«Cómo vender una obra audiovisual. Una aproximación a la distribución de contenidos audiovisuales», MIÑARRO, Laura (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La distribución audiovisual es el proceso a través del cual las obras audiovisuales hacen su recorrido desde que son producidas hasta llegar a exhibirse en salas de cine, pantallas de televisión y páginas web de todo el mundo. Cómo vender una obra audiovisual presenta una primera aproximación a las distintas maneras en las que un largometraje, una serie de televisión o un documental logra llegar al público final, recorriendo los conceptos, procesos y actividades que los profesionales de la industria desarrollan para lograr dar a conocer sus obras. El presente libro está dirigido a todo aquel que, sin poseer conocimientos previos, desee conocer los distintos tipos de productos audiovisuales que se comercializan, la manera en la que se desarrolla la distribución nacional e internacional, la forma en la que desarrollan su actividad las agencias de ventas de derechos audiovisuales, el orden en el que un determinado producto debe ser comercializado a través de las distintas ventanas de explotación o la forma en la que los acuerdos de distribución son formalizados a través de contratos de venta.

«Almodóvar en la prensa de Estados Unidos», MARTÍNEZ-CARAZO, Cristina (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Este libro analiza la respuesta de la prensa estadounidense al cine de Pedro Almodóvar y su impacto a la hora de reflejar y construir su recepción en este país. Por medio del análisis de reseñas, artículos, entrevistas y demás apariciones en el espacio público, se aquilata la dialéctica entre el director español y los medios de comunicación en Estados Unidos, y se rastrea la convergencia de su universo creador con determinadas propuestas estéticas del cine norteamericano. La respuesta de «The New York Times», «The New Yorker» y «Los Angeles Times», entre otras muchas publicaciones, al cine del director manchego permite explorar sus encuentros y desencuentros con la crítica estadounidense y adentrarse en los factores que determinan la oscilación entre la aceptación y el rechazo, los elogios y los reproches.

«El libro de la fotografía», PRADERA, Alejandro (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La influencia que las imágenes fotográficas ejercen en nuestra vida cotidiana alcanza desde su aplicación en la promoción y venta de los más variados productos hasta el recuerdo de los momentos que configuran nuestra historia personal. Si a esto añadimos que en la actualidad las nuevas tecnologías han llevado hasta nuestro teléfono móvil la posibilidad de hacer fotos y transmitir y recibir información gráfica de forma casi instantánea, podemos concluir que el impacto de la fotografía en la sociedad actual es impresionante. Si bien la era digital ha venido acompañada de una extraordinaria difusión de las cámaras fotográficas y un aumento vertiginoso en la cantidad de imágenes que generamos y almacenamos en nuestros ordenadores, aún hay quien desconoce que sólo hay dos tipos de fotografías: las buenas y las otras, y para que las nuestras figuren entre las primeras son necesarios unos conocimientos técnicos y compositivos para que nuestro dispositivo fotográfico registre las imágenes tal como queremos que aparezcan, y aprender a mirar con atención y curiosidad el mundo que nos rodea. El objetivo del presente libro no es otro que estimular en el lector su sensibilidad fotográfica latente y proporcionarle, de forma progresiva, sencilla y rigurosa, los conocimientos técnicos que convertirán al simple aficionado en un fotógrafo competente.

«Distribución audiovisual en internet. VoD y nuevos modelos de negocio», CLARÉS GAVILÁN, Judith (coord.); RIPOLL VAQUER, Jaume; TOGNAZZI DRAKE, Alberto (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

El organigrama de la distribución y consumo de los productos audiovisuales ha cambiado de forma radical. El modelo clásico de comercialización que ha sostenido a la industria durante las últimas décadas está en entredicho y se desconoce cuál será el que lo complemente o reemplace. Este libro pretende analizar las estrategias que rigen actualmente el negocio de la distribución en internet, y conocer las nuevas estrategias de financiación, marketing y comunicación que se están utilizando actualmente en el nuevo mundo a través de los principales casos de éxito. Conocer a los principales actores en el ámbito de la distribución digital es igualmente importante. Desde filmin a iTunes, pasando por UniversCiné o Voddler a Netflix, sin olvidar portales como Filmotech, WuakiTv, Youzee o Mubi entre muchos otros, sus modelos de negocio y las modalidades de contrato propias de la distribución vía VoD. Cuestiones que deben servir para resolver todas las dudas acerca del funcionamiento de la distribución online y ofrecer recursos a los autores y productores independientes para que conozcan cuáles son las claves del nuevo mercado y, con ellas, puedan aumentar la rentabilidad de sus creaciones a través de la red.

«A Visão do Fotógrafo Entendendo e Apreciando Grandes Fotografias», FREEMAN, Michael (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

A fotografia é um meio muito competitivo: todos se interessam por fotografia e estão constantemente fazendo julgamentos e comparações. Saber ler uma fotografia e ser capaz de aprender a partir de sua observação é uma habilidade crucial para qualquer fotógrafo, seja ele amador ou profissional.

Em A Visão do Fotógrafo, Michael Freeman examina a obra de alguns dos maiores fotógrafos da história, explicando como entender e como apreciar grandes fotografias. O trabalho de profissionais renomados, como Frederick Henry Evans, Frans Lanting, Nan Goldin, Paul Outerbridge, Walker Evans, Cindy Sherman, Elliott Erwitt, Trent Parke, Jeff Wall, Paul Strand, Romano Cagnoni, Horst Faas, James Casebere, Richard Avedon, Robert Adams e muitos outros, fazem deste um livro visualmente impressionante e intelectualmente instigante.

Continuação de O Olho do Fotógrafo, que examina a composição e o design na fotografia, e de A Mente do Fotógrafo, que explora os processos mentais envolvidos no ato de fotografar, A Visão do Fotógrafo fornece conhecimentos inestimáveis sobre como aprimorar o seu entendimento do meio e como identificar o segredo do sucesso de uma fotografia.

«Contexto y narración en fotografía», SHORT, Maria (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Contexto e narrativa em fotografia é um manual básico de fotografia em sua vertente comunicativa. O livro explora aqueles elementos do meio fotográfico que são necessários para transmitir ideias ou para contar histórias. Quer seja com uma única imagem, quer com uma série ou um conjunto de imagens, a linguagem fotográfica vale-se do contexto e da narração para construir e desenvolver o seu discurso, para captar a atenção do público e permitir-lhe relacionar-se de alguma maneira com a história e com a sua intenção. Tendo como ponto de partida alguns conceitos tradicionalmente associados à linguagem e à comunicação – emissor, mensagem, público, discurso narrativo, signos, símbolos e metainformação –, o leitor encontrará, nestas páginas, as chaves para conseguir uma comunicação visual eficaz e obter uma boa fotografia: desde questões gerais como o briefing de um projeto, o tema e o estilo, até técnicas e recursos específicos como o relato sequencial, a metáfora visual e as legendas de foto.

O conteúdo teórico do livro, breve e conciso, vem acompanhado de inúmeras imagens, e também é exemplificado por meio de experiências de fotógrafos de reconhecido prestígio internacional. Além disso, cada capítulo termina com um estudo de caso, exercícios práticos e um breve resumo. Em suma, um guia básico voltado a estudantes de fotografia, a fotógrafos juniores e a aficionados que desejam se aprofundar no conceito e na mensagem da obra fotográfica.

Maria Short es fotógrafa, escritora y profesora de fotografía en la University of Brighton, Reino Unido.

«Broadcasting Diversity. Migrant Representation in Irish Radio», MOYLAN, Katie (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Broadcasting Diversity explores modes of migrant representation and participation in Irish radio, focusing on the national public broadcaster Raidió Teilifís Éireann and Dublin community stations and examining the opportunities provided for voicing migrant experience in transcultural program production. Investigating the intersection between an established Irish culture on the one hand and the nascent emergence of a transnational culture on the other, this book focuses on the ways in which migrant representation and self- representation have been variously effected in the Irish public sphere via the medium of radio.

«Masters of Light. Conversations with Contemporary Cinematographers», SCHAEFER, Dennis; SALVATO, Larry (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Through conversations held with fifteen of the most accomplished contemporary cinematographers, the authors explore the working world of the person who controls the visual look and style of a film. This reissue includes a new foreword by cinematographer John Bailey and a new preface by the authors, which bring this classic guide to cinematography, in print for more than twenty-five years, into the twenty-first century.

«La historia antigua a través del cine. Arqueología, Historia Antigua y Tradición Clásica», ANTELA-BERNÁRDEZ, Borja; SIERRA MARTÍN, César (coords.) (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La relación entre cine y Antigüedad es casi tan antigua como el séptimo arte. La historia antigua a través del cine: historia antigua, arqueología y tradición clásica trata de analizar, por medio de una serie de ensayos, la intensa relación entre cine y Antigüedad, casi tan antigua como el séptimo arte, y que no se somete sencillamente a lo que se ha dado en llamar péplum o, más comúnmente, cine de romanos. Como historia de la cultura popular y el imaginario colectivo sobre la Antigüedad, así como del uso y la utilidad que de todo ello pudo haberse obtenido en un sentido político, cultural o social, el análisis del cine sobre la Antigüedad permite al historiador el establecimiento de un extraño diálogo entre la época que estudia y el presente desde el que escribe.

«Las teorías de los cineastas. La concepción del cine de los grandes directores», AUMONT, Jacques (2013)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La mayoría de los grandes cineastas no sólo poseen plena conciencia de su arte y de su oficio, sino que en muchos casos han vertido esas reflexiones en forma de verdaderas teorías. Con la lectura de este libro descubriremos que esas teorías son a menudo muy rigurosas y siempre imaginativas, y que las aventuras especulativas propuestas desde los años veinte hasta nuestros días por cineastas de todo tipo constituyen una panorámica en extremo sugestiva de las principales cuestiones vinculadas al lenguaje cinematográfico. Cuestiones de sociedad, de ideología y de política. Cuestiones de arte y estética. Cuestiones de realismo y teoría de la representación. Cuestiones de lenguaje y semiótica. Cuestiones antropológicas e históricas. Cuestiones de poética y literatura. Pocos territorios de la actividad intelectual escapan a esas grandes construcciones subterráneas que este libro define como «teorías de los cineastas».

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies