«Curso Diseño gráfico. Fundamentos y técnicas», LÓPEZ LÓPEZ, Anna María (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

En estos tiempos que corren en los que el diseño gráfico ha adquirido un protagonismo importante, la figura del diseñador se ha vuelto vital. El auge y la popularización de los programas de diseño gráfico por ordenador, han puesto al alcance de muchos la tecnología para producir un diseño brillante, tanto impreso como digital, con un acabado perfecto. Sin embargo, aunque disponga de la tecnología suficiente, si no tiene los conocimientos necesarios no podrá alcanzar tan deseados resultados. Éste libro tiene un enfoque práctico y abierto e incluye todos los contenidos esenciales que necesita cualquier diseñador actual para convertirse en un profesional de la comunicación visual, desde el concepto inicial y los principios del uso del color, hasta la tipografía, los distintos formatos y soportes gráficos, las técnicas de maquetación y composición y la preimpresión digital. No se centra en el uso de un programa especifico, sino que a modo de guía didáctica muestra las técnicas profesionales más comunes utilizadas globalmente en la realización de diferentes proyectos de diseño. Disfrute de sus numerosas ilustraciones a todo color, desarrolle los ejemplos prácticos de diseño gráfico aplicado creados por profesionales del sector gráfico de todo el mundo y fomente la interpretación individual y la inspiración. Aprenda a desarrollar sus habilidades más efectivas para el diseño de logotipos, identidad corporativa, tarjetas de visita, papel de carta, folletos promocionales, carteles, flyers y todo tipo de aplicaciones gráficas en medios impresos y digitales.

«Quentin Tarantino. El Samurai Cool», ALFONSO, Ramón (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La presentación en salas del western Django desencadenado devuelve a la primera línea cinematográfica a Quentin Tarantino, sin lugar a dudas, uno de los cineastas más sobresalientes, y personales, del panorama estadounidense contemporáneo. Firmante de una de las películas clave del cine norteamericano de las últimas décadas, Pulp Fiction, y autor de una obra, en conjunto, apasionante y rabiosamente cohesionada, continúa, filme tras filme, sin dejar indiferente a ningún espectador. Adorado y detestado con vehemencia a partes iguales e imitado con insistencia desde el sonado triunfo de su segundo largometraje, este precoz cinéfago, convencido autodidacta, educado en innumerables salas de cine y graduado en los pasillos del mítico Video Archives, construye, armado de una feroz y desprejuiciada cinefilia, ajeno a cualquier tipo de moda o transformación artística, y flanqueado por una pandilla de fieles colaboradores, una filmografía, en esencia, fabricada a partir de innumerables retales sustraídos, con descaro, de las más diversas obras. Virulento maestro del collage fílmico light, fascinado por el spaghetti western, el wusia, el exploit a la mediterránea, la obra de Godard, Fuller o John Woo, niño mimado del todopoderoso productor Harvey Weinstein y del Festival de Cannes, y realizador de la poliédrica Malditos bastardos, una de las reescrituras de la historia más alucinantes exhibidas en el cinematógrafo, o la, todavía hoy, injustamente poco valorada, Jackie Brown, una de sus piezas mayores, después de sobrevivir a la caída del cine indie USA de los noventa, autoimpuesto movimiento inmejorablemente encarnado en la Generación Sundance del noventa y dos, se transforma, definitivamente, en una de las individualidades artísticas más marcadas, reconocibles y deslumbrantes de los últimos años.

«Ctrl-Alt-Play. Essays on Control in Video Gaming», WYSOCKI, Matthew (ed.) (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

The word "control" has many implications for video games. On a basic level, without player control, there is no experience. Much of the video game industry focuses on questions of control and ways to improve play to make the gamer feel more connected to the virtual world.

The sixteen essays in this collection offer critical examinations of the issue of control in video games, including different ways to theorize and define control within video gaming and how control impacts game design and game play.

Close readings of specific games–including Grand Theft Auto IV, Call of Duty: Black Ops, and Dragon Age: Origins–consider how each locates elements of control in their structures. As video games increasingly become a major force in the media landscape, this important contribution to the field of game studies provides a valuable framework for understanding their growing impact.

«Aprender cine de los maestros. Diálogos con Ray, De Sica, Truffaut, Cottafavi, Rovira Beleta, Grau y las “Nuevas Olas"», OTERO, José María (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Los directores de cine, a partir de los años 51, ya no tienen necesidad de construir teorías acerca de lo que es el cine, como sus más ilustres antecesores, sino que se dedican a hacer cine y cuentan las claves de sus películas. Los seis directores con los que el autor ha dialogado son personalidades apasionadas y complejas con una obra valiosa y cada vez más respetada. En los distintos diálogos nos hablan de planificación, guión, montaje, movimientos de cámara o de la aportación de los actores o del sonido. La obra incluye una importante filmografía, que completa la comprensión de la llegada del cine a su madurez y la labor de unos directores que supieron descubrir la fuerza primordial de la imagen, complementada por el sonido, en la creación cinematográfica.

«El documental en el entorno digital», FRANCÉS, Miquel; GAVALDÀ, Josep; LLORCA, Germà; PERIS, Àlvar (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Este volumen pretende dar una visión de conjunto del encaje del documental en el negocio televisivo actual y en el amplio espectro de la multidifusión audiovisual. El documental ha mantenido su capacidad de adaptación a las nuevas rutinas productivas del audiovisual, en el contexto de una valorización de los costes de la producción televisiva marcado por la gravedad de la crisis económica. Su presencia en las programaciones televisivas se ha afianzado, sobre todo, con el desarrollo de los distintos formatos de la hibridación, ampliamente presentes en las programaciones generalistas europeas. Del análisis de este modelo discursivo se ocupan varios de los textos que integran esta publicación.

«La Muerte del Cine», CHERCHI USAI, Paolo (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Prefacio de Martin Scorsese.

Se estima que en 1999 se produjeron alrededor de quinientos millones de horas de imágenes filmadas, el doble que una década antes. Si esa tasa de crecimiento se mantiene, en el 2125 se rodarán cien mil millones de horas. En 1895, la cifra estaba justo por encima de los cuarenta minutos, y en su mayor parte se conservan hoy. Actualmente, por cada filmación que se hace, millares desaparecen para siempre sin dejar rastro. Instituciones públicas y privadas luchan por salvar la herencia cinematográfica, dotadas de recursos muy insuficientes y sometidas a presiones crecientes del mundo de los negocios. ¿Pierden el tiempo? La muy temida y muy pregonada muerte del cine, ¿está ya teniendo lugar ante nuestros ojos? La tecnología digital, ¿es una solución al problema, o tan sólo una ilusión más promovida por la industria? En un ensayo desafiante, elaborado como un conjunto de aforismos y cartas, el autor, en un análisis apasionado, aborda estos problemas mediante una crítica de la preservación de películas y una denuncia contra los crímenes cometidos en su nombre, y propone un nuevo marco analítico para uno de los grandes fenómenos culturales de nuestro tiempo.

«Reflexiones sobre la traducción audiovisual. Tres espectros, tres momentos», MARTÍNEZ SIERRA, Juan José (coord.) (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La traducción audiovisual existe como actividad casi desde que el cine iniciara su andadura, si bien no podemos decir lo mismo de su estudio académico, cuyo origen es bastante más reciente. En este libro se dan de la mano el pasado, el presente y el futuro de esta actividad visitando y reflexionando sobre cada periodo. Un selecto grupo de académicos y profesionales de la traducción audiovisual de nuestro país es el encargado de plasmar la situación de la traducción audiovisual en España en los últimos 21 años que recoge el volumen. Se trata pues, de una obra reflexiva y hasta personal, novedosa, en la que las opiniones, pensamientos y vivencias de sus autores llenan libremente sus páginas, y en la que además el mundo académico y el profesional se unen para hablar de doblaje, voces superpuestas, subtitulación, accesibilidad y localización de videojuegos.

«George A. Romero. Cuando no quede sitio en el infierno», PÉREZ OCHANDO, Luís (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

El estreno de La noche de los muertos vivientes en 1968 convirtió a George A. Romero en uno de los directores más admirados de su generación. Sin embargo, la obra del realizador, considerado el padre del cine de zombis, no se reduce a un largometraje ni se limita a un subgénero. Sus películas son estudios de su tiempo y su filmografía constituye una radiografía política de los últimos decenios, una reflexión sobre las estructuras sociales y económicas que atrapan a sus personajes. Obras maestras como Martin o Dawn of the Dead han hecho a Romero acreedor del reconocimiento de la crítica francesa y anglosajona, pero en el mundo de habla hispana sigue siendo un cineasta mal conocido.

Este libro es el primero escrito en nuestra lengua que ofrece un análisis completo de su filmografía y desglosa las claves temáticas y estéticas de un cine tan insólito como personal.

«Fotografía de Alta Calidad. Las técnicas y métodos definitivos. CS6», MELLADO, José María (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Dirigida tanto al fotógrafo aficionado que se está iniciando como al experto o al profesional. Esta obra, completamente nueva, desvela desde las técnicas más básicas a las más sofisticadas, perfectamente integradas en un método de trabajo eficaz y de alta calidad que ha guiado ya a miles de fotógrafos, “EL MÉTODO MELLADO”. José María Mellado consigue en esta obra depurar y perfeccionar su método de trabajo empleando las últimas herramientas que ofrece la tecnología. Al mismo tiempo, y con la vasta experiencia que los numerosos talleres impartidos le han proporcionado, incluye multitud de nuevas técnicas específicas de gran utilidad para los diversos colectivos de fotógrafos. No tiene usted entre sus manos una simple revisión del libro de fotografía más vendido en España, sino una obra radicalmente nueva, desarrollada 110% desde cero. Sin ataduras a esquemas previos, y concebida como la suma organizada de largos años de investigación en el campo de la fotografía digital. Un método de trabajo que se ha perfeccionado en el tiempo descrito con todo detalle, en éste que es sin duda el mejor libro de José María, su obra maestra. Además cuenta con números códigos QR para que el lector pueda obtener información adicional y actualizable, a vínculos externos o a vídeos ilustrativos de algunas técnicas descritas en el libro.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies