent of cinema was a celebration of mechanisation and a radical rejection of nineteenth-century traditions of representation, Kaveh Askari instead emphasises the overlap between craft traditions and modernity in early film.

Opening up valuable new perspectives on the history of film as art, Askari links American silent cinema with the practice of teaching the public how to appreciate fine art; charts its entrance into arts education via art schools and university film courses;
shows how concepts of artistic production entered films through a material interest in the studio; and examines the way in which Maurice Tourneur and Rex Ingram made early art films by shaping an image of the film director around the idea of the fine artist.

«Tiempos de radio y vinilo.», PUIGDOMENECH, Jordi (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

En la década de los cincuenta el disco de microsurco revolucionó el universo radiofónico, abriendo un abanico de nuevas posibilidades para la programación musical: la difusión no ya de artistas locales dedicados a géneros como la copla, la zarzuela o el bolero, sino de los vinilos grabados por músicos procedentes de diferentes partes del mundo. El pop, el rock and roll, el jazz o el blues llegaros a todos los rincones de España por medio de los musicales radiofónicos.,

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies