«Un viaje por la magia del cine.», PUJOL, María Luisa (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Este libro poliédrico muestra las diferentes caras del siempre fascinante mundo del cine. Sus páginas transportan al lector a los orígenes del séptimo arte y a las profundidades de la técnica, descubriéndole los más variados géneros cinematográficos, el desconocido mundo de los exhibidores, los encuentros y desencuentros entre las instituciones y la industria del cine, las aventuras y desventuras de los cortos, y las sonrisas y lágrimas de los actores. Un cóctel singular servido por reconocidos historiadores, técnicos, expertos profesionales, artistas de renombre y gente del cine en general. Un viaje sin límite de velocidad y para todos los públicos.

«Cine, enseñanza y enseñanza del cine», PEREZ MILLAN, Juan A. (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

En apenas 121 años, el cine y los medios de expresión derivados de él: la televisión, el vídeo, las imágenes digitales, se han convertido en la más formidable, masiva e influyente de las formas de comunicación inventadas por la humanidad a lo largo de su historia, además de en la base de unas industrias muy poderosas, y no sólo desde el punto de vista económico.Cualquier persona está hoy expuesta, desde su primera infancia, al influjo determinante de estos medios, sin embargo, el cine y su lenguaje siguen estando fuera del ámbito fundamental de la enseñanza. Los pocos acercamientos que se han hecho han estado centrados en el contenido de las películas, y no en las formas de expresión que proponían, no en su lenguaje, no en los elementos específicos de la comunicación audiovisual, y mucho menos en los posibles efectos sobre quienes contemplan sus creaciones.A través de esta obra el lector conocerá los procedimientos expresivos del cine y sus derivados, como forma de asegurar lo que llamaremos comprensión de los significados de cada obra concreta, condición imprescindible tanto para poder adoptar una actitud personal ante ella como para alcanzar un verdadero disfrute de la misma, más allá de la simple aceptación pasiva, el gusto superficial o el tan manido como engañoso entretenimiento.

«Cine-capital. Cómo las imágenes devienen revolucionarias.», FUJITA HIROSE, Jun (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

¿Es una empresa loca, una lectura marxiana del díptico de Gilles Deleuze sobre el cine, La imagen-movimiento y La imagen-tiempo? No tanto. El filósofo francés los escribió con Marx, a quien le puso de nombre “dinero”. El dinero, se lee en el segundo volumen, es el revés de todas las imágenes. Marx está siempre en el dorso del cine o de Cine. ¿Cómo explota el cine el trabajo de las imágenes? ¿Cómo es que Deleuze sostiene que Eisenstein y Hitchcock anticiparon la llegada de la New Economy de los años 91 (inmaterialización del trabajo y financierización de la economía)? Pero sobre todo, ¿cómo las imágenes devienen revolucionarias, guevaristas, resistiéndose al régimen cine-capitalista?

«Sobre video & artes mediales», OLHAGARAY LL., Nestor (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

A partir de una serie de textos que fue produciendo a lo largo de estos últimos años, el autor nos remite a un estado de situación imprescindible sobre el arte tecnológico contemporáneo y los estudios visuales. Un segmento de este análisis comprensivo se focaliza en el video como parte de una investigación que pone an acto un pensamiento que va del cine a las instalaciones de los nuevos medios en el ambito del arte contemporaneo. Este libro interpela y está destinado a una amplia gama de lectores interesados en el cine, el video y las artes tecnológicas contemporaneas, en sus procesos de creación, aprendizaje y gestión cultural.

«Las imágenes del cambio democrático. Medios audiovisuales en la Transición y la Democracia.», PALACIO, Manuel (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Este libro nace con la intención de contribuir a los debates contemporáneos sobre la Transición española desde la ingente perspectiva de su intersección con los estudios sobre el audiovisual. En este sentido, debemos en primer lugar destacar que es una continuación del trabajo realizado en una publicación previa, El cine y la transición política en España (19751982). Este segundo volumen se centra en perspectivas menos transitadas por el momento, como son el fundamental papel jugado por la televisión en la configuración de una nueva sociedad democrática, la manera en la que la Transición ha sido representada en el marco de los debates actuales sobre la memoria, los aspectos silenciados y no tratados por el audiovisual de la época y, por último, establecer un marco comparativo por otras experiencias transicionales en América Latina, la Europa del Este y los países árabes posteriores al proceso español.

«Identidad, mediaciones y radio indígena.», MARTÍNEZ LOZANO, Consuelo Patricia (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

El interés por realizar un estudio que abordara un medio de comunicación como la radio comunitaria nació, en gran parte, por un deseo personal de tener contacto directo con este tipo de modelo radiofónico, comúnmente poco valorado en el terreno de los medios de comunicación. También, en parte, por la particular seducción que ejerce la presencia de la radio, probablemente el más cálido, creativo y modesto de todos los medios de comunicación. Y sobre todo, porque la radio comunitaria es la gente. De hecho, la radio comunitaria parece que siempre está llena de gente, de voces comunes, de minucias que la vuelven más simple y a la vez compleja en toda su sencillez.

«Arte, magia e ilusión: las ilusiones ópticas en el arte y otras producciones visuales.», DÍAZ PADILLA, Ramon (coord.) (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Análisis sobre la influencia y repercusión de los distintos fenómenos asociados a las ilusiones ópticas cognitivas y fisiológicas en producciones visuales tales como el arte, el diseño, la arquitectura, el cine o la moda, entre otros. En esta publicación se establece cómo las distintas ilusiones ópticas condicionan no solo la transmisión de la información, sino también el propio mensaje visual, determinando qué mecanismos se ponen en juego entre la imagen y los fenómenos perceptivos.

«Gabriel García Márquez and the Cinema», ROCCO, Alessandro (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Today, Mediático happily adds to its existing resources and commentary on the relationship that the late Colombian writer Gabriel García Márquez had with the medium of cinema by publishing an excerpt from a new book on this topic by Alessandro Rocco (alessandro.rocco@uniba.it). Rocco is Researcher in Latin American Literature and Culture at the University of Bari, Italy. The excerpt appears by kind permission of the author and its publisher Tamesis Books.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies